MUNDO Y RELIGION - M&R
   
  MUNDO Y RELIGIÓN - M & R
  ¿Señal de Dios o Señal de la Bestia?
 
Uno de los conceptos del Apocalipsis más recurridos y manoseados por la propaganda y por el cine especialmente, es aquel que tiene que ver con la "señal de la bestia". En el cine surgen cada cierto tiempo películas de argumentos cada vez más disparatados respecto del tema y se le asigna a la "señal de la bestia" significados e interpretaciones que rayan en el desvarío, que nada tienen que ver con lo que la Biblia enseña y que hunden más y más en la confusión al público general.

Por otra parte, las distintas corrientes dentro del cristianismo no lo hacen mejor con relación a la "señal de Dios" y la "señal de la bestia" ya que también abundan las interpretaciones diversas y significados que no guardan ninguna coherencia con lo que la Biblia dice claramente al respecto. ¿Será qué no se puede saber a ciencia cierta qué es la señal de Dios o la señal de la Bestia y estamos a merced de cualquier interpretación engañosa? ¿Opera de esa forma Dios? No, por supuesto que no.

La Biblia dice: "Porque no hará nada el Señor Jehová, sin que revele su secreto a sus siervos los profetas." (Amós 3:7). Una vez más, la Biblia debe ser su propio intérprete.

Primero, debemos decir que estos conceptos "señal de Dios" y "señal de la bestia" aparecen explícitamente mencionados en el libro del Apocalipsis en varias ocasiones:

- Señal de Dios (Apocalipsis 9:4; 7:1-4) 

- Señal de la bestia (Apocalipsis 13:16-17; 14:9 y 11; 15:2; 16:2; 19:20; 20:4)

Sobre estos dos conceptos simbólicos, las distintas iglesias o congregaciones dentro del cristianismo aportan diversas interpretaciones:

1.- Señal de la bestia.

- La señal de la bestia es dar culto al estado, sus símbolos patrios y su poder militar (Sociedad Watch Tower)

- La señal de la bestia es el código de barras que se implanta en todos los productos que se venden en los mercados (interpretación de varias iglesias evangélicas)

- La señal de la bestia es un Biochip del tamaño de un grano de arroz que será implantado en todas las personas del mundo para controlar sus actividades (interpretación libre

- La señal de la bestia es la marca de Caín, el amor falso y poder carnal para impresionar, inspirar, influenciar y motivar a la humanidad a hacer lo propio (interpretación libre)

2.- Señal de Dios.

- La señal de Dios es la aceptación del evangelio (varias inglesias evangélicas)

- La señal de Dios es el don de hablar en lenguas (varias iglesias evangélicas)

- La señal de Dios es la aceptación del mensaje de la Watch Tower (Sociedad Watch Tower)

Ahora bien, para saber qué es la "señal de Dios" y "señal de la bestia" debemos escudriñar las Escrituras.

LA SEÑAL DE DIOS

La Biblia debe ser su propio intérprete y cuando se busca información acerca de la señal de Dios referida en Apocalipsis, encontramos una explicación en el libro de Exodo 31:13-18.

La señal de Dios, según enseña la propia Biblia, es la observancia del sábado como día de reposo (Vea Ezequiel 20:12, 20).

¿Por qué el sábado se constituye en la señal de Dios? Primero, porque es el día especialmente santificado por Dios con objeto de la creación (Génesis 2:1-3). Porque es un día conmemorativo que Dios especialmente entregó al hombre y en su beneficio (Marcos 2:27). Porque su observancia nos mantiene en comunión con Jehová, quien hizo los cielos, y la tierra, el mar y las cosas que en ellos hay (Exodo 20:8-11).

“La verdadera observancia del día de reposo es la señal de lealtad a Dios.”  (7CBASD  992)

“Al final de la lucha, toda la cristiandad quedará dividida en dos grandes categorías: la de los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús, y la de los que adoran la bestia y su imagen y reciben su marca. Si bien la iglesia y el estado se unirán para obligar a "todos, pequeños y grandes, así ricos como pobres, así libres como esclavos," a que tengan "la marca de la bestia" (Apocalipsis 13: 16, V.M.), el pueblo de Dios no la tendrá. El profeta de Patmos vio que "los que habían salido victoriosos de la prueba de la bestia, y de su imagen, y del número de su nombre, estaban sobre aquel mar de vidrio, teniendo arpas de Dios," y cantaban el cántico de Moisés y del Cordero. (Apocalipsis 15: 2, 3, V.M.)”  (CS 503)

Note que el Apocalipsis especifica que el mensaje del Evangelio Eterno comprende un especial apelo al mundo a guardar los mandamientos de Dios, ya que el temor de Dios es la observancia de los mandamientos de Dios (Apocalipsis 14:6; Deuteronomio 6:2; 10:12-13; Ecclesiastés 12:13-14). Como resultado de esta obra mundial de predicación del Evangelio Eterno, un grupo de personas al que la inspiración llama "los santos" y que conforman el pueblo de Dios en el último tiempo, se distinguen porque "guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús" (Apocalipsis 14:12).

Los que por la fe aceptan la observancia de la ley de Dios en sus corazones, lo cual es la aceptación del Nuevo Pacto en Cristo (Jeremías 31:31-34; Hebreos 8:8-10) llegan a guardar el sábado, que es el cuarto de los Diez Mandamientos y al hacerlo, reciben la señal de Dios en sus vidas.

Evidentemente, el enemigo de Dios no quiere que los hombres acepten el Evangelio y tomen la señal de Dios en sus vidas, para lo cual hará todo lo posible a fin de desbaratar este propósito. ¿Cómo lo hará? La Biblia, y especialmente el libro del Apocalipsis deja ver que Satanás establece un poder político - religioso al que la Biblia llama "la bestia" y que se opone a todo lo relacionado con Dios y exige adoración mundial (Apocalipsis 13:1).

¿QUÉ ES LA BESTIA?

El Apocalipsis deja ver el propósito de Satanás el Diablo de dominar el mundo y ejercer influencia sobre la humanidad a través de un poder simbolizado por una bestia que surge del mar según Apocalipsis 13.

En la Biblia, una bestia significa un imperio o poder dominante en la Tierra (Daniel 7:1-7; 17 y 23). El mar, del que surge la bestia, simboliza pueblos, muchedumbres, naciones y lenguas (Isaías 57:20; Apocalipsis 17:15). 

El poder llamado la bestia y que tiene siete cabezas representa los intentos del enemigo de Dios de dominar el mundo a través de los diversos imperios que la historia conoce, comenzando por la Babilonia de Hamurabi (primera cabeza), la NeoBabilonia de Nabucodonosor (segunda cabeza), Medopersia (tercera cabeza), Grecia (cuarta cabeza), Roma Imperial (quinta cabeza) Roma Papal (sexta cabeza) y Francia (séptima cabeza).

La bestia que Juan ve surgir del mar (Apocalipsis 13:1), por sus características, resulta semejante al dragón de Apocalipsis 12:3 y a la bestia bermeja de Apocalipsis 17:3 siendo estos tres símbolos, distintas representaciones del mismo propósito de Satanás, a saber, dominar el mundo y destruir al pueblo de Dios que desafía sus pretensiones de ejercer dominio sobre todas las personas de la Tierra.

En la profecía de Apocalipsis 13, la bestia está representada por la sexta cabeza, que es la única que ha recibido una herida de muerte y cuya llaga de muerte ha sido curada, a saber la Roma Papal. Note que todas las demás cabezas anteriores, a saber Babilonia, NeoBabilonia, Medopersia, Grecia y Roma Imperial desaparecieron por completo como imperios dominantes, no obstante, a pesar de que Roma Papal sufrió un duro golpe (herida de muerte) a manos de Francia a fines del Siglo XVIII, en la práctica continúo ejerciendo su poder e influencia sobre el mundo antiguo especialmente (los países de Europa) y su poder e influencia se ha ido recuperando con el paso del tiempo.

Si bien la bestia de Apocalipsis 13 es una representación profética de los siete imperios que la historia ha conocido y por medio de los cuales Satanás ha procurado granjearse el sometimiento del mundo, lo cierto es que la visión de Juan no busca describir la historia completa de la bestia sino llamarnos la atención sobre una de las cabezas de ella, la sexta, aquella que recibió una herida de muerte y sin embargo vivió. 

Lo anterior se aprecia en el siguiente comentario:

“Bajo la cabeza dominante del período presentado en Apocalipsis 13:1-10, la bestia representa el papado. Ejerció el poder perseguidor durante 1.260 años, al fin de los cuales nos es representada como yendo en cautiverio. Lo que hizo de ella un poder perseguidor fue la unión de la iglesia con el estado. La Edad Media atestigua sus funestos efectos tanto sobre la iglesia como sobre el estado.”  (Deseado de Todas las Gentes, pág. 777) 

El desarrollo de Apocalipsis 13 nos deja ver el largo período del dominio papal, el cual se extendió históricamente por 1260 años o 42 meses proféticos. Considerando que Juan nos ubica con relación al mencionado período de tiempo, es claro que el profeta desea revelarnos hechos y eventos de importancia y que dicen relación con la vida activa del papado. 

¿Por qué al papado se le llama “la bestia” en circunstancias de que sólo es una de las cabezas de ella?  Sencillamente porque durante todo el período de su supremacía, constituyendo el papado la cabeza activa de la bestia podía decirse que era la bestia misma toda vez que no existía otra cabeza de ella con vida o en actividad. Con propiedad se puede decir entonces que durante todo el período de la Edad Media, el papado pasó a ser la bestia de Apocalipsis 13. 

Diversos comentaristas de la Biblia, entre los que se incluyó en su momento Lutero, enseñaban que el papado es el poder denominado la bestia de Apocalipsis 13: 

“En el capítulo 13 (versículos 1-10, V.M.), se describe otra bestia, "parecida a un leopardo," a la cual el dragón dio "su poder y su trono, y grande autoridad." Este símbolo, como lo han creído la mayoría de los protestantes, representa al papado, el cual heredó el poder y la autoridad del antiguo Imperio Romano.”   (Conflicto de los Siglos, pág. 492)

LA SEÑAL DISTINTIVA DEL PODER LLAMADO LA BESTIA

Una de las características que distingue al poder papal, es decir la bestia de Apocalipsis 13, es su pretensión de tener autoridad para cambiar incluso la Ley de Dios, lo cual efectivamente hizo en el año 321, cuando con ayuda del Emperador Constantino cambió la observancia del sábado, cuarto mandamiento de la Ley de Dios, por la observancia del domingo, el día pagano que hasta entonces observaban los paganos romanos.

En una nota del Catecismo Católico, indica que durante el Concilio de Laodicea (336 d.C.) la iglesia transfirió la solemnidad del sábado al domingo, constituyendo a éste último como el día de observancia para la cristiandad desde entonces.

Frente a esto cabe preguntar: ¿Tiene el papa autoridad para cambiar incluso la Ley de Dios? ¿Tiene la iglesia autoridad para cambiar la Ley de Dios? La respuesta es NO.

La Ley de Dios por su misma naturaleza y toda vez que es un trasunto del carácter de Dios es inmutable, invariable y eterna (Ecclesiastés 3:14)

Siendo el cambio de la solemnidad del sábado al domingo, la característica que deja en evidencia el poder antagónico de la Roma Papal frente a Dios, se constituye en consecuencia en la señal distintiva de su antagonismo anticristiano ya que el papado, al modificar la Ley de Dios se opone directamente al mensaje de Cristo y que forma parte de su declaración de principios en el Sermón del Monte (Mateo 5:17-19).

“El Domingo es una Institución Católica, y sus reclamos para observarlo pueden ser únicamente defendidos en base de principios Católicos… de principio a fin, en las Escrituras no hay un simple pasaje que justifique la transferencia de la adoración semanal publica del último día de la semana al primero.” “The Catholic Press, Sydney, Australia, August, 1900.”

“Los protestantes… aceptan el Domingo en vez del Sábado como día oficial de adoración después que la Iglesia Católica hizo el cambio… Pero la mente protestante no parece realizar que… en observando el Domingo ellos están aceptando la autoridad del vocero de la Iglesia, el Papa.” “Our Sunday Visitor, February 5, 1950.”

¿LEY DOMINICAL?

El cambio de la solemnidad del sábado, el día de descanso que Dios instituyó en la Creación y que consagró como el cuarto de los Diez Mandamientos (Génesis 2:1-3; Exodo 20:8-11) al domingo, día de descanso instituido por el papado con la ayuda del poder civil ocurrió en el Siglo IV d.C, y ha persistido desde entonces hasta nuestro días. 

En la actualidad, la mayoría de las personas ya sea por razones de trabajo (simbolizado por la mano en Apocalipsis 13:16) o por razones religiosas (simbolizado por la frente en Apocalipsis 13:16) guardan el domingo como día de descanso y no se dan cuenta que esta observancia tiene una historia de trasfondo y que dice relación con el antagonismo a Dios.

La observancia del domingo, como día de descanso está consagrada hoy en día incluso en el Código del Trabajo, que en su Párrafo 4° Descanso Semanal y en su artículo 35 indica textualmente: "Los días domingo y aquellos que la ley declare festivos serán de descanso, salvo respecto de las actividades autorizadas por ley para trabajar esos días."

El papado, a través de la Iglesia Católica en todo el mundo hace esfuerzos fervientes para que el domingo sea respetado como día de descanso y ese esfuerzo se aprecia en lo que ocurre en los diversos países al respecto:

ESPAÑA
"Se aprueba ley de descanso dominical en España.Aprobada por el Congreso de los Diputados, es una ley que sirvió para que en la España de principios del s. XX se avanzara en favor de los derechos de los trabajadores. Es la que obliga a que no se trabaje los domingos." (Fuente:  Noticias Universia, 3 de marzo de 2009)

POLONIA

"El Parlamento polaco aprobó hoy una ley para limitar gradualmente la apertura de comercios en domingo hasta el cierre total a partir del año 2020, en una jornada en la que también se debate la nueva reforma judicial." (Fuente: 
LAICISMO.ORG · FUENTE: LA VANGUARDIA · 28 NOVIEMBRE, 2017)

EUROPA
Al respecto, la European Sunday Alliance (Alianza Europea para el Descanso Dominical), una coalición de alianzas nacionales, sindicatos, organizaciones civiles y comunidades religiosas, establecida en el 2011 en favor del descanso dominical, está ganando terreno en el Parlamento Europeo en su intención de consagrar el domingo como día de descanso, lo cual preocupa a los defensores de la libertad religiosa.

CHILE
La legislación laboral chilena no regula en forma íntegra y clara, el descanso dominical. No obstante, el descanso dominical adquiere cada vez más un carácter obligatorio, en el hecho de que el domingo es un día de descanso para gran parte de la sociedad chilena y que es dedicado o utilizado en actividades de carácter familiar, esparcimiento y descanso. En hecho, el domingo para muchos, es el único día disponible de la semana para desarrollar actividades con la familia o destinar tiempo al descanso. 

Por ello, existe un proyecto de ley que busca sistituir el artículo 35 del Código del Trabajo en el sentido de establecer que los días domingo serán de descanso y su cumplimiento será obligatorio respecto de todos los trabajadores, quienes gozarán de este derecho en forma irrenunciable, salvo algunos casos de excepción.
 
 
  Hoy habia 53 visitantes (62 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis