MUNDO Y RELIGION - M&R
   
  MUNDO Y RELIGIÓN - M & R
  El tercer mandamiento
 

 
"No tomarás en vano el nombre de Jehová tu Dios, porque no dará por inocente Jehová al que tomare su nombre en vano."
Exodo 20:7

01.- El tercer mandamiento nos enseña a relacionarnos con Dios, cultivando en nuestro corazón el respeto y la reverencia hacia el Señor y así también hacia todas las cosas que se relacionan con él (Éxodo 20:7).

“Si el hombre usa el nombre de Dios de tal manera que niegue el verdadero significado y carácter de Dios, quebranta el tercer mandamiento.” (Los Diez Mandamientos, Iglesia de Dios Universal, pág. 33)

02.- Jehová, nombre que significa "Yo Soy", es el eterno nombre de Dios (Éxodo 3:13-15; Salmo 83:18).

"Este nombre es santificado por los ángeles del cielo y por los habitantes de los mundos sin pecado." (DMJ 92)

"Vi que algunos de los hijos de Dios han cometido un error con respecto a los juramentos, y Satanás se ha aprovechado de esto para oprimirles y sacarles el dinero de su Señor. Vi que las palabras de nuestro Señor: "No juréis en ninguna manera" (Mat. 5:34), no se aplican al juramento judicial. "Sea vuestro hablar: Sí, sí; No, no; porque lo que es más de esto, de mal procede." (Mat. 5:37) Esto se refiere a la conversación común. Algunos usan un lenguaje exagerado. Unos juran por su vida; otros por su cabeza, o declaran que están tan seguros de algo como de que viven, o de que tienen cabeza. Algunos toman el cielo y la tierra como testigos de que ciertas cosas son como ellos dicen. Algunos incitan a Dios a que les quite la vida si lo que dicen no es verdad. Contra esta clase de juramento común amonesta Jesús a sus discípulos." (1 JT 73)

03.- La observancia del tercer mandamiento nos llama a santificar el nombre de Dios en nuestra vida (Mateo 6:9).

"Cuando oramos ‘santificado sea tu nombre’, pedimos que lo sea en este mundo, en nosotros mismos." (DMJ 92)

"Esta bendición exige que poseamos su carácter. No podemos santificar su nombre ni representarlo ante el mundo, a menos que en nuestra vida y carácter representemos la vida y el carácter de Dios." (DMJ 92)

04.- Debemos observar especial consideración al usar el nombre de Dios (Salmo 111:9 up.).

“Hombres y mujeres de todas las facetas de nuestra sociedad creen que es ‘gracioso’ o muy popular, jurar por el nombre de Dios o invocar su nombre, poniéndole por testigo en algún juramento condenatorio.” (Los Diez Mandamientos, Iglesia de Dios Universal, pág. 37)

05.- Debemos observar mucho cuidado al mencionar el nombre de Dios en nuestra conversación diaria o cotidiana (Levítico 19:12; Mateo 5:33-37; Santiago 5:12).

"Este mandamiento no sólo prohíbe el jurar en falso y las blasfemias tan comunes, sino también el uso del nombre de Dios de una manera frívola o descuidada, sin considerar su tremendo significado. Deshonramos a Dios cuando mencionamos su nombre en la conversación ordinaria, cuando apelamos a él por asuntos triviales, cuando repetimos su nombre con frecuencia y sin reflexión. "Santo y terrible es su nombre." (Sal. 111: 19.) Todos debieran meditar en su majestad, su pureza, y su santidad, para que el corazón comprenda su exaltado carácter; y su santo nombre se pronuncie con respeto y solemnidad." (PP 314)

06.- Se debe ejercer cuidado al mencionar repetitivamente el nombre de Dios en el culto religioso o en la obra evangélica.

“…muchos individuos religiosos repiten inútilmente una y otra vez el nombre de Dios en sermones y oraciones. Toman el nombre de Dios en vano – sin ningún buen uso o propósito.” (Los Diez Mandamientos, Iglesia de Dios Universal, pág. 33)
 
07.- En el pasado, Dios mostró que no considera inocente al que toma su nombre en vano (Levítico 24:10-16).

“El mandamiento original dice: ‘El Señor no tendrá por inocente al que tomare su nombre en vano’. La palabra hebrea traducida como ‘inocente’ puede ser traducida ‘limpio’. ‘El Señor no tendrá por ´limpio’ a aquel que tomare su nombre en vano’.” (Los Diez Mandamientos, Iglesia de Dios Universal, pág. 33) 

08.- No es bueno usar el nombre de Dios para contar historia o chistes.

“Una forma similar de tomar el nombre de Dios en vano es el hábito que tienen muchos de decir cuentos o chistes en los que el nombre de Dios se usa frívolamente o a la ligera. Debemos evitar tales cuentos o dichos con el mismo pavor con que huiríamos del fuego del infierno. Quienes usan el nombre de Dios de manera tan frívola se roban a sí mismos ese profundo sentimiento de veneración y reverencia a Dios, sin el cual no hay real adoración en espíritu y en verdad.” (Los Diez Mandamientos, Iglesia de Dios Universal, pág. 38)

09.- Tomamos en vano el nombre de Dios cuando en nuestra vida o conversación diaria bendecimos o maldecimos con la misma libertad (Santiago 3:9-10).

10.- Los ángeles mencionan con reverencia el nombre de Dios (Isaías 6:1-3; Apocalipsis 4:8).

"Los santos ángeles se ofenden y desagradan por la forma irreverente con que muchos usan el nombre de Dios, el gran Jehová. Ellos mencionan este sagrado nombre con la mayor reverencia, cubriendo sus rostros cuando pronuncian el nombre de Dios, y el nombre de Cristo es tan sangrado para ellos, que lo pronuncian con el mayor respeto." (1 T 410)

11.- La Iglesia está llamada a seguir el buen ejemplo de Jesús en la santificación del nombre de Dios (Juan 17:6, 26).

12.- El deseo de la Iglesia debe ser que el nombre de Dios sea santificado en toda la tierra. (Salmo 113:1-3).

13.- La Biblia enseña que en todo momento debemos manifestar reverencia personal a Dios (Éxodo 3:1-6).

14.- Debemos ser especialmente reverentes en la Iglesia, que es la casa de Dios (Génesis 28:10-17).

"Hay quienes se comportan en la casa de Dios como no se atreverían a hacerlo en la sala de audiencias de un soberano terrenal. Los tales debieran recordar que están ante la vista de Aquel a quien los serafines adoran, y ante quien los ángeles cubren su rostro. A Dios se le debe reverenciar grandemente; todo el que verdaderamente reconozca su presencia se inclinará humildemente ante él, y como Jacob cuando contempló la visión de Dios, exclamará: "¡Cuán terrible es este lugar! No es otra cosa que casa de Dios, y puerta del cielo." (Gén. 28:17.)" (PP 257)

15.- Se debe manifestar reverencia hacia las cosas que Dios nos entregó como parte del culto y adoración. (Hebreos 9:1; Levítico 26:2)

16.- El nombre de Dios es blasfemado muchas veces por nuestra conducta cristiana inconsecuente (Romanos 2:21-24).

"Dios nos ha reconocido delante de hombres y ángeles como sus hijos; pidámosle ayuda para no deshonrar el ‘buen nombre que fue invocado sobre’ nosotros. Dios nos envía al mundo como sus representantes. En todo acto de la vida, debemos manifestar el nombre de Dios." (DMJ 92)

17.- Quienes anteponen sus propias creencias o prácticas a las claras enseñanzas de Dios en la Biblia, transgreden el tercer mandamiento y adoran a Dios en vano (Mateo 15:1-9).

“Hablando de los ‘religiosos’ de sus días, que rehusaban obedecer en todos sus aspectos la voluntad de Dios, Jesús declaró: ‘Este pueblo con los labios me honra, pero su corazón lejos está de mí. Mas en vano me honran, enseñando como doctrinas mandamientos de hombres’ (Marcos 7:6-7). De igual manera, muchos hoy en día profesan conocer a Dios con sus labios, pero su adoración es en vano.” (Los Diez Mandamientos, Iglesia de Dios Universal, pág. 41) 
 
 
 
  Hoy habia 55 visitantes (65 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis