MUNDO Y RELIGION - M&R
   
  MUNDO Y RELIGIÓN - M & R
  El septimo mandamiento
 


"No cometerás adulterio."

Exodo 20:14

01.- La institución del matrimonio, resguardada por el séptimo mandamiento, tuvo su origen en el Edén y fue establecida por Dios (Génesis 1:26-28; 2:7, 18, 21-24; Mateo 19:4-6).

“El amor en su más alto sentido es unión. La unión matrimonial es de mente, corazón y cuerpo. Y el mandamiento de Dios santifica esta unión y le da carácter sagrado, porque el Creador instituyó el matrimonio para que fuese la perfecta expresión de este amor del hombre y la mujer.” (Los Diez Mandamientos, Iglesia de Dios Universal, pág. 81-82)

"Al unir Dios en matrimonio las manos de la santa pareja diciendo: "Dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne", dictó a ley del matrimonio para todos los hijos de Adán hasta el fin del tiempo. Lo que el mismo Padre eterno había considerado bueno era una ley que reportaba la más elevada bendición y progreso para los hombres." (DMJ 57)

02.- El séptimo mandamiento nos enseña a orientar correctamente nuestra vida afectiva y sexual, haciendo de las relaciones íntimas un fruto del amor y un privilegio del matrimonio. Restringe la impureza, los malos pensamientos y la sensualidad (Éxodo 20:14).

“Las palabras del mandamiento, sin rodeos de ninguna especie, prohíben el adulterio o sea la violación a los sagrados derechos del vínculo matrimonial. El espíritu de esta ley evidencia el hecho de que toda conducta incasta durante la soltería, constituye un daño al matrimonio ulterior, y la infidelidad antes del matrimonio es violación al mandamiento al igual que el adulterio cometido después de las nupcias.” (Los Diez Mandamientos, Iglesia de Dios Universal, pág. 78-79)

03.- La poligamia constituye una de las tantas prácticas que corrompen el matrimonio (Génesis 4:19; 16:3; 29:7).

"La poligamia se practicó desde tiempos muy antiguos. Fue uno de los pecados que trajo la ira de Dios sobre el mundo antediluviano y, sin embargo, después del diluvio esa práctica volvió a extenderse. Hizo Satanás un premeditado esfuerzo para corromper la institución del matrimonio, debilitar sus obligaciones, y disminuir su santidad; pues no hay forma más segura de borrar la imagen de Dios en el hombre, y abrir la puerta a la desgracia y al vicio." (PP 350)

"La poligamia se había difundido tanto que había dejado de considerarse pecado; violaba, sin embargo, la ley de Dios y destruía la santidad y la paz de las relaciones humanas." (PP 141)

04.- El divorcio contribuye a envilecer y corromper el carácter santo del matrimonio (Deuteronomio 24:1-4; Mateo 19:1-12; 5:31-32; Lucas 16:18).

El divorcio pretende romper el contrato, aceptado libremente por los esposos, de vivir juntos hasta la muerte, atentando contra el fin primario del matrimonio y la familia, y puesto que la familia es la base de la sociedad, atenta en consecuencia contra el bien social.

En la antigüedad se permitía que un hombre repudiase a su mujer por cualquiera causa, y ella quedaba en consecuencia en libertad para casarse otra vez. Esta costumbre era causa de mucha desgracia y pecado y contribuía enormemente a aumentar la inmoralidad y el adulterio.

El Señor Jesucristo se manifestó absolutamente contrario al divorcio. Una y otra vez trató de que los hombres volvieran a los lineamientos establecidos por Dios en el principio, cuando todo era bueno en gran manera. El Salvador dejó ver claramente que el divorcio no formaba parte del plan de Dios para el hombre y declaró con relación a la costumbre del hombre de divorciarse, manifestando que al principio no era así.

Como todas las demás excelentes dádivas que Dios confió a la custodia de la humanidad, el matrimonio fue pervertido por el pecado; pero el propósito del Evangelio es restablecer su pureza, y hermosura.  

05.- El contrato matrimonial es vitalicio, es decir dura mientras los cónyuges están con vida (Romanos 7:2-3; 1 Corintios 7:39).

"Todo compromiso matrimonial debe ser considerado cuidadosamente, pues el casamiento es un paso que se da para toda la vida. Tanto el hombre como la mujer deben considerar cuidadosamente si pueden mantenerse unidos a través de las vicisitudes de la existencia mientras ambos vivan." (HC 309)

06.- Se debe considerar con mucho cuidado respecto a los divorcios obtenidos ante la ley civil. 

Una persona puede estar legalmente divorciada de su esposo por las leyes del país y sin embargo no estar divorciada a la vista de Dios ni según la ley superior.  

07.- En caso de producirse una separación y no un divorcio, los cónyuges no pueden volverse a casar (1 Corintios 7:10-11).  

08.- No es lícito divorciarse por causa de la fe (1 Corintios 7:12-16).

"Si la esposa es incrédula y opositora, el esposo no puede, según la ley de Dios, repudiarla por esa sola causa. Para estar en armonía con la ley de Jehová, debe permanecer con ella hasta que ella misma decida apartarse. Sufrirá él tal vez oposición, opresión y molestias de muchas clases; hallará consuelo, fortaleza y apoyo de Dios, quien puede dar gracia para toda emergencia. Debe ser hombre de ánimo puro, de principios firmes y decididos, y Dios le dará sabiduría acerca de la conducta que deba seguir. Su razón no será dominada por los impulsos, sino que sostendrá las riendas del control con mano firme, para mantener sujeta la concupiscencia." (HC 313)

09.- Es deber de los esposos mantener la unidad y santidad del matrimonio (Proverbios 5:18-23).

"Existe en derredor de cada familia un círculo sagrado que debe preservarse. Ninguna otra persona tiene derecho a cruzar este círculo sagrado." (HC 156)

10.- Considerando que las relaciones íntimas son un privilegio del matrimonio, Dios juzgará a los fornicadores y adúlteros, quienes disfrutan del lecho sin tener derecho a ello (Hebreos 13:4). 

11.- El concubinato o relación de pareja sin estar debidamente casados no es aceptado por Dios (Juan 4:16-18).  

12.- Aún los matrimonios debidamente sancionados por la ley de Dios deben observar normas de pureza y santidad al interior de ellos, procurando que las relaciones íntimas sean fruto del amor y no de la mera concupiscencia con desenfreno de los apetitos (1 Tesalonicenses 4:4-5).

"Pero, muy pocos consideran que es un deber religioso gobernar sus pasiones. Se han unido en matrimonio con el objeto de su elección, y, por lo tanto, razonan que el matrimonio santifica la satisfacción de las pasiones más bajas. Aún hombres y mujeres que profesan piedad, dan rienda suelta a sus pasiones concupiscentes, y no piensan que Dios los tiene por responsables del desgaste de la energía vital que debilita su resistencia y enerva todo el organismo.

El pacto matrimonial cubre pecados del más vil carácter. Hombres y mujeres que profesan ser piadosos degradan su propio cuerpo por la satisfacción de pasiones corrompidas, y así se rebajan a un nivel más bajo que el de los brutos. Abusan de las facultades que Dios les ha dado para que las conserven en santificación y honra. Sacrifican la vida y la salud sobre el altar de las bajas pasiones. Someten las facultades superiores y más nobles a las propensiones animales. Los que así pecan ignoran el resultado de su conducta." (1 JT 264)

13.- El uso de métodos anticonceptivos no naturales no es agradable a la vista de Dios (Génesis 38:6-10).

La fecundidad es un don, un fin del matrimonio, pues el amor conyugal tiende naturalmente a ser fecundo. Por razones justificadas, los esposos pueden querer regular el nacimiento de los hijos. En este caso, primeramente, deben tener clara conciencia que el deseo de controlar la fecundidad propia del matrimonio no obedece a sentimientos egoístas, sino que es producto de una paternidad responsable. 

La continencia, la regulación por medio de nacimientos fundados en la propia observación y el recurso a los períodos infecundos son métodos de acuerdo a la moralidad y la santidad. Estos métodos respetan la salud y el cuerpo de los esposos, fomentan el afecto entre los cónyuges y favorecen la libertad de los deseos mal sanos.

14.- El mantener relaciones íntimas durante el período menstrual de la mujer no es bueno (Levítico 18:19; 20:18).

15.- La abstinencia dentro del matrimonio debe ser consensuada y no decidida sólo por una de las partes (1 Corintios 7:3-6).

16.- Los pensamientos impuros constituyen una transgresión del sexto mandamiento (Mateo 5:27-28).

"Este mandamiento no sólo prohíbe las acciones impuras, sino también los pensamientos y los deseos sensuales, y toda práctica que tienda a excitarlos. Exige pureza no sólo de la vida exterior, sino también en las intenciones del corazón." (PP 317)

"/Jesús/ Declaró que por el mal pensamiento o la mirada concupiscente se quebranta la ley de Dios." (FTG 276)

"Cuando se aman y acarician malos pensamientos, por muy en secreto que sea, dijo Jesús, se demuestra que el mal reina todavía en el corazón." (DMJ 54)

"Cristo al enseñar cuán abarcante es la obligación de guardar la ley de Dios, declaró que los malos pensamientos y las miradas concupiscentes son tan ciertamente pecados como el acto ilícito." (PP 137)

17.- Las relaciones íntimas entre personas de parentesco cercano no es aprobada por Dios. El incesto es pecado (Levítico 18:16-18; 1 Corintios 5:1-5, 11-13).

18.- Las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo no es aprobada por Dios y constituye a su vista un grave pecado (Levítico 18:22; 20:13; Romanos 1:26-27; 1 Timoteo 1:8-10).

“El delito de sodomía continúa vigente hasta hoy porque castiga la relación homosexual entre varones, en que uno de los integrantes sea menor de dieciocho años y mayor de catorce años (y que la relación no tenga circunstancias de violación o de estupro).” (Código Penal de Chile, vigente desde 1874).

19.- El vestirse de una manera ambigua o que no denote claramente una diferenciación sexual, así como el uso de modas tendientes a excluir la diferenciación de los sexos contraviene los principios de la ley de Dios (Deuteronomio 22:5; 1 Corintios 11:14-15).

20.- Los hombres deben comportarse varonilmente y no con modales afeminados ya que esto causa confusión y no agrada a Dios (1 Corintios 6:9-10; 1 Corintios 16:13).

21.- El vestirse de una manera impúdica y que contravenga el natural pudor y la moral, constituye una transgresión de las normas morales a que nos convoca el séptimo mandamiento (1 Timoteo 2:9-10).  

22.- La "zoofilia" o contacto sexual con animales es un pecado severo a la vista de Dios (Levítico 18:23; 20:15-16).

23.- La prostitución no es aceptable a la vista de Dios (1 Corintios 6:16).

24.- La violación sexual es una transgresión manifiesta del séptimo mandamiento (2 Samuel 13:1-14 y 19).

25.- La masturbación o satisfacción propia es un desorden físico y sicológico que no se encuentra de acuerdo al espíritu de santidad a que nos convoca una vida cristiana consecuente (1 Corintios 6:18-20).

26.- La pornografía, es decir, la recreación de actos sexuales reales o simulados, constituye una exhibición morbosa, depravada y deliberada de un evento que es absolutamente de carácter privado y que denigra la dignidad de quienes participan directamente en ellos como de quien los observa para obtener un satisfacción desordenada y mal sana (Salmo 101:3).

"Los que no quieren ser víctimas de los ardides de Satanás deben custodiar cuidadosamente las avenidas del alma; deben abstenerse de leer, ver u oír cuanto sugiera pensamientos impuros. No se debe dejar que la mente se espacie al azar en todos los temas que sugiera el adversario de las almas." (PP 492)

27.- El amor al mundo, a seguir sus tendencias y costumbres que contravienen los principios de santidad, justicia y bondad reflejados en la ley de Dios, constituye una manifiesta intención de desagradar a Dios (Santiago 4:4).

"En el Nuevo Testamento se hace uso de un lenguaje muy parecido para con los cristianos profesos que buscan la amistada del mundo más que el favor de Dios. El apóstol Santiago dice: '¡Almas adúlteras! ¿No sabéis acaso que la amistad del mundo es enemistad contra Dios? Aquel pues que quisiere ser amigo del mundo, se hace enemigo de Dios." (CS 432)

28.- La práctica de la religión falsa contraviene los principios básicos del séptimo mandamiento (Jeremías 3:9 up.).

 
 
 
  Hoy habia 59 visitantes (71 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis