MUNDO Y RELIGIÓN - M&R |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El Ángel de Apocalipsis 18 y el movimiento de reforma en el pueblo de Dios |
|
|
UNA OBRA MUNDIAL DE PREDICACIÓN DEL EVANGELIO
El Señor Jesús anunció que una especial obra de proclamación mundial del Evangelio había de ser realizada antes de que sobrevenga el fin de este mundo e inmediatamente antes de su segunda venida (Mateo 24:14).
Esta obra mundial de evangelización está simbolizada por el mensaje de los tres ángeles de Apocalipsis 14 y que éstos proclaman al mundo entero antes de la segunda venida de Cristo (Apocalipsis 14:6-12).
Sabemos que este mensaje descrito en Apocalipsis 14 es el último mensaje señalado por Cristo por tres razones fundamentales:
1.- El mensaje de Apocalipsis 14 es una predicación mundial del Evangelio. Es el mensaje que debe ser dado a todo el mundo y por testimonio a todos los Gentiles, ya que el mensaje es proclamado a toda nación, tribu, pueblo y lengua. Este mensaje es la obra mundial de evangelización que anunció Jesús antes del fin del mundo (Mateo 24:14; Apocalipsis 14:6)
2.- Es el mensaje a ser dado antes del fin del mundo, porque después de esta obra mundial de predicación del evangelio, el Apocalipsis dice que le sigue la siega de la Tierra, símbolo del fin (Apocalipsis 14:14-16; Mateo 13:39).
3.- El mensaje finalmente separa a un pueblo del mundo, los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús (Apocalipsis 14:12).
¿A quiénes simboliza el mensaje de los tres ángeles de Apocaipsis 14? Sabiendo que la proclamación del Evangelio no ha sido encargada a los ángeles sino a los hombres, según se desprende de Mateo 28:19-20, es consecuente concluir que los tres ángeles de Apocalipsis 14 simbolizan al pueblo de Dios encargado de evangelizar a los que moran en la Tierra durante el último tiempo e inmediatamente antes de que sobrevenga el fin del mundo.
Los tres ángeles que dan un mensaje al mundo
representan al pueblo de Dios en la Tierra antes del fin
Lo anterior, se establece claramente en los siguientes comentarios:
"Se representa a los ángeles volando por en medio del cielo, proclamando un mensaje de advertencia al mundo, y ejerciciendo una acción directa sobre la gente que vive en los últimos días de la historia terrena. Nadie oye la voz de esos ángeles, porque son un símbolo que representa al pubelo de Dios que trabaja en armonía con el universo del cielo. Hombre y mujeres esclarecidos por el Espíritu de Dios y santificados por la verdad proclaman sucesivamente los tres mensajes." (Mensajes Selectos, Tomo 2, pág. 446).
"Los tres ángeles de Apocalipsis 14 representan a aquellos que aceptan la luz de los mensajes de Dios, y salen como agentes suyos para pregonar las amonestaciones por toda la anchura y longitud de la tierra." (Joyas de los Testimonios, tomo 2, pág, 156)
"Los tres ángeles de Apocalipsis 14, representados como volando por en medio del cielo, simbolizan la obra de aquellos que proclaman los mensajes de los ángeles primero, segundo y tercero." (Joyas de los Testimonios, tomo 2, pág. 372)
EL APOCALIPSIS IDENTIFICA AL PUEBLO DE DIOS
Hoy en día muchas personas sinceras se preguntan ¿cuál es el verdadero pueblo de Dios en este tiempo? Aún, muchas personas que militan en alguna iglesia o denominación religiosa se preguntan sinceramente si la organización en que participan es realmente el pueblo de Dios que en este tiempo está entregando el Evangelio Eterno al mundo.
¿Será que Dios no ha dejado ninguna información que nos permita distinguir al pueblo de Dios en estos días? ¿Estamos echados a la suerte y distinguir al pueblo de Dios es practicamente imposible habiendo tanto engaño? No, por supuesto que no. La Biblia entrega importante información para identificar al pueblo de Dios en el tiempo del fin.
Note que el Apocalipsis nos indica que un pueblo, simbolizado por los tres ángeles de Apocalipsis 14, tiene un mensaje que proclamar al mundo, "el mensaje de los tres ángeles", el "triple mensaje angélico" o "el tercer mensaje". Se revela además el contenido de estos mensajes: ¿Qué pueblo hoy en día se identifica con esta obra? ¿Está la iglesia católica realizando este trabajo misionero? La verdad es que no. ¿Está alguna de las iglesias protestantes entregando el mensaje de los tres ángeles al mundo? Tampoco. ¿Están los simpatizantes de la WatchTower realizando esto? La verdad es que no.
Como primer punto, se debe decir que el Apocalipsis, el libro que nos habla del tiempo del fin, indica claramente los dos principios fundamentales de doctrina y práctica, que identifican indiscutiblemente al pueblo de Dios en el tiempo del fin y que resultan de la aceptación del Evangelio Eterno, el mensaje de los tres ángeles de Apocalipsis 14, en el corazón, diciendo: "Aquí esta la paciencia de los santos, aquí están los que guardan los mandamientos de Dios, y la fe de Jesús." (Apocalipsis 14:12)
La Ley de Dios y la fe de Jesús, son los dos pilares fundamentales del Evangelio y las dos características que identifican al pueblo de Dios del tiempo del fin:
1.- La ley de Dios, los Diez Mandamientos, como norma de justicia y santidad y la condición para alcanzar la vida eterna (Mateo 19:16-17).
2.- La fe de Jesús como nuestro Dios y Salvador, el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo (Hechos 16:31).
La observancia de los mandamientos de Dios como norma de vida y la fe en Jesús como nuestro Salvador es lo que identifica al pueblo de Dios en el último tiempo. ¿Cónoce Ud. una iglesia que se distingue mundialmente por su apelo al mundo a guardar los Diez Mandamientos y su llamado a que todo el mundo acepte a Jesús como su Salvador? Sólo existe un contigente en el mundo que cumple con esas características.
El Apocalipsis nuevamente identifica al pueblo de Dios del último tiempo señalando que es antagonizado por Satanás el Diablo quien no desea que el mensaje de la verdad alcance a todo el mundo. Una vez más el Apocalipsis revela la identidad del pueblo de Dios diciendo: "Entonces el dragón fue airado contra la mujer; y se fue a hacer guerra contra los otros de la simiente de ella, los cuales guardan los mandamientos de Dios, y tienen el testimonio de Jesucristo." (Apocalipsis 12:17). Note que una vez más, se distingue al pueblo de Dios en el tiempo del fin como el pueblo que guarda los mandamientos de Dios. ¿Cuándo a Ud. le hablan de una iglesia que enseña que se debe guardar los Diez Mandamientos, incluído el sábado, que es el cuarto de los Diez Mandamientos, en qué iglesia piensa? Ahí ya tiene su respuesta y tiene identificado al pueblo de Dios en este tiempo.
Es más, el Apocalipsis revela paso por paso, el contenido del mensaje que este pueblo habría de predicar al mundo diciendo: "Y vi otro ángel volar por en medio del cielo, que tenía el evangelio eterno para predicarlo a los que moran en la tierra, y a toda nación y tribu y lengua y pueblo. Diciendo en alta voz: Temed a Dios y dadle honra, por la hora de su juicio es venida, y adorad a aquel que ha hecho el cielo y la tiera y el mar y las fuentes de las aguas." (Apocalipsis 14:6-7)
1.- "Temed a Dios y dadle honra"
¿Qué es el temor de Dios según lo explica la propia Biblia? Lea Deuteronomio 6:2; 10:12-13; 13:4.
Según lo enseña la Biblia repetidas veces, el temor de Dios se manifiesta verdaderamente a través de la observancia de los Diez Mandamientos.
La ley de Dios siempre ha sido la norma moral por la cual debe probarse a toda persona, iglesia o teoría religiosa (Lea Isaías 8:20). Por medio de su propio y buen ejemplo, Jesús nos enseñó que el vino para cumplir la ley de Dios, que la ley de Dios es más eterna que los cielos y la tierra y que es la norma del juicio por medio de la cual serán juzgados todos los hombres (Mateo 5:17-19).
La observancia de la ley de Dios es la condición de vida eterna (Mateo 19:16-17). "La condición para alcanzar la vida eterna es ahora exactamente la misma de siempre, tal cual era en el paraíso antes de la caída de nuestros primeros padres: la perfecta obediencia a la ley de Dios, la perfecta justicia. Si la vida eterna se concediera con alguna condición inferior a ésta, peligraría la felicidad de todo el universo. Se le abriría la puerta al pecado con todo su séquito de dolor y miseria para siempre." (El Camino a Cristo, pág. 61-62)

2.- La hora de su juicio es venida.
El temor de Dios, siempre va asociado al concepto de juicio (Ecclesiastés 12:12-13). La disposición que en nuestra vida manifestemos hacia la ley de Dios será lo que determine nuestro destino en el juicio de Dios (Mateo 5:17-19).
3.- Y adorad al que hizo el cielo y la tierra y el mar y las fuentes de las aguas.
En la Biblia la señal más gráfica de la adoración a Dios es el reconocimiento de que El es el creador de los cielos y de la tierra. En la ley de Dios, el cuarto mandamiento indica que la observancia del sábado es el monumento conmemorativo de la creación de Dios y que se guarda precisamente para adorar a aquel que hizo el cielo, y la tierra, y el mar y las fuentes de las aguas (Exodo 20:8-11).
EL PUEBLO DE DIOS Y LA CONDICIÓN DE LAODICEA
UNA SORPRENDENTE REALIDAD
Notablemente, el pueblo simbolizado por los tres ángeles de Apocalipsis 14 y que tiene un mensaje precioso que entregar al mundo, es simbolizado por Laodicea en Apocalipsis 3:14-22.
El Apocalipsis revela que Satanás el Diablo hará guerra contra el remanente de la Iglesia y con esto pretenderá impedir que el mensaje de los tres ángeles sea entregado al mundo. ¿Cómo hará esto? De la misma manera en que lo ha hecho antes, corrompiendo, socavando los principios, relativizando los valores morales, introduciendo elementos irregenerados en la iglesia, etc.
La mayoría de aquellas personas que hoy componen el contingente que está representando por los tres ángeles de Apocalipsis 14 no se da cuenta de la seriedad de esa misión y toman el cristianismo a la ligera, sin comprometerse realmente con la verdad y la justicia y viven más bien una simulación de cristianismo y no una verdadera experiencia religiosa. Consecuentemente, más allá del glorioso mensaje que les ha sido encargado, este pueblo es simbolizado claramente como Laodicea, una iglesia que no es ni fría ni caliente, una iglesia espiritualmente tibia y llena de justificación propia en su porofesa vida cristiana.
La iglesia de Laodicea es descrita en la profecía como estando en una paupérrima condición espiritual. Esta lamentable situación espiritual de Laodicea hace necesaria la amonestación de Jesús, el Testigo Fiel y Verdadero, instándola a buscar un reavivamiento y reforma en su profesa vida cristiana.
La iglesia que tiene bajo su responsabilidad animar al mundo a guardar los mandamientos de Dios y la fe de Jesús, requiere tener en cuenta su gran necesidad espiritual, tal cual está presentada en el siguiente comentario:
"Es una solemne declaración la que hago a la iglesia, de que ni uno de cada veinte de aquellos cuyos nombres están registrados en los libros de la iglesia se halla preparado para terminar su historia terrenal, y que estaría tan ciertamente sin Dios y sin esperanza en el mundo como el pecador común. Profesan servir a Dios, pero están sirviendo fervientemente a Mammón. Esta obra que se hace a medias es una negación constante de Cristo, más bien que una confesión de Jesús. Muchos han traído a la iglesia su propio espíritu insubordinado, carente de refinamiento. Su gusto espiritual está pervertido por sus propias corrupciones inmorales y degradantes, y simbolizan al mundo en espíritu, en corazón y en propósito, confirmándose a sí mismos en prácticas lujuriosas, completamente llenos de engaño en su profesa vida cristiana. ¡Viven como pecadores, y pretenden ser cristianos! Los que pretenden ser cristianos y confesar a Cristo deben salir de entre ellos, y no tocar cosa inmunda, y separarse." (Servicio Cristiano, pág. 52)
De este sencillo comentario, se desprende que la gran masa de profesos cristianos que se hallan en el seno de la iglesia que dice predicar el Evangelio Eterno al mundo, se halla unida a la iglesia pero no se encuentra unida a Cristo, por lo cual su vida y devoción espiritual resulta ser falsa e inútil, opuesta al evangelio y al ejemplo que Jesús nos dejó en su vida y en su enseñanza.
La amonestación de este comentario, anima a aquellos que desean ser verdaderos cristianos a apartarse y distinguirse de aquellos que en su vida, fe y práctica, no obran conforme al ejemplo que Jesús nos dejó en su vida y enseñanza.

La iglesia de Laodicea no tiene a Cristo en su corazón
NECESIDAD DE UNA REFORMA
ENTRE EL PROFESO PUEBLO DE DIOS
La importancia y solemnidad del mensaje que Dios ha encargado entregar al mundo (Apocalipsis 14:6-12) y la condición lamentable del pueblo responsable de entregar dicho mensaje (Apocalipsis 3:14-22) hace necesario un ferviente llamado a buscar un cambio, una reforma.
"Hay gran necesidad de una reforma entre el pueblo de Dios." (Joyas de los Testimonios, tomo 1, pág. 402)
"Dios pide un reavivamiento y una reforma..." (Profetas y Reyes, pág. 461)
"Un reavivamiento de la verdadera piedad entre nosotros es la mayor y más urgente de todas nuestras necesidades. El buscar esto debe ser nuestro primer trabajo." (Servicio Cristiano, pág. 53)
"Ha llegado la hora de hacer un reforma completa." (Joyas de los Testimonios, tomo 3, pág. 254)
"Debe realizarse un reavivamiento y una reforma bajo la ministración del Espíritu Santo." (Servicio Cristiano, pág. 53)
La condición espiritual de Laodicea deja ver la necesidad de un cambio o una reforma. Jesús es el gran ausente en la vida espiritual de Laodicea y es representado como estando a la puerta de la iglesia, afuera, esperando que alguien abra la puerta de su corazón y lo acepte plenamente como Dios y Salvador.
La reforma o cambio en la disposición espiritual de algunos que componen Laodicea está profetizada en el propio mensaje a esta iglesia, ya que Jesús se encuentra a la puerta y llama. Algunos escucharán la voz de Cristo y encabezarán una obra de reforma ya que el propósito de Dios siempre se cumple (Isaías 55:10-11). ¿Habrá de producirse esta reforma entre el pueblo de Dios? El siguiente comentario indica que sí. En el futuro se producirá un movimiento de reforma entre los que profesan ser el pueblo de Dios.
"En visiones de la noche pasó delante de mí un gran movimiento de reforma en el seno del pueblo de Dios." (Joyas de los Testimonios, tomo 3, pág. 345)
¿Cómo habrá de producirse este movimiento de reforma entre el pueblo de Dios? ¿Cuándo se producirá? ¿En qué consiste una verdadera reforma? Estas y muchas otras interrogantes deben ser aclaradas y dilucidadas en nuestro corazón a fin que nos ayuden a tomar una sabia, resuelta y consciente resolución frente al llamado de Jesús que está a la puerta de nuestro corazón.
LA HISTORIA SIEMPRE VUELVE A REPETIRSE
El principio de analogía histórica
Ecclesiastés 1:9-10
Cierta vez una afamado hombre llamado Winston Churchill dijo lo siguiente: "Mientras más lejos hacia atrás miras, más lejos hacia adelante tu puedes ver." Con estas palabras, Churchill reconoció que existe un principio mediante el cual la historia del hombre y de los pueblos siempre vuelve a repetirse.
Este principio, llamado por quienes saben de historia como el "principio de analogía histórica" propone básicamente que cada cierto tiempo y bajo determinadas circunstancias, la historia siempre vuelve a repetirse. En todo esto, no dejan de mantener singular concordancia con lo que proponen las Sagradas Escrituras al respecto diciendo: "¿Qué es lo que fue? Lo mismo que será. ¿Qué es lo ha sido hecho? Lo mismo que se hará: Y nada hay nuevo debajo del sol. ¿Hay algo de que se pueda decir: He aquí esto es nuevo? Ya fué en los siglos que nos han precedido." (Ecclesiastés 1:9-10)
El principio de analogía histórica está contenido implícitamente en el siguiente comentario:
"La obra de Dios en la tierra presenta, siglo tras siglo, sorprendente analogía en cada gran movimiento reformatorio o religioso. Los principios que rigen el trato de Dios con los hombres son siempre los mismos. Los movimientos importantes de hogaño concuerdan con los de antaño, y la experiencia de la iglesia en tiempos que fueron encierra lecciones de gran valor para los nuestros." (El Conflicto de los Siglos, pág. 391)
Siendo así y estudiando con cuidado cómo, cuándo y por qué se produjeron los grandes movimientos reformatorios o religiosos en el pasado, podremos comprender de mejor manera y mucho más claramente cómo, cuándo y por qué se ha de originar y desarrollar el movimiento de reforma profetizado entre el pueblo llamado a guardar los mandamientos de Dios y la fe de Jesús y que se encuentra en la condición de Laodicea.
Para saber cómo, cuándo y dónde se origina un movimiento de reforma, podemos considerar la historia de tres grandes movimientos reformatorios en el ámbito religioso que se produjeron en el pasado, estos son:
- El cristianismo, que reformó al judaísmo
- El protestantismo, que reformó al catolicismo
- El adventismo, que reformó al protestantismo
Estudiando cómo, cuándo y por qué se desarrollaron estos tres grandes movimientos reformatorios, podremos comprender cómo ha de desarrollarse un movimiento reformatorio en nuestros días entre los que profesan ser el pueblo de Dios.
Analicemos los siguientes comentarios:
Refiriéndose a la experiencia de los reformadores del Siglo XVI se dijo: "Vez tras vez, se ha repetido la historia del retiro de Cristo de Judea." (El Deseado de Todas las Gentes, pág. 448)
"En los días de la Reforma, los adversarios de ésta achacaron todos los males del fanatismo a quienes lo estaban combatiendo con el mayor ardor. Algo semejante hicieron los adversarios del movimiento adventista." (Conflicto de los Siglos, pág. 448)
Refiriéndose a la reforma profetizada entre el pueblo de Dios se dice: "...parecía una reforma análoga a la del año 1844." (Joyas de los Testimonios, tomo 3, pág. 345)
De lo expuesto en los tres párrafos anteriores, se desprende que en el pasado se han desarrollado tres grandes movimientos reformatorios o religiosos. El primero, del judaísmo al cristianismo, el segundo, del catolicismo al protestantismo y, el tercero del protestantismo al adventismo. Claramente, debemos considerar la experiencia de años anteriores si deseamos comprender cómo se ha de producir el movimiento de reforma profetizado entre quienes son sindicados como el pueblo llamado a guardar los mandamientos de Dios y la fe de Jesús en nuestros días.
¿CÓMO LLEGÓ EL PROFESO PUEBLO DE DIOS
A ALCANZAR LA CONDICIÓN ESPIRITUAL DE LAODICEA?
Lea Jueces 2:8-13
Cuando los primeros cristianos recibieron de Jesús el encargo de predicar el Evangelio según Mateo 28:19-20, la obra se inició con gran fuerza y una singular devoción. Las Escrituras dan testimonio de aquella devoción (Hechos 2:41-47). La obra misionera realizada por esta gente de fe tuvo maravillososos resultados (Hechos 4:4;32-35; 5:12-16).
Sin embargo, a medida que transcurrió el tiempo, fueron muriendo los apóstoles y todos los cristianos que habían conocido a Jesús directamente y que habían recibido el Evangelio directamente de Jesús. Entre el año 96 - 98 d.C. murió el último de los apóstoles, el apóstol Juan.
Tras la muerte de todos los apóstoles y de los que habían conocido a Jesús directamente, la iglesia cristiana primitiva comenzó a estar formada por personas que no habían recibido el Evangelio directamente de Jesús y que no estando animados de la misma fe y ánimo, permitieron que la corrupción y la apostasía entrarán a la iglesia y así la iglesia cristiana primitiva decayó en su condición espiritual.
Lo mismo ocurrió en cuanto a la Reforma Protestante iniciada por Martín Lutero. En los días de Lutero, la Reforma alcanzó un éxito y fuerza pocas veces visto y sólo comparable al movimiento iniciado por los primeros cristianos en los días de Cristo. Los reformadores iban por las ciudades, pueblos y aldeas propagando el Evangelio y multidudes se convertían al protestantismo en busca de una nueva y mejor experiencia en Cristo.
Sin embargo, tras la muerte de Lutero y de todos aquellos que habían iniciado y encabezado la obra de Reforma, tomaron el control de la obra personas que no habían estado involucrados directamente en la gestación de la Reforma y con el transcurso del tiempo, la obra se corrompió y la obra de Reforma decayó, hasta llegar a estar en una pésima condición espiritual.
Otro tanto ocurrió con el adventismo. Cuando la obra del adventismo se inició primeramente con el apelo de William Miller a prepararse para el advenimiento de Cristo, multitudes aceptaron el llamado y se dejó ver un reavivamiento espiritual que los testigos dijeron ser comparable sólo al avivamiento espiritual en los de Cristo o Martín Lutero. El adventismo comenzó timidamente en Norteamérica para para pasar a convertirse rápidamente en un movimiento nacional en los Estados Unidos y más tarde un movimiento mundial durante el Siglo XX. Hoy en día los adventistas suman millones de personas en todo el mundo y están presentes en más de 200 países en todo el mundo.
Sin embargo, murieron los pioneros adventistas. Murieron las personas más influyentes dentro del adventismo y la obra comenzó a ser dirigida y llevada adelante por personas que no habían vivido esa experiencia inicial. El adventismo decayó y la obra comenzó a caer y prácticamente a detenerse en su progreso espiritual. Errores en la fe y práctica adventista fueron la natural consecuencia de tal decaimiento espiritual y que el Apocalipsis simboliza como lo condición espiritual de Laodicea.
Así como el cristianismo de los apóstoles decayó con el correr de los siglos para hacer necesario el surgimiento de la Reforma Protestante en el Siglo XVI. Así como el Protestantismo decayó en su condición espiritual después de tres siglos de iniciado por Lutero para dar lugar a la reforma adventista. El adventismo por su parte y después de más de 100 años de iniciado en la primera parte del Siglo XIX, ha decaído de tal manera, que ha hecho necesaria una reforma en el seno del pueblo de Dios, tal y como ocurriera en el pasado. Este llamado a una Reforma entre las filas de los adventistas, no es un llamado antojadizo por parte de un grupo de fanáticos o exaltados de entre el pueblo, sino un llamado ferviente que hace a la iglesia una de sus fundadoras. Llamado que se ha realizado hace más de 100 años y que todavía no encuentra respuesta de parte del pueblo llamado a reformarse.
Vea el siguiente comentario:
"¿Cuál fue el origen de la gran apostasía? ¿Cómo empezó a apartarse la iglesia de la sencillez del Evangelio? —Conformándose a las prácticas del paganismo para facilitar a los paganos la aceptación del cristianismo. El apóstol Pablo dijo acerca de su propio tiempo: "Ya está obrando el misterio de iniquidad." (2 Tesalonicenses 2: 7.) Mientras aún vivían los apóstoles, la iglesia permaneció relativamente pura. "Pero hacia fines del siglo segundo, la mayoría de las iglesias asumieron una forma nueva; la sencillez primitiva desapareció, e insensiblemente, a medida que los antiguos discípulos bajaban a la tumba, sus hijos, en unión con nuevos convertidos, . . . se adelantaron y dieron nueva forma a la causa." — Roberto Robinson, Ecclesiastical Researches, capítulo 6, pág. 51. Para aumentar el número de los convertidos, se rebajó el alto nivel de la fe cristiana, y el resultado fue que "una ola de paganismo anegó la iglesia, trayendo consigo sus costumbres, sus prácticas y sus ídolos." —Gavazzi, Lectures, pág. 278. Una vez que la religión cristiana hubo ganado el favor y el apoyo de los legisladores seculares, fue aceptada nominalmente por multitudes; pero mientras éstas eran cristianas en apariencia, muchos "permanecieron en el fondo paganos que seguían adorando sus ídolos en secreto." —Ibid.
¿No ha sucedido otro tanto en casi todas las iglesias que se llaman protestantes? Cuando murieron sus fundadores, que poseían el verdadero espíritu de reforma, sus descendientes se adelantaron y "dieron nueva forma a la causa." Mientras se atenían ciegamente al credo de sus padres y se negaban a aceptar cualquiera verdad que fuese más allá de lo que veían, los hijos de los reformadores se alejaron mucho de su ejemplo de humildad, de abnegación y de renunciación al mundo. Así "la simplicidad primitiva desaparece." Una ola de mundanalidad invade la iglesia "trayendo consigo sus costumbres, sus prácticas y sus ídolos." (El Conflicto de los Siglos, pág. 435)
¿CUÁNDO SE HACE NECESARIA UNA REFORMA?
La experiencia religiosa del pueblo de Dios a lo largo de las edades, enseña que una reforma es necesaria cuando se cumplan al menos cuatro aspectos importantes en la adoración de los que profesan ser los adoradores de Jehová. Lea 1 Reyes 19:10.
1.- "los hijos de Israel han dejado tu alianza" El pueblo de Dios abandona la observancia del Pacto, a saber, los Diez Mandamientos (Deuteronomio 4:12-13).
2.- "han derribado tus altares" Se corrompe la verdadera adoración introduciendo otros intereses por sobre la adoración verdadera.
3.- "Han muerto a cuchillo tus profetas" Los apóstatas dentro del pueblo persiguen a los fieles.
4.- "Y yo solo he quedado y me buscan para matarme" Los fieles sienten que son pocos y se sienten amenazados y perseguidos.
Note que cuando se produjo la reforma del judaísmo que dio origen al cristianismo, se verificó el mismo proceso de decadencia del pueblo de Dios llamado a reformarse:
1.- El pueblo de Israel había abandonado la observancia de los Diez Mandamientos (Mateo 15:6)
2.- Se había corrompido la adoración verdadera con la introducción de enseñanzas que no hacía parte de la voluntad de Dios (Mateo 15:9).
3.- Persecución de los fieles (Mateo 26:36)
4.- Los fieles sienten que son pocos y se sienten amenazados y perseguidos (Lucas 13:23; 12:32; 2 Timoteo 3:12)
Lo mismo ocurrió cuando el Protestantismo reformó al Catolicismo:
1.- La Iglesia Católica había abandonado la observancia de los Diez Mandamientos, excluyendo y violando decidida y manifiestamente el segundo mandamiento que prohibe el uso de imágenes en la adoración (Exodo 20:4-6). Había abandonado la observancia del sábado y en su lugar instituyó la observancia del domingo (Exodo 20:8-11).
2.- Se había corrompido la adoración verdadera elevando altares con imágenes e introduciendo la adoración de los santos y de la Virgen María.
3.- La Iglesia Católica persiguió duramente a los disidentes condenándolos a la muerte.
4.- Los fieles fueron pocos y sintiéndose amenazados y perseguidos tuvieron que huir a lugares apartados en las cuevas y en las montañas.
CÓMO Y POR QUÉ
SE PRODUCE UN MOVIMIENTO DE REFORMA
ENTRE EL PUEBLO DE DIOS
Como primer punto se debe decir que todo movimiento de reforma se inicia en el seno del pueblo llamado a reformarse y como consecuencia de la apostasía de éste. La apostasía de la iglesia es siempre lo que provoca el surgimiento de un movimiento reformatorio. Consecuentemente, la reforma es un movimiento que debe surgir dentro del pueblo de Dios y no fuera. La reforma es un agente interno y no externo.
Se entiende como apostasía la negación de la fe cristiana por medio de una mala práctica religiosa o un cambiar de opinión o doctrina en materia religiosa en desmedro de los principios originales y fundamentales de la fe. La apostasía es un estado de alejamiento espiritual respecto a los principios del Evangelio que Jesús nos enseñó por medio de su propia vida y enseñanza. La apostasía mantiene a la iglesia alejada de Cristo, centro y fundamento del Evangelio.
Note como el siguiente comentario describe de manera clara la apostasía en que se encuentra el profeso pueblo de Dios en el tiempo del fin:
"Es una solemne declaración la que hago a la iglesia, de que ni uno de cada veinte de aquellos cuyos nombres están registrados en los libros de la iglesia se halla preparado para terminar su historia terrenal, y que estaría tan ciertamente sin Dios y sin esperanza en el mundo como el pecador común. Profesan servir a Dios, pero están sirviendo fervientemente a Mammón. Esta obra que se hace a medias es una negación constante de Cristo, más bien que una confesión de Jesús. Muchos han traído a la iglesia su propio espíritu insubordinado, carente de refinamiento. Su gusto espiritual está pervertido por sus propias corrupciones inmorales y degradantes, y simbolizan al mundo en espíritu, en corazón y en propósito, confirmándose a sí mismos en prácticas lujuriosas, completamente llenos de engaño en su profesa vida cristiana. ¡Viven como pecadores, y pretenden ser cristianos! Los que pretenden ser cristianos y confesar a Cristo deben salir de entre ellos, y no tocar cosa inmunda, y separarse." (Servicio Cristiano, pág. 52)
Al respecto consideremos los siguientes párrafos de la Santa Escritura:
"¡Hay de la ciudad ensuciada y contaminada, y opresora! No escuchó la voz de Jehová, no se acercó a su Dios. Sus príncipes en medio de ella son leones bramadores: sus jueces, lobos de tarde que no dejn hueso para la mañana: Sus profetas, livianos, hombres prevaricadores, sus sacerdotes contaminaron el santuario, falsearon la ley." (Sofonías 3:1-4)
"Y dejaré en medio de ti un pueblo humilde y pobre, los cuales esperarán en el nombre de Jehová. El resto de Israel no hará iniquidad, ni dirá mentira, ni en boca de ellos se hallará lengua engañosa: porque ellos serán apacentados y dormirán, y no habrá quién los espante." (Sofonías 3:12-13)
De estos dos párrafos bíblicos, se puede resumir lo siguiente:
- Que siempre que el pueblo de Dios cae en apostasía, Dios reune a los pocos fieles que conforman un "resto" y éstos llegan a constituir "un pueblo dentro de otro pueblo".
- Los pocos fieles o el "resto" conforman un pueblo fiel y obediente a la ley de Jehová.
- La verdad es conservada y practicada por el "resto" quienes en adelante llevan las insignias de Dios.
Así ha sido con los grandes movimientos reformatorios que se han producido en el pasado y a lo largo de la historia, como por ejemplo:
- El cristianismo, que surgió en el seno del judaísmo apóstata y conservó la verdad que Dios deseaba entregar al mundo.
- El protestantismo, que surgió en el seno del catolicismo apóstata y conservó la verdad que Dios deseaba entregar al mundo
- El adventismo, que surgió en el seno del protestantismo apóstata y conservó la verdad que Dios deseaba entregar al mundo.
Siendo así, el movimiento de reforma entre aquellos que profesan ser el pueblo de Dios del último tiempo, quienes se arrogan a sí mismos el privilegio de ser simbolizados como pueblo con los tres ángeles de Apocalipsis 14, surgirá de en medio de ellos para conservar y practicar la verdad que Dios desea que sea entregada al mundo antes del tiempo del fin.
¿Por qué la reforma debe iniciarse en el seno del pueblo llamado a reformarse? Consideremos la experiencia de los protestantes:
"Misteriosa y ruda fue la oposición que estos predicadores encontraron por parte de la iglesia establecida; y sin embargo, Dios, en su sabiduría, ordenó las cosas de modo que la reforma se inició dentro de la misma iglesia. Si hubiera venido por completo de afuera, no habría podido penetrar donde tanto se necesitaba Pero como los predicadores del reavivamiento eran eclesiásticos, y trabajaban dentro del jirón de la iglesia dondequiera que encontraban oportunidad para ello, la verdad entró donde las puertas hubieran de otro modo quedado cerradas. Algunos de los clérigos despertaron de su sopor y se convirtieron en predicadores activos de sus parroquias. Iglesias que habían sido petrificadas por el formalismo fueron de pronto devueltas a la vida." (El Conflicto de los Siglos, pág. 300)
Para quienes han desarrollado su vida espiritual en las filas del pueblo que profesa guardar los mandamientos y tener la fe de Jesús, no deja de ser evidente que se ha ido verificando un deterioro en el cristianismo de quienes los componen.
No pocos ven con tristeza que cada vez se deja ver menos de Cristo en la devoción de la iglesia y que por qué no decirlo, esto no parece preocupar mayormente a los líderes espirituales, que debiendo ser los atalayas de la congregación, no sólo disculpan las faltas de los miembros infieles, sino que parecen no asignarle importancia alguna a esta situación en el destino final de la iglesia.
En el año 1868 se escribió el siguiente comentario sobre la situación espiritual de la iglesia:
"Me fue mostrado el pueblo de Dios como si estuviera en una condición de apostasía..."
"Ya he declarado que, por lo que me fue mostrado, solamente un pequeño número de los que ahora profesan creeer en la verdad presente serán finalmente salvados, no porque no pudieran ser salvados, sino porque no quieren ser salvados de la manera en que Dios se lo pide." (Testimonios, volúmen 2, pág. 241, 245)
En el año 1878 fue dirigido otro mensaje:
"Que mayor engaño puede penetrar en las mentes humanas que la confianza de que en ellos todo está bien cuando todo anda mal. El mensaje del Testigo Fiel encuentra al pueblo de Dios sumido en un triste engaño. No sabe que su condición es deplorable a la vista de Dios. Aunque aquellos a quienes se dirige el mensaje del Testigo Fiel se lisonjean de que se encuentran en una exaltada condición espiritual, dicho mensaje quebranta su seguridad con la sorprendente denuncia de su verdadera condición de ceguera, pobreza y miseria espirituales. Este testimonio tan penetrante y severo no puede ser un error, porque es el Testigo Fiel el que habla y su testimonio debe ser correcto." (Joyas de los Testimonios, tomo 1, págs. 327-328)
Finalmente, en 1888, se escribió el siguiente mensaje:
"La muerte espiritual vino sobre el pueblo que debería manifestar vida y celo, pureza y santificación por una seria entrega a la causa de la verdad. Los hechos del profeso pueblo de Dios hablan un lenguaje mucho más fuerte que su confesión y comprueban que algún poder cortó el cable que los anclaba a la Roca Eterna y que se fueron a la mar sin mapa ni compás." (Review and Herald)
Si bien, Dios ha dirigido las cosas para que el profeso pueblo de Dios sea amonestado por su falta de compromiso con la verdad, la mayoría de los miembros se ponen fuera del alcance de la ayuda de Dios.
En 1888, se entregó un solemne mensaje a la iglesia a fin de despertarla de su letargo espiritual e invitarla a unirse más estrechamente a Cristo. El mensaje de 1888, invitaba a la iglesia a aceptar la justicia de Cristo como garantía única de nuestra salvación, invitación que coincide con el apelo que el Testigo Fiel y Verdadero realiza a la iglesia de Laodicea en Apocalipsis 3:14-22 dando cuenta de un sorprendente cumplimiento de la profecía bíblica.
No obstante, el apelo que Jesús realizó a Laodicea fue rechazado por una amplia mayoría y continúa siendo rechazado en nuestros propios días. Sobre el rechazo del llamamiento a aceptar plenamente a Cristo como nuestro Salvador, se escribió lo siguiente:
"Fué resistida la luz que ha de alumbrar a toda la tierra con su gloria, y en gran medida ha sido mantenido lejos del mundo por el proceder de nuestros propios hermanos." (Mensajes Selectos, tomo 1, pág. 276)
Note que el apelo que se realizó a la profesa iglesia de Cristo en 1888 es considerado por este comentario como "la luz que ha de alumbrar a toda la tierra con su gloria" señalando claramente que el llamado a Laodicea y que busca una aceptación más plena de Cristo por parte del pueblo llamado a reformase no es sino el cumplimiento inicial de la profecía de Apocalipsis 18:1 que nos habla de un nuevo ángel que se une a la proclamación de la verdad antes de que venga el fin y que no sólo toma el triple mensaje angélico como su responsabilidad sino que además invita a los verdaderos creyentes que aún se encuentran en Babilonia a que salgan de en medio de ella y busquen la salvación en Cristo.
¿Cómo y por qué se desarrolla un nuevo contingente como fruto de la reforma? Vea Amós 3:3. Las diferencias de opinión sobre fe y práctica provocan división (Hechos 23:6-8).
La enseñanza apostólica, en concordancia con la enseñanza de Jesús en Mateo 16:6-12, insta a los verdaderos cristianos a mantenerse como un pueblo separado y distinto de todo otro pueblo y especialmente de aquellos que no enseñan ni practican la verdad. La exhortación apostólica dice: "No os junteís en yugo con los infieles: porque, ¿qué compañía tiene la justicia con la injusticia? ¿y qué comunión la luz con las tinieblas? ¿Y que concordia Cristo con Belial? ¿o qué parte el fiel con el infiel? ¿Y qué concierto el templo de Dios con los ídolos? porque vosotros sois el templo del Dios viviente, como Dios dijo: Habitaré y andaré en ellos; y seré el Dios de ellos, y ellos serán mi pueblo. Por lo cual: Salid de en medio de ellos, y apartaos, dice el Señor, y no toquéis lo inmundo; y yo os recibiré. Y seré a vosotros Padre, y vosotros me seréis a mi hijos e hijas, dice el Señor Todopoderoso." (2 Corintios 6:14-18)
"Me fueron mostrados aquellos que creen poseer el último mensaje de misericordia y la necesidad que tienen de estar separados de los que están bebiendo diariamente nuevos errores. Vi que ni los jóvenes ni los ancianos debían asistir a sus reuniones; porque es malo alentarlos así mientran enseñan el error que es veneno mortal para el alma, y mientras presentan como doctrinas los mandamientos de los hombres. La influencia de tales reuniones no es buena. Si Dios nos ha librado de tales tinieblas y error, debemos destacarnos firmemente en la libertad con que nos emancipó y regocijarnos en la verdad. Dios siente desagrado hacia nosotros cuando vamos a escuchar el error, sin estar obligados a ir; porque a menos que nos mande a aquellas reuniones donde se inculca el error a la gente por el poder de la voluntad, no nos guardará. Los ángeles dejan de ejercer su cuidado vigilante sobre nosotros; y quedamos expuestos a los golpes del enemigo para ser entenebrecidos y debilitados por él y por el poder de sus malos ángeles, y la luz que nos rodea se contamina con las tinieblas." (Primeros Escritos, pág.s 124-125)
LA LEY DE DIOS ES LA BASE DE TODA REFORMA VERDADERA
El estado espiritual de Laodicea, el pueblo encargado de predicar el Evangelio del Reino a todo el mundo hace necesaria la búsqueda de una reforma. La reforma verdadera siempre se fundamenta en la ley de Dios, toda vez que es la desobediencia a esta ley lo que origina la necesidad de la reforma entre los que profesan ser su pueblo.
"¡A la ley y al testimonio! Si no dijeren conforme a esto, es porque no les ha amanecido." (Isaías 8:20)
"¡A la ley y al testimonio!" Aunque abundan las doctrinas y teorías contradictorias, la ley de Dios es la regla infalible por la cual debe probarse toda opinión, doctrina y teoría. El profeta dice: "Si no hablaren conforme a esta palabra, son aquellos para quienes no ha amanecido." (Isaías 8: 20, V.M.)" (El Conflicto de los Siglos, pág. 505)
"'La ley de Jehová es perfecta, que convierte el alma.' (Salmo 19: 7, V.M.) Sin la ley, los hombres no pueden formarse un justo concepto de la pureza y santidad de Dios ni de su propia culpabilidad e impureza. No tienen verdadera convicción del pecado, y no sienten necesidad de arrepentirse. Como no ven su condición perdida como violadores de la ley de Dios, no se dan cuenta tampoco de la necesidad que tienen de la sangre expiatoria de Cristo. Aceptan la esperanza de salvación sin que se realice un cambio radical en su corazón ni reforma en su vida. Así abundan las conversiones superficiales, y multitudes se unen a la iglesia sin haberse unido jamás con Cristo." (El Conflicto de los Siglos, pág. 522)
En el Sermón del Monte el Señor Jesús dio a conocer claramente cuál es su posición respecto a la ley de Dios y ésta debe ser la posición de todo verdadero cristiano y de todo movimiento de reforma (Lea Mateo 5:17-19).
"Aunque San Juan habla mucho del amor en sus epístolas, no vacila en poner de manifiesto el verdadero carácter de esa clase de personas que pretenden ser santificadas y seguir transgrediendo la ley de Dios. "El que dice: Yo le conozco, y no guarda sus mandamientos, es mentiroso, y no hay verdad en él; mas el que guarda su palabra, verdaderamente en éste se ha perfeccionado el amor de Dios." (1 Juan 2: 4, 5, V.M.) Esta es la piedra de toque de toda profesión de fe. No podemos reconocer como santo a ningún hombre sin haberle comparado primero con la sola regla de santidad que Dios haya dado en el cielo y en la tierra. Si los hombres no sienten el peso de la ley moral, si empequeñecen y tienen en poco los preceptos de Dios, si violan el menor de estos mandamientos, y así enseñan a los hombres, no serán estimados ante el cielo, y podemos estar seguros de que sus pretensiones no tienen fundamento alguno." (El Conflicto de los Siglos, pág. 526)
Consecuentemente:
"Frente al mundo, como instrumentos de reforma, deben mostrar que la ley de Dios es el fundamento de toda reforma duradera." (Joyas de los Testimonios, tomo 3, pág. 141)
"El gran movimiento de reforma debe principiar presentando a los padres, las madres y los hijos los principios de la ley de Dios." (Joyas de los Testimonios, tomo 2, pág. 406)
Los apóstoles, integrantes del movimiento que reformó el judaísmo, se destacaron siempre por sostener y promover la ley de Dios y la obediencia a sus mandamientos (Lea Romanos 3:31; 1 Timoteo 1:8-10; Santiago 2:10-12)
Con relación a la gran reforma del Siglo XVI, se dice:
"La Reforma había presentado al mundo una Biblia abierta, había desatado los sellos de los preceptos de Dios, e invitado al pueblo a cumplir sus mandatos." (El Conflicto de los Siglos, pág. 244)
"Sólo en la medida en que la ley de Dios sea repuesta en el lugar que le corresponde habrá un avivamiento de la piedad y fe primitiva entre los que profesan ser su pueblo." (El Conflicto de los Siglos, pág. 532)
Igualmente la reforma sostiene la ley de Dios tal como esta presentada en la Biblia:
"Pero Dios tendrá en la tierra un pueblo que sostendrá la Biblia y la Biblia sola, como piedra de toque de todas las doctrinas y base de todas las reformas. Ni las opiniones de los sabios, ni las deducciones de la ciencia, ni los credos o decisiones de concilios tan numerosos y discordantes como lo son las iglesias que representan, ni la voz de las mayorías, nada de esto, ni en conjunto ni en parte, debe ser considerado como evidencia en favor o en contra de la cualquier punto de fe religiosa. Antes de aceptar cualquier doctrina o precepto debemos cerciorarnos de si lo autoriza un categórico: 'Así dice Jehová." (El Conflicto de los Siglos, pág. 653)
QUIÉNES LLEVAN ADELANTE LA REFORMA
"El mundo debe sus grandes reformas a los hombres de principios , fe y arrojo. Estos son los hombres capaces de llevar adelante la obra de reforma para nuestra época." (El Conflicto de los Sigos, pág. 513)
Los movimientos de reforma nunca son liderados por la clase dirigente sino más bien por los miembros más humildes del pueblo y que, sin embargo, aman la verdad (Lea 1 Corintios 1:26-29). Generalmente, la clase dirigente se opone a cualquier cambio y se niega a aceptar cualquier reforma en la fe y práctica de pueblo (Vea Juan 11:47-49).
La reforma nunca es llevada adelante por el sacerdote, el obispo o el clero, tampoco es llevada adelante por los pastores, los ancianos o el presbiterio. La reforma siempre es llevada adelante por la clase humilde, los que verdaderamente aman la verdad y procuran cada día de sus vidas vivir de acuerdo al Evangelio.
"La lección más profunda que el milagro impartió a los discípulos, es una lección para nosotros también; a saber, que Aquel cuya palabra juntaba los peces de la mar podía impresionar los corazones humanos y atraerlos con las cuerdas de su amor, para que sus siervos fuesen “pescadores de hombres.” Eran hombres humildes y sin letras aquellos pescadores de Galilea; pero Cristo, la luz del mundo, tenía abundante poder para prepararlos para la posición a la cual los había llamado. El Salvador no menospreciaba la educación; porque, cuando está regida por el amor de Dios y consagrada a su servicio, la cultura intelectual es una bendición. Pero pasó por alto a los sabios de su tiempo, porque tenían tanta confianza en sí mismos, que no podían simpatizar con la humanidad doliente y hacerse colaboradores con el Hombre de Nazaret. En su intolerancia, tuvieron en poco el ser enseñados por Cristo. El Señor Jesús busca la cooperación de los que quieran ser conductos limpios para la comunicación de su gracia. Lo primero que deben aprender todos los que quieran trabajar con Dios, es la lección de desconfianza en sí mismos; entonces estarán preparados para que se les imparta el carácter de Cristo. Éste no se obtiene por la educación en las escuelas más científicas. Es fruto de la sabiduría que se obtiene únicamente del Maestro divino.
Jesús eligió a pescadores sin letras porque no habían sido educados en las tradiciones y costumbres erróneas de su tiempo. Eran hombres de capacidad innata, humildes y susceptibles de ser enseñados; hombres a quienes él podía educar para su obra. En las profesiones comunes de la vida, hay muchos hombres que cumplen sus trabajos diarios, inconscientes de que poseen facultades que, si fuesen puestas en acción, los pondrían a la altura de los hombres más estimados del mundo. Se necesita el toque de una mano hábil para despertar estas facultades dormidas. A hombres tales llamó Jesús para que fuesen sus colaboradores; y les dio las ventajas de estar asociados con él. Nunca tuvieron los grandes del mundo un maestro semejante. Cuando los discípulos terminaron su período de preparación con el Salvador, no eran ya ignorantes y sin cultura; habían llegado a ser como él en mente y carácter, y los hombres se dieron cuenta de que habían estado con Jesús." (El Deseado de Todas las Gentes, págs. 214-215)
"En la elección de los instrumentos que sirvieron para reformar la iglesia se nota el mismo plan divino que en la de quienes la establecieron. El Maestro celestial pasó por alto a los grandes de la tierra, a los hombres que gozaban de reputación y de riquezas, y estaban acostumbrados a recibir alabanzas y homenajes como caudillos del pueblo. Eran tan orgullosos y tenían tanta confianza en la superioridad de que se jactaban, que no hubieran podido amoldarse a simpatizar con sus semejantes ni convertirse en colaboradores del humilde Nazareno. Fue a los indoctos y rudos pescadores de Galilea a quienes dirigió él su llamamiento: "Venid en pos de mí, y os haré pescadores de hombres." (S. Mateo 4: 19.) Estos sí que eran humildes y dóciles. Cuanto menos habían sentido la influencia de las falsas doctrinas de su tiempo, tanto más fácil era para Cristo instruirlos y educarlos para su servicio. Otro tanto sucedió cuando la Reforma. Los principales reformadores eran hombres de humilde condición y más ajenos que sus coetáneos a todo sentimiento de orgullo de casta así como a la influencia del fanatismo clerical. El plan de Dios es valerse de instrumentos humildes para la realización de grandes fines. La gloria no se tributa entonces a los hombres, sino a Aquel que obra por medio de ellos el querer y el hacer según su buena voluntad." (El Conflicto de los Siglos, pág. 182)
"La razón por la cual él no escoge más a menudo a hombres de saber y encumbrados para dirigir los movimientos de reforma, es porque confían en sus credos, teorías y sistemas teológicos, y no sienten la necesidad de ser enseñados por Dios. Sólo aquellos que están en unión personal con la Fuente de la sabiduría son capaces de comprender o explicar las Escrituras. Los hombres poco versados en conocimientos escolásticos son llamados a veces a declarar la verdad, no porque son ignorantes, sino porque no son demasiado pagados de sí mismos para dejarse enseñar por Dios. Ellos aprenden en la escuela de Cristo, y su humildad y obediencia los hace grandes. Al concederles el conocimiento de su verdad, Dios les confiere un honor en comparación con el cual los honores terrenales y la grandeza humana son insignificantes." (El Conflicto de los Siglos, pág. 508-409)
"A los escarnios de sus enemigos que le desafiaban por la debilidad de su causa, contestaba Lutero: "¿Quién puede decir que no sea Dios el que me ha elegido y llamado; y que ellos al menospreciarme no debieran temer que están menospreciando a Dios mismo? Moisés iba solo a la salida de Egipto; Elías estaba solo, en los días del rey Acab; Isaías solo en Jerusalén; Ezequiel solo en Babilonia. . . . Dios no escogió jamás por profeta, ni al sumo sacerdote, ni a otro personaje distinguido, sino que escogió generalmente a hombres humildes y menospreciados, y en cierta ocasión a un pastor, Amós. En todo tiempo los santos debieron, con peligro de su vida, reprender a los grandes, a los reyes, a los príncipes, a los sacerdotes y a los sabios. . . . Yo no digo que soy un profeta, pero digo que deben temer precisamente porque yo soy solo, y porque ellos son muchos. De lo que estoy cierto es de que la palabra de Dios está conmigo y no con ellos." (El Conflicto de los Siglos, pág. 152-153)
Después de leer estos comentarios, podemos concluir que todo movimiento reformatorio debe originarse en el seno del pueblo llamado a reformarse, pero más especialmente, debe desarrollarse entre los miembros más humildes del pueblo. Ahora bien, una vez que se ha iniciado el movimiento de reforma: ¿cuál es el destino de éste? ¿Deben los reformadores seguir unidos a la iglesia que constamente niega a Cristo?
EL MENSAJE DE REFORMA
PRODUCE UNA SEPARACIÓN EN LA IGLESIA
Cada vez que se produjo un movimiento de reforma entre los que profesaban la religión verdadera, esto se inició primeramente con una separación motivada por la fe y práctica de los principios que llevaba a quienes aceptaban la reforma a vivir la verdad de una manera práctica y más fiel que aquellos que la profesaban (Lea Mateo 23:1 y 5:20).
El mensaje de reforma, por las mismas verdades que proclama, aunque es un mensaje de paz resulta en discordia, antagonismo y finalmente en separación y hasta guerra. El mejor ejemplo sobre este punto podemos encontrarlo en Jesús mismo, quien siendo el mayor reformador de la historia y siendo llamado por la profecía como el mensajero de la paz, reconoció que su mensaje sería finalmente causa de mucha discordia, de gran antagonismo y finalmente de una gran separación entre las gentes (Mateo 10:34-38)
"¿Cómo pues, puede llamarse el Evangelio un mensaje de paz? Cuando Isaías predijo el nacimiento del Mesías, le confirió el título de "Príncipe de Paz." Cuando los ángeles anunciaron a los pastores que Cristo había nacido, cantaron sobre los valles de Belén: "Gloria en las alturas a Dios, y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres." (S. Lucas 2: 14.) Hay contradicción aparente entre estas declaraciones proféticas y las palabras de Cristo: "No vine a traer paz, sino espada." (S. Mateo 10: 34. V.M.) Pero si se las entiende correctamente, se nota armonía perfecta entre ellas. El Evangelio es un mensaje de paz. El cristianismo es un sistema que, de ser recibido y practicado, derramaría paz, armonía y dicha por toda la tierra. La religión de Cristo unirá en estrecha fraternidad a todos los que acepten sus enseñanzas. La misión de Jesús consistió en reconciliar a los hombres con Dios, y así a unos con otros; pero el mundo en su mayoría se halla bajo el dominio de Satanás, el enemigo más encarnizado de Cristo. El Evangelio presenta a los hombres principios de vida que contrastan por completo con sus hábitos y deseos, y por esto se rebelan contra él. Aborrecen la pureza que pone de manifiesto y condena sus pecados, y persiguen y dan muerte a quienes los instan a reconocer sus sagrados y justos requerimientos. Por esto, es decir, por los odios y disensiones que despiertan las verdades que trae consigo, el Evangelio se llama una espada." (El Conflicto de los Siglos, pág. 50-51)
"Pero no hay unión entre el Príncipe de luz y el príncipe de las tinieblas, ni puede haberla entre los adherentes del uno y los del otro. Cuando los cristianos consintieron en unirse con los paganos que sólo se habían convertido a medias, entraron por una senda que les apartó más y más de la verdad. Satanás se alegró mucho de haber logrado engañar a tan crecido número de discípulos de Cristo; luego ejerció aun más su poder sobre ellos y los indujo a perseguir a los que permanecían fieles a Dios. Los que habían sido una vez defensores de la fe cristiana eran los que mejor sabían cómo combatirla, y estos cristianos apóstatas, junto con sus compañeros semipaganos, dirigieron sus ataques contra los puntos más esenciales de las doctrinas de Cristo. Fue necesario sostener una lucha desesperada por parte de los que deseaban ser fieles y firmes, contra los engaños y las abominaciones que, envueltos en las vestiduras sacerdotales, se introducían en la iglesia. La Biblia no fue aceptada como regla de fe. A la doctrina de la libertad religiosa se la llamó herejía, y sus sostenedores fueron aborrecidos y proscritos. Tras largo y tenaz conflicto, los pocos que permanecían fieles resolvieron romper toda unión con la iglesia apóstata si ésta rehusaba aún desechar la falsedad y la idolatría. Y es que vieron que dicho rompimiento era de todo punto necesario si querían obedecer la Palabra de Dios. No se atrevían a tolerar errores fatales para sus propias almas y dar así un ejemplo que ponía en peligro la fe de sus hijos y la de los hijos de sus hijos. Para asegurar la paz y la unidad estaban dispuestos a cualquier concesión que no contrariase su fidelidad a Dios, pero les parecía que sacrificar un principio por amor a la paz era pagar un precio demasiado alto. Si no se podía asegurar la unidad sin comprometer la verdad y la justicia, más valía que siguiesen las diferencias y aun la guerra." (El Conflicto de los Siglos, pág. 48-49)
"Pero la luz y las tinieblas no pueden conciliarse. Entre el error y la verdad media un conflicto inevitable. Sostener y defender uno de ellos es atacar y vencer al otro. Nuestro Salvador ya lo había declarado: 'No vine a traer paz, sino espada.' (S. Mateo 10:34, VM) Y el mismo Lutero dijo pocos años después de principíada la Reforma: 'No me conducía Dios, sino que me impelía y me obligaba; yo no era dueño de mí mismo; quería permanecer tranquilo, y me veía lanzado en medio de tumultos y revoluciones.'" (El Conflicto de los Siglos, pág. 136)
"Hubo sin embargo algunos que rehusaron sujetarse a la autoridad de papas o prelados. Determinaron mantenerse leales a Dios y conservar la pureza y sencillez de su fe. Se efectuó una separación. Los que permanecieron firmes en la antigua fe se retiraron; algunos, abandonando sus tierras de los Alpes, alzaron el pendón de la verdad en países extraños; otros se refugiaron en los valles solitarios y en los baluartes peñascosos de las montañas, y allí conservaron su libertad para adorar a Dios." (El Conflicto de los Siglos, pág. 69)
"No fue sino después de haber sostenido una terrible lucha en su propio corazón, cuando se decidió finalmente Lutero a separarse de la iglesia." (El Conflicto de los Siglos, pág. 153)
"Las iglesias en general cerraron sus puertas a este mensaje (el primer mensaje angélico de Apocalipsis14), y muchos de los que lo aceptaron se separaron de sus congregaciones." (El Conflicto de los Siglos, pág. 453)
"Así se vieron reducidos los creyentes a una situación crítica que les causaba perplejidad. Querían a sus iglesias y les repugnaba separarse de ellas; pero al ver que se anulaba el testimonio de la Palabra de Dios, y que se les negaba el derecho que tenían para investigar las profecías, sintieron que la lealtad hacia Dios les impedía someterse. No podían considerar como constituyendo la iglesia de Cristo a los que trataban de rechazar el testimonio de la Palabra de Dios, "columna y apoyo de la verdad." De ahí que se sintiesen justificados para separarse de la que hasta entonces fuera su comunión religiosa. En el verano de 1844 cerca de cincuenta mil personas se separaron de las iglesias." (El Conflicto de los Siglos, pág. 426)
"Cuando los reformadores predicaban la Palabra de Dios, no pensaban separarse de la iglesia establecida; pero los dirigentes religiosos no quisieron tolerar la luz, y los que la llevaban se vieron obligaos a buscar otra clase, que anhelaba conocer la verdad. En nuestros días, pocos de los que profesaban seguir a los reformadores están movidos por su espíritu. Pocos escuchan la voz de Dios y están listos para aceptar la verdad en cualquier forma que se les presente. Con frecuencia, los que siguen los pasos de los reformadores están obligados a apartarse de las iglesias que aman, para prclamar la clara enseñanza de la Palabra de Dios. Y muchas veces, los que buscan la luz se ven obligados por la misma enseñanza a abandonar la iglesia de sus padres para poder obedecer." (El Deseado de Todas las Gentes, pág. 199)
Según nos enseña la historia, el cristianismo se separó del judaísmo; el protestantismo se separó del catolicismo; y el adventismo se separó del protestatismo, no para formar una nueva organización sino porque se vieron obligados a hacerlo para poder proclamar la clara enseñanza de la Palabra de Dios y para poder obedecer a Dios con limpia conciencia.
Consecuentemente, el último gran movimiento reformatorio y que debe producirse entre el profeso pueblo de Dios, provocará la separación de aquellos que deseen ser fieles a la verdad. La separación de los fieles cristianos del pueblo llamado a reformarse es un principio bien establecido (2 Corintios 6:14-18).
El apelo a los fieles que aún militan entre el profeso pueblo de Dios comienza por reconocer la realidad de la iglesia en su estado de Laodicea: "¡Viven como pecadores y pretenden ser cristianos! Los que pretenden ser cristianos y confesar a Cristo deben salir de entre ellos, y no tocar cosa inmunda y separarse." (Servicio Cristiano, pág. 52 y 53)
Por otra parte, el ángel de Apocalipsis 18, símbolo del movimiento de reforma profetizado, invita al pueblo a salir de Babilonia y separarse de las influencias inalterablemente opuesta del mal (Apocalipsis 18:1 y 4).
El movimiento de reforma, corresponde no a un movimiento religioso que afecta exclusivamente a los profesos guardadores del sábado, sino un movimiento y una obra de extensión mundial que afecta a todos aquellos que invocan el nombre de Cristo, primeramente entre los profesos guardadores del sábado y luego en la mayoría de las organizaciones religiosas que constituyen Babilonia. Este movimiento o flujo religioso, es el movimiento de Apocalipsis 18:1 el Ángel de Apocalipsis 18, que representa no a una nueva organización o iglesia, de las cuales el mundo ya tienen muchas, sino a un poderoso movimiento de reforma que afectará a la completa cristiandad del mundo y que producirá una separación de la paja y el trigo entre los que invocan el nombre de Jesús.
Vea el siguiente comentario:
"A pesar de las tinieblas espirituales y del alejamiento de Dios que se observan en las iglesias que constituyen Babilonia, la mayoría de los verdaderos discípulos de Cristo se encuentran aún en el seno de ellas. Muchos de ellos no han oído nunca proclamar las verdades especiales para nuestro tiempo. No pocos están descontentos con su estado actual y tienen sed de más luz. En vano buscan el espíritu de Cristo en las iglesias a las cuales pertenecen. Como estas congregaciones se apartan más y más de la verdad y se van uniendo más y más con el mundo, la diferencia entre ambas categorías de cristianos se irá acentuando hasta quedar consumada la separación. Llegará el día en que los que aman a Dios sobre todas las cosas no podrán permanecer unidos con los que son "amadores de los placeres, más bien que amadores de Dios; teniendo la forma de la piedad, mas negando el poder de ella."
El capítulo 18 del Apocalipsis indica el tiempo en que, por haber rechazado la triple amonestación de Apocalipsis 14:16 - 12, la iglesia alcanzará el estado predicho por el segundo ángel, y el pueblo de Dios que se encontrare aún en Babilonia, será llamado a separarse de la comunión de ésta. Este mensaje será el último que se dé al mundo y cumplirá su obra. Cuando los que "no creen a la verdad, sino que se complacen en la injusticia" (2 Tesalonicenses 2: 12, V.M.), sean dejados para sufrir tremendo desengaño y para que crean a la mentira, entonces la luz de la verdad brillará sobre todos aquellos cuyos corazones estén abiertos para recibirla, y todos los hijos del Señor que quedaren en Babilonia, oirán el llamamiento: "¡Salid de ella, pueblo mío!" (Apocalipsis 18: 4.)" (El Conflicto de los Siglos, pág. 440-441)
Finalmente: "A pesar del decaimiento general de la fe y de la piedad, hay en esas iglesias verdaderos discípulos de Cristo. Antes que los juicios de Dios caigan finalmente osbre la tierra, habrá entre el pueblo del Señor un avivamiento de la piedad primitiva, cual no se ha visto nunca desde los tiempos apostólicos. El Espíritu y el poder de Dios serán derramados sobre sus hijos. Entonces muchos se separarán de esas iglesias en las cuales el amor de este mundo ha suplantado al amor de Dios y de su Palabra." (El Conflicto de los Siglos, pág. 517)
LA REFORMA DA LUGAR A UNA REORGANIZACIÓN
Por causa de la obediencia a la ley de Dios, los fieles y los apóstatas no pueden formar parte de un mismo grupo u organización dado lo cual se produce una separación (Amós 3:3). Generalmente, cuando los creyentes fieles y los infieles no llegan a acuerdo de cómo se debe vivir la verdadera religión, se produce una separación, los fieles se apartan y salen del pueblo apóstata y esto da lugar a una reorganización (2 Corintios 6:14-18). La reforma significa una reorganización, un cambio en la forma que se vive el evangelio.
"La reforma significa una reorganización, un cambio en las ideas y las teorías, en los hábitos y las prácticas." (Servicio Cristiano, pág. 54)
Jesús, fundador del cristianismo, se separó del judaísmo y dio origen a una reorganización que agrupó a todos quienes se separaron del judaísmo apóstata. La "iglesia", como se denominó al nuevo grupo de seguidores del cristianismo, con el tiempo llegó a ser un grupo jerarquizado, es decir con líderes que atendían las diversas necesidades del grupo. Esto queda claro según Mateo 16:18 y Efesios 4:11-12.
El protestantismo por su parte, llegó a ser una reorganización cristiana en medio del catolicismo apóstata. Si bien, el protestantismo se inició igual que el cristianismo primitivo, como un grupo de personas que deseaban vivir más plenamente la verdad del evangelio, con el tiempo debieron organizarse y dieron lugar a un grupo jerarquizado y con un ministerio responsable de ministrar a los fieles.
El adventismo, igualmente conformó una reorganización dentro del protestantismo tradicional y si bien en principio no pensaban conformar una organización jerarquizada, terminó sin embargo, organizándose como iglesia en el año 1863.
Sin embargo, como dice el Espíritu de Profecía y sabiendo que el movimiento adventista fue una reforma del protestantismo apostatado, no debemos ignorar que: "A cada reforma, seguía una apostasía mayor" (El Deseado de Todas las Gentes, pág. 19).
Note lo que nos enseña la historia. Cada vez que se produjo un reforma, ésta surgió de entre el seno del pueblo de Dios. Quienes reformaron el judaísmo, no fueron gentiles, sino los propios judíos que con fe ferviente en sus corazones se opusieron a la apostasía generalizada de un pueblo organizado y jerarquizado como era el pueblo judío con su sistema sacerdotal y su culto del templo. Lo mismo ocurrió en cuanto al catolicismo. Quienes abogaron por una reforma del catolicismo, no fueron los paganos, sino los mismos católicos, quienes convencidos de que la Biblia hablada diferente a los sacerdotes y al clero, decidieron emprender la obra que culminó con la Reforma Protestante. Nuevamente, se realizó una reforma dentro de un pueblo ya organizado. Un hecho histórico semejante ocurrió en el protestantismo que dio lugar al adventismo. Luego: ¿podrán los adventistas negar este hecho y desconocer que como pueblo ya organizado desde el año 1863, necesitan una verdadera y completa reforma entre sus filas?
La apostasía fue profetizada en el movimiento adventista y ésta debía dar lugar a un movimiento semejante al que se produjo en tiempos pasados.
Muchos de entre el profeso pueblo de Dios argumentan que la reforma debe actuar al interior del pueblo de Dios y no provocar una separación, sin embargo, en el pasado ninguna reforma se llevó a cabo de esta manera. Nunca un pueblo en apostasía se ha reformado para dar lugar a un cambio completo en la fe y práctica de todos sus miembros.
Por otra parte, la idea de que los fieles logren reformar a los infieles es una idea equivocada y que no encuentra lógica ni siquiera en el mundo natural. Lea con mucha detencíón Haggeo 2:12-13. Si Ud. tiene un cajón de manzanas podridas y en el cajón hay aún algunas manzanas buenas: ¿dejará en el cajón las manzanas buenas para que mejoren a las manzanas podridas? No. Si se deja en el cajón las manzanas buenas y éstas entran en contacto con las manzanas podridas ¿llegarán éstas a corromperse igual que las manzanas podridas? Si. Por esta razón, los fieles creyentes deben salir del pueblo apóstata y buscar una nueva experiencia en un grupo que les permita vivir su religión en sana y buena conciencia.
No se piense que Lutero o quienes lo secundaron, no hicieron nada o no intentaron lograr una reforma dentro del catolicismo, de hecho lo intentaron. Sin embargo, se toparon con la intrincada oposición de papas, obispos y sacerdotes, que investidos de autoridad y ciegos de ambición, no cesaron nunca de resistir la luz de la verdad presentada por los reformadores. De igual manera sucedió cuando el movimiento adventista. Los líderes protestantes organizaron una encarnizada oposición al nuevo movimiento reformatorio. La situación no será distinta cuando se produzca el movimiento de reforma dentro del profeso pueblo de Dios.
El judaísmo nunca aceptó el cristianismo y continúa tal cual hasta el día de hoy. El catolicismo nunca aceptó la reforma protestante y mantiene su actitud hasta el día de hoy. Los protestantes por su parte, nunca han aceptado la necesidad de aceptar el adventismo a fin de completar su experiencia religiosa.
Lo mismo ocurre con el profeso pueblo de Dios que asegura predicar el Evangelio Eterno a los que moran en la tierra, y a toda tribu, pueblo y lengua. De hecho, han transcurrido más de 100 años desde que las primeras voces de reforma se dejaron escuchar en la fila de los observadores del sábado y sin embargo, hoy en día no se habla de reforma, no se busca un cambio, no se desea alcanzar un concepto superior en el cristianismo y la actitud permanente de la iglesia sigue siendo: "Yo soy rica, estoy enriquecida y no tengo necesidad de ninguna cosa."
La iglesia que profesa guardar los mandamientos de Dios y tener la fe de Jesús, no deja de rechazar persistentemente el llamado a una reforma y no sólo continúa en sus faltas sino que paulatinamente va agravando cada una de ellas.
Cuando se hace ver a los líderes de la iglesia la necesidad de un cambio en el estado de cosas de la iglesia, ellos niegan la necesidad de un cambio y niegan la posibilidad de que ellos mismos estén en ceguera espiritual respecto a la condición del pueblo y de ellos mismos (Juan 9:39-41).
Se hace necesario que el pueblo de Dios esté atento al inicio del avivamiento espiritual que dará lugar a la reforma entre los que profesan guardar los mandamientos de Dios y la fe de Jesús. ¿Cómo y cuándo se producirá la reforma entre el pueblo de Dios? Una vez más, la gente no a está ciegas, "porque no hará nada el Señor Jehová sin que dé a conocer su secreto a sus siervos los profetas" (Amós 3:7) El Apocalipsis revela cómo y cuándo se producirá la reforma profetizada entre los que profesan ser el pueblo de Dios.
LA REFORMA SE LLEVA A CABO
BAJO LA MINISTRACIÓN DEL ESPÍRITU SANTO
La reforma profetizada dentro de pueblo de Dios constituye el último movimiento religioso de importancia antes del fin del mundo y así como el inicio de la predicación del evangelio se inicio con una especial manifestación del poder del Espíritu Santo, igualmente, el final de la obra se llevará a cabo bajo la especial ministración del Espíritu Santo.
"Esta obra será semejante a la que se realizó en el día de Pentecostés. Como la 'lluvia temprana' fue dada en tiempo de la efusión del Espíritu Santo al principio del ministerio evangélico, para hacer crecer la preciosa semilla, así la 'lluvia tardía' será dada al final de dicho ministerio para hacer madurar la cosecha." (El Conflicto de los Siglos, pág. 669)
"Cerca del fin de la siega de la tierra, se promete una concesión especial de la gracia espiritual, para preparar a la iglesia para la venida del Hijo del hombre. Este derramamiento del Espíritu se compara con la caída de la lluvia tardía." (Hechos de los Apóstoles, pág. 45)
El movimiento de reforma entre los guardadores del sábado afectará al mundo entero y no sólo a los que profesan el adventismo. El ángel que desciende del cielo según Apocalipsis 18:1 "iluminará toda la tierra con su gloria". Una especial obra del Espíritu Santo se llevará a cabo antes del segundo advenimiento de Cristo e iluminará el corazón de las personas sinceras y honestas que buscan la verdad, sea cual sea su profesión religiosa o incluso si en su ignorancia manifestaron ser ateos y conformaran un nuevo contingente señalado en la profecía por un ángel que desciende del cielo, ya que la obra no es de los hombres sino de Dios mismo que quiere que todos los hombres vengan al conocimiento de la verdad y sean salvos (1 Timoteo 2:4).
¿Cómo actuará el Espíritu Santo antes del advenimiento de Cristo? ¿Cómo surgirá el Angél de Apocalipsis 18:1 en el mundo? Vea Juan 16:7-15.
AVIVAMIENTO ESPIRITUAL Y REFORMA
"La mayor y más urgente de todas nuestras necesidades es de la de un reavivamiento de la verdadera piedad en nuestro medio. Procurarlo debiera ser nuestra primera obra." (Mensajes Selectos, tomo 1, pág. 141)
"Debe hacer un reavivamiento cabal entre nosotros." (Carta 51, 1886)
"Sólo en la medida en que la ley de Dios sea repuesta en el lugar que le corresponde habrá un avivamiento de la piedad y fe primitiva entre los que profesan ser su pueblo." (El Conflicto de los Siglos, pág. 532)
"Deben producirse un reavivamiento y una reforma bajo el ministerio del Espíritu Santo: El reavivamiento y la reforma son dos cosas diferentes. El reavivamiento significa una renovación de la vida espiritual, un avivamiento de las facultades la mente y el corazón, una resurrección de la muerte espiritual. La reforma significa una reorganización, un cambio en ideas y teorías, en hábitos y prácticas. La reforma no producirá el buen fruto de justicia a menos que esté conectada con el reaviamiento del espíritu. El reavivamiento y la reforma han de hacer su obra designada, y al hacerlo, deben fusionarse." (Review and Herald, febrero 25, 1902)
Han transcurrido más de 100 años desde que el ferviente llamado a una reforma fue realizado entre las filas de los profesos guardadores del sábado y la voz del Espíritu Santo ha sido ignorada y acallada especialmente por la jerarquía de la Iglesia, aunque la voz del cielo indica que lograr esta reforma es la más urgente de todas las necesidades de la Iglesia de Cristo. En medio de la laxitud espiritual reinante entre los adventistas del séptimo día se indica que: "debe haber un reavivamiento cabal entre nosotros". ¿Cómo se producirá este reavivamiento cabal? La misma voz responde: "sólo en la medida en que la ley de Dios sea repuesta en el lugar que le corresponde habrá un avivamiento de la piedad y fe primitivas entre los que profesan ser su pueblo". La ley de Dios no debe estar escrita en los púlpitos o lugares destacados de la Iglesia, sino en el corazón de cada creyente y en el alma de cada cristiano, sólo así podremos observar verdadero cristianismo entre los que actualmente profesan ser el pueblo de Dios que está dando el tercer mensaje al mundo.
EL MENSAJE DEL TERCER ÁNGEL ALCANZA
LA CATEGORÍA DE FUERTE CLAMOR GRACIAS
A LA LLUVIA TARDÍA, EL AVIVAMIENTO Y LA REFORMA
"Cuando sea proclamado el tercer mensaje, crecerá hasta convertirse en un fuerte clamor, y a medida que la obra final sea acompañada por gran poder y gloria, los fieles hijos de Dios participarán de esa gloria." (Comentario Bíblico Adventista, tomo 7, pág. 995)
"En ese tiempo, descenderá la 'lluvía tardía' o refrigerio de la presencia del Señor para dar poder a la voz fuerte del tercer ángel, y preparar a los santos para que puedan subsistir durante el plazo cuando las siete postreras plagas serán derramadas." (Primeros Escritos, pág. 86).
"No tengo ningún tiempo específico del cual hablar cuando se efectuará el derramamiento del Espíritu Santo, cuando descenderá del cielo el ángel poderoso y se unirá con el tercer ángel en la terminación de la obra en este mundo." (Mensajes Selectos, tomo 1, pág. 225)
De estos pasajes en comentario, se concluye que el mensaje del tercer ángel de Apocalipsis 14 debe crecer y progresar hasta convertirse en un fuerte clamor. El fuerte clamor del tercer mensaje se alcanzará bajó la lluvia tardía que dará voz fuerte al mensaje y que corresponde al tiempo cuando se efectuará el derramamiento del Espíritu Santo y que coincide con el descenso del Ángel de Apocalipsis 18 que se unirá con el tercer ángel en la terminación de la obra en este mundo.
LA LLUVIA TARDÍA, EL AVIVAMIENTO Y LA REFORMA DENTRO DEL PUEBLO DE DIOS ESTÁN SIMBOLIZADOS EN LA OBRA DEL ÁNGEL DE APOCALIPSIS 18

Lea Apocalipsis 18:1,2 y 4. "Estos versículos señalan un tiempo en el porvenir cuando el anuncio de la caída de Babilonia, tal cual fue hecho por el segundo ángel de Apocalipsis 14:8, se repetirá con la mención adicional de las corrupciones que han estado introduciéndose en las diversas organizaciones religiosas que constituyen a Babilonia, desde que ese mensaje fue proclamado por primera vez, durante el verano de 1844. Se describe aquí la terrible condición en que se encuentra el mundo religioso. Cada vez que la gente rechace la verdad, habrá mayor confusión en su mente y más terquedad en su corazón, hasta que se hunda en temeraria incredulidad. En su desafío de las amonestaciones de Dios, seguirá pisoteando uno de los preceptos, del Decálogo hasta que sea inducida a perseguir a los que lo consideran sagrado. Se desprecia a Cristo cuando se manifiesta desdén hacia su Palabra y hacia su pueblo. Conforme vayan siendo aceptadas las enseñanzas del espiritismo en las iglesias, irán desapareciendo las vallas impuestas al corazón carnal, y la religión se convertirá en un manto para cubrir las más bajas iniquidades. La creencia en las manifestaciones espiritistas abre el campo a los espíritus seductores y a las doctrinas de demonios, y de este modo se dejarán sentir en las iglesias las influencias de los ángeles malos." (El Conflicto de los Siglos, pág. 661)
¿Qué simboliza el ángel de Apocalipsis 18? Así como los tres ángeles de Apocalipsis 14 simbolizan a un pueblo encargado de predicar el evangelio eterno a toda nación, tribu, pueblo y lengua, el ángel de Apocalipsis 18 simboliza a un movimiento constituido por personas que finalmente aceptarán el evangelio en sus corazones y que encabezarán un poderoso movimiento religioso dentro del cristianismo antes de que venga el fin. Este movimiento, estará constituido por personas de entre el pueblo que profesa guardar los mandamientos de Dios y la fe de Jesús, asi como personas provenientes de las iglesias que constituyen Babilonia, las iglesias caídas del catolicismo y protestantismo.
"Pero Dios tiene aún un pueblo en Babilonia; y antes de que los juicios del cielo la visiten, estos fieles deben ser llamados para que salgan de la ciudad y que no tengan parte en sus pecados ni en sus plagas. De ahí que este movimiento esté simbolizado por el ángel que baja del cielo, alumbrando la tierra y denunciando con voz potente los pecados de Babilonia. Al mismo tiempo que este mensaje, se oye el llamamiento: "Salid de ella, pueblo mío." Estas declaraciones, unidas al mensaje del tercer ángel, constituyen la amonestación final que debe ser dada a los habitantes de la tierra." (El Conflicto de los Siglos, pág. 661)
¿Cuáles son las características del movimiento religioso profetizado en Apocalipsis 18:1?
"El ángel que une su voz a la proclamación del tercer mensaje, alumbrará toda la tierra con su gloria. Así se predice una obra de extensión universal y de poder extraordinario. El movimiento adventista de 1840 a 1844 fue una manifestación gloriosa del poder divino; el mensaje del primer ángel fue llevado a todas las estaciones misioneras de la tierra, y en algunos países se distinguió por el mayor interés religioso que se haya visto en país cualquiera desde el tiempo de la Reforma del siglo XVI; pero todo esto será superado por el poderoso movimiento que ha de desarrollarse bajo la proclamación de la última amonestación del tercer ángel.
Esta obra será semejante a la que se realizó en el día de Pentecostés. Como la "lluvia temprana" fue dada en tiempo de la efusión del Espíritu Santo al principio del ministerio evangélico, para hacer crecer la preciosa semilla, así la "lluvia tardía" será dada al final de dicho ministerio para hacer madurar la cosecha. "Y conoceremos, y proseguiremos en conocer a Jehová: como el alba está aparejada su salida, y vendrá a nosotros como la lluvia, como la lluvia tardía y temprana a la tierra." "Vosotros también, hijos de Sión, alegraos y gozaos en Jehová vuestro Dios; porque os ha dado la primera lluvia arregladamente, y hará descender sobre vosotros lluvia temprana y tardía como al principio." "Y será en los postreros días, dice Dios, derramaré de mi Espíritu sobre toda carne." "Y será que todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo." (Oseas 6: 3; Joel 2: 23; Hechos 2: 17, 21.)
La gran obra de evangelización no terminará con menor manifestación del poder divino que la que señaló el principio de ella. Las profecías que se cumplieron en tiempo de la efusión de la lluvia temprana, al principio del ministerio evangélico, deben volverse a cumplir en tiempo de la lluvia tardía, al fin de dicho ministerio. Esos son los "tiempos de refrigerio" en que pensaba el apóstol Pedro cuando dijo: "Así que, arrepentíos y convertíos, para que sean borrados vuestros pecados; pues que vendrán los tiempos del refrigerio de la presencia del Señor, y enviará a Jesucristo." (Hechos 3: 19, 20.)
Vendrán siervos de Dios con semblantes iluminados y resplandecientes de santa consagración, y se apresurarán de lugar en lugar para proclamar el mensaje celestial. Miles de voces predicarán el mensaje por toda la tierra. Se realizarán milagros, los enfermos sanarán y signos y prodigios seguirán a los creyentes. Satanás también efectuará sus falsos milagros, al punto de hacer caer fuego del cielo a la vista de los hombres. (Apocalipsis 13:13.) Es así como los habitantes de la tierra tendrán que decidirse en pro o en contra de la verdad.
El mensaje no será llevado adelante tanto con argumentos como por medio de la convicción profunda inspirada por el Espíritu de Dios. Los argumentos ya fueron presentados. Sembrada está la semilla, y brotará y dará frutos. Las publicaciones distribuídas por los misioneros han ejercido su influencia; sin embargo, muchos cuyo espíritu fue impresionado han sido impedidos de entender la verdad por completo o de obedecerla. Pero entonces los rayos de luz penetrarán por todas partes, la verdad aparecerá en toda su claridad, y los sinceros hijos de Dios romperán las ligaduras que los tenían sujetos. Los lazos de familia y las relaciones de la iglesia serán impotentes para detenerlos. La verdad les será más preciosa que cualquier otra cosa. A pesar de los poderes coligados contra la verdad, un sinnúmero de personas se alistará en las filas del Señor." (El Conflicto de los Siglos, págs. 669-670)
¿Qué tipo de movimiento religioso está profetizado en Apocalipsis 18:1? "En visiones de la noche pasó delante de mí un gran movimiento de reforma en el seno del pueblo de Dios. Muchos alababan a Dios. Los enfermos eran sanados y se efectuaban otros milagros. Se advertía un espíritu de oración como lo hubo antes del gran día de Pentecostés." (Joyas de los Testimonios, tomo 3, pág. 345)
"Es con ferviente anhelo que anticipo el tiempo cuando se repetirán los sucesos del día de Pentecostés aún con mayor poder que en esa ocasión. Juan dice: 'Vi a otro ángel descender del cielo con gran poder, y la tierra fue alumbrada con su gloria.' (Apoc. 18:1). Entonces, como en el momento del Pentecostés, la gente oirá la verdad que será presentada a cada hombre en su propio idioma." (Comentario Bíblico Adventista, tomo 6, pág. 1055)
"No tengo ningún tiempo específico del cual hablar cuando se efectuará el derramamiento del Espíritu Santo, cuando descenderá del cielo el ángel poderoso y se unirá con el tercer ángel en la terminación de la obra en este mundo." (Mensajes Selectos, tomo 1, pág. 225)
"No necesitamos preocuparnos por la lluvia tardía. Todo lo que necesitamos hacer es mantener limpio el recipiente y ponerlo hacia arriba, listo para recibir la lluvia celestial, y perseverar en oración: 'haz que la lluvia tardía llene mi vasija. Que la luz del ángel glorioso que se une con el tercer ángel brille en mí." (Eventos de los Últimos Días, pág. 198)
¿CUÁL ES LA OBRA DEL ÁNGEL DE APOCALIPSIS 18
EN FAVOR DEL PUEBLO DE DIOS?
1.- El ángel de Apocalipsis 18 une su voz al tercer mensaje angélico para la terminación de la obra evangélica.
"El ángel que une su voz a la proclamación del tercer mensaje, alumbrará toda la tierra con su gloria." (CS 669)
"No tengo ningún tiempo específico del cual hablar cuando se efectuará el derramamiento del Espíritu Santo, cuando descenderá del cielo el ángel poderoso y se unirá con el tercer ángel en la terminación de la obra en este mundo." (Mensajes Selectos, tomo 1, pág. 225)
2.- El ángel de Apocalipsis 18 dirige y toma bajo su responsabilidad la obra del tercer mensaje angélico.
"Habrá entre nosotros personas que siempre querrán controlar la obra de Dios y dictar hasta los movimientos que deberán hacerse cuando la obra avance bajo la dirección de ese ángel que se une al tercero para dar el mensaje que ha de ser comunicado al mundo." (Testimonios para los Ministros, pág. 300)
3.- El ángel de Apocalipsis 18 ayuda a que el tercer mensaje alcance la categoría de fuerte clamor.
"Después vi otro ángel poderoso, al que se ordenó que bajase a la tierra y uniese su voz a la del tercer ángel para dar fuerza y vigor a su mensaje." (Primeros Escritos, pág. 277)
"En ese tiempo, descenderá la 'lluvía tardía' o refrigerio de la presencia del Señor para dar poder a la voz fuerte del tercer ángel, y preparar a los santos para que puedan subsistir durante el plazo cuando las siete postreras plagas serán derramadas." (Primeros Escritos, pág. 86)
EL ÁNGEL DE APOCALIPSIS 18 AYUDA A ALCANZAR
EL FUERTE CLAMOR AL TERCER MENSAJE ANGÉLICO
La obra del ángel de Apocalipsis 18 y el descenso de la lluvia tardía corresponden al mismo evento profético según se desprende de los siguientes comentarios:
"No necesitamos preocuparnos por la lluvia tardía. Todo lo que debemos hacer es mantener limpio el recipiente y ponerlo hacia arriba., listo para recibir la lluvia celestial, y perseverar en oración: 'Haz que la lluvia tardía llene mi vasija. Que la luz del ángel glorioso que se une con el tercer ángel brille en mí..." (Eventos de los Últimos Días, pág. 198)
"No tengo ningún tiempo específico del cual hablar, cuando se efectuará el derramiento del Espíritu Santo, cuando descenderá del cielo el ángel poderoso y se unirá con el tercer ángel en la terminación de la obra en este mundo." (Mensajes Selectos, tomo 1, pág. 225)
¿CUÁNDO ACONTECERÁ LA VENIDA FUTURA
DEL ÁNGEL DE APOCALIPSIS 18?
Apocalipsis 18:1
No hay una fecha definida o determinada para el comienzo de la obra del ángel de Apocalipsis 18, más bien su venida está relacionada con la condición espiritual del pueblo de Dios llamado a proclamar el mensaje y la condición espiritual de Babilonia y que es la que determina el tiempo para la venida del ángel poderoso que bajará del cielo para alumbrar toda la tierra con su gloria.
No obstante, si bien algunos grupos espurios han querido adjudicarse la identidad del ángel de Apocalipsis 18, es claro como establece el siguiente comentario refiriéndose a Apocalipsis 18:1 lo siguiente:
"Estos versículos señalan un tiempo en el futuro cuando el anuncio de la caída de Babilonia , el del segundo ángel de Apocalipsis 14, se repetirá con la mención adicional de las corrupciones que han estado introduciéndose en las diversas organizaciones religiosas que constituyen Babilonia, desde que ese mensaje fue proclamado por primera vez en el verano de 1844." (El Conflicto de los Siglos, pág. 661)
"El capítulo 18 del Apocalipsis indica el tiempo en que por haber rechazado la triple amonestación de Apocalipsis 14:6-12, la iglesia alcanzará el estado predicho por el segundo ángel, y el pueblo de Dios que se encontrare aún en Babilonia, será llamado a separarse de la comunión de ésta. Este mensaje será el último que se dé al mundo." (El Conflicto de los Siglos, pág. 441)
"El gran derramamiento del Espíritu de Dios que ilumina toda la tierra con su gloria, no acontecerá hasta que tengamos un pueblo iluminado, que conozca por experiencia lo que significa ser colaboradores de Dios." (Eventos de los Último Días, págs. 197-198)
Si bien, hoy en día existen grupos religiosos que alegan ser el cumplimiento de Apocalipsis 18:1, tal es el caso de los llamados reformistas dentro de los adventistas del séptimo día, lo cierto es que tal pretensión no pasa de ser uno de los engaños más de los últimos tiempos. Los frutos y la obra de estos grupos, hablan a las claras de lo falso de dichas pretensiones. El movimiento de Apocalipsis 18:1 será un fenómeno religioso cual no se ha visto en el mundo desde los días de los apóstoles, los reformadores del Siglo XVI o la propia experiencia del adventismo en el Siglo XIX. La obra del ángel de Apocalipsis 18:1 se iniciará a tiempo para finalizar la obra de evangelización en el mundo e iluminará la Tierra con su gloria.
En cambio,la obra desarrollada por los autodenominados "reformistas" dentro de los adventistas del séptimo día no pasa de ser una obra sin fuerza, con muy poco conocimiento de la Biblia, con casi nula presencia mundial y que a falta de obra evangélica y de verdadero estudio de la Biblia, se dedican más bien a promover congresos y seminarios de cocina, alimentación, salud y música, lo cual si bien no es necesariamente malo, no constituye el triple mensaje angélico, basado en el Evangelio Eterno y que exhorta a los hombres a temer a Dios ya que la hora del juicio ha llegado.
A la par que el enemigo de las almas promueve la apostasía y el relajo espiritual entre los profesos observadores del sábado, levanta otro frente de engaño entre sus filas promoviendo "falsos movimientos de reforma" que se arrogan la responsabilidad de tomar entre sus manos el estandarte caído de la verdad, mientras que en realidad no son sino otro contigente que engaña al mundo movido por los propios intereses de la jerarquía de vivir una vida cómoda y sin mayor esfuerzo producto del diezmo y las ofrendas que exigen con avidez al pueblo.
Entre estos grupos espurios no se observa verdadero cristianismo, si bien se cultivan las formas y apariencias externas, acompañadas de muchas normas y restricciones (Mateo 23:23, 27-28), en la práctica no pasan de ser un grupo más que está en apostasía de corazón. ¿Cómo podemos saber esto y decirlo con tanta vehemencia? Jesús nos dio una pauta. Vea Mateo 7:15-20. El llamado "movimiento de reforma" iniciado en el año 1925 entre los guardadores del sábado no alcanzó a permanecer más de 26 años sin dar muestra clara de sus frutos. En el año 1951, producto de profundos conflictos entre "los hermanos" el grupo se separó y dio lugar a dos "movimientos de reforma" que hasta la actualidad existen. En la actualidad, estos dos grupos se acusan y excluyen mutuamente ignorando abiertamente la oración de Jesús para los verdaderos cristianos registrada en Juan 17:11, 20-23.
Han pasado más de 70 años desde el desencuentro y enemistad inicial entre los ahora dos movimientos de refoma y no se ha logrado una reconciliación entre ellos, mientras que el sentir evangélico dice: "no se ponga el sol sobre vuestro enojo" (Efesios 4:26). ¿En qué deriva una religión tal. Reflexione Ud. mismo. Mateo 5:23-24.
EL ÁNGEL DE APOCALIPSIS 18 EXHORTA
A LOS VERDADEROS CRISTIANOS A SALIR DE BABILONIA
"En el capítulo 18 del Apocalipsis se axhorta al pueblo de Dios a que salga de Babilonia. Según este pasaje de la Escritura, muchos del pueblo de Dios deben estar aún en Babilonia. ¿Y en qué comunidades religiosas se encuentra actualmente la mayoría de los discípulos de Cristo? Sin duda alguna, en las varias iglesias que profesan la fe protestante." (El Conflicto de los Siglos, pág. 433)
"Entre los católicos hay muchos que son cristianos muy concienzudos y que caminan en toda la luz que brilla sobre ellos, y Dios obrará en su favor." (Testimonios, tomo 9, pág. 243)
"A pesar de las tinieblas espirituales y del alejamiento de Dios que se observan en las iglesias que constituyen Babilonia, la mayoría de los verdaderos discípulos de Cristo, se encuentran aún en el seno de ellas." (El Conflicto de los Siglos, pág. 441)
El Ángel de Apocalipsis 18 constituye un mensaje que exhorta a los verdaderos cristianos a salir de Babilonia y produce en el mundo entero una separación entre los que sirven a Dios y aquellos que no lo hacen.
"A pesar de las tinieblas espirituales y del alejamiento de Dios que se observan en las iglesias que constituyen Babilonia, la mayoría de los verdaderos discípulos de Cristo se encuentran aún en el seno de ellas. Muchos de ellos no han oído nunca proclamar las verdades especiales para nuestro tiempo. No pocos están descontentos con su estado actual y tienen sed de más luz. En vano buscan el espíritu de Cristo en las iglesias a las cuales pertenecen. Como estas congregaciones se apartan más y más de la verdad y se van uniendo más y más con el mundo, la diferencia entre ambas categorías de cristianos se irá acentuando hasta quedar consumada la separación. Llegará el día en que los que aman a Dios sobre todas las cosas no podrán permanecer unidos con los que son "amadores de los placeres, más bien que amadores de Dios; teniendo la forma de la piedad, mas negando el poder de ella."
El capítulo 18 del Apocalipsis indica el tiempo en que, por haber rechazado la triple amonestación de Apocalipsis 14:16 - 12, la iglesia alcanzará el estado predicho por el segundo ángel, y el pueblo de Dios que se encontrare aún en Babilonia, será llamado a separarse de la comunión de ésta. Este mensaje será el último que se dé al mundo y cumplirá su obra. Cuando los que "no creen a la verdad, sino que se complacen en la injusticia" (2 Tesalonicenses 2: 12, V.M.), sean dejados para sufrir tremendo desengaño y para que crean a la mentira, entonces la luz de la verdad brillará sobre todos aquellos cuyos corazones estén abiertos para recibirla, y todos los hijos del Señor que quedaren en Babilonia, oirán el llamamiento: "¡Salid de ella, pueblo mío!" (Apocalipsis 18: 4.)" (El Conflicto de los Siglos, pág. 440-441)
FALSAS EXPECTATIVAS RESPECTO DE LA LLUVIA TARDÍA
Y DE LA OBRA DEL ÁNGEL DE APOCALIPSIS 18
"¿Esperamos ver que se reavive toda la iglesia? Ese tiempo nunca llegará. Hay personas en la iglesia que no están convertidas y que no se unirán a la oración ferviente y eficaz." (Mensajes Selectos, tomo 1, pág. 142)
"Se me mostró que si el pueblo de Dios no hace esfuerzos de su parte, sino que espera que el refrigerio descienda sobre ellos y elimine sus faltas y corrija sus errores; si dependen de eso para limpiarse de la inmundicia de la carne y del espíritu, y alistarse para participar en el fuerte clamor del tercer ángel, será hallado falto." (Testimonios, tomo 1, pág. 619)
"Vi que nadie podrá participar del 'refrigerio" a menos que haya vencido todas las tentaciones y triunfado del orgullo, el egoísmo, el amor al mundo y toda palabra y obras malas. Por lo tanto, debemos acercarnos más y más al Señor y buscar anhelosamente la preparación necesaria que nos habilite para permanecer firmes en la batalla, en el día del Señor." (Primeros Escritos, pág.71)
"Nos toca a nosotros remediar los defectos de nuestro carácter, limpiar el templo del alma de toda contaminación. Entonces la lluvía tardía caerá sobre nosotros como cayó la lluvia temprana sobre los discípulos en el día de Pentecostés." (Joyas de los Testimonios, tomo 2, pág. 69)
FALSAS EXPECTATIVAS RESPECTO
AL MOVIMIENTO DE REFORMA
Si bien la grandes reformas que se han registrado en la historia de la Iglesia por lo general han dado origen a una nueva organización, tal es el caso de la iglesia cristiana que surgió como una reforma del judaísmo, la iglesia protestante que surgió como una reforma del catolicismo y el adventismo, que surgió como una reforma del protestantismo, lo cierto es que el movimiento de reforma profetizado dentro de los profesos guardadores del sábado no corresponde al surgimiento de una nueva organización sino más bien al desarrollo de un movimiento que surgiendo dentro del pueblo de Dios, finalmente se extiende fuera de él y alcanza a personas de otras denominaciones religiosas.
La reforma en el pueblo de Dios no consiste meramente en organizar una nueva iglesia y colgar un cartel que diga "movimiento de reforma" en el frontis de un edificio, ya que la Iglesia de Dios tal y como se encuentra descrita en Apocalipsis 14:6-12 es una sola y desarrollará su experiencia hasta el tiempo del fin. Es claro que: "La reforma significa una reorganización, un cambio en ideas y teorías, en hábitos y prácticas." (Review and Herald, 25 febrero 1902)
Ahora bien, aunque dentro de los profesos guardadores del sábado a contar de 1925, existen organizaciones que se hacen llamar "movimiento de reforma", la realidad es que quienes conforman esas organizaciones no pueden ser reconocidos como cristianos por el sólo hecho de pertenecer a ellas. No basta tampoco con llamarse a sí mismos movimiento de reforma. El movimiento de reforma es una experiencia religiosa que se puede evidenciar en cualquier persona que haga propio el llamado de Isaías 1:16-18 y que como parte de esta experiencia en su vida, llegue de manera práctica a guardar los mandamientos de Dios y la fe de Jesús (Apocalipsis 14:12).
Como dijo una autora: "'Y ya también - decía el profeta - el hacha está puesta a la raíz de los árboles: todo árbol pues que no hace buen fruto, es cortado y echado en el fuego.' No por su nombre, sino por sus frutos se determina el valor de un árbol. Si el fruto no tiene valor, el nombre no puede salvar al árbol de la destrucción. Juan declaró a los judíos que su situación delante de Dios había de ser decidida por su carácter y su vida. La profesión era inútil.Si su vida y su carácter no estaban en armonía con la ley de Dios, no eran su pueblo." (El Deseado de Todas las Gentes, pág. 82)
Así como el espíritu de Elías estaba con Juan el Bautista, de igual manera el espíritu de Elías está con quienes llevan adelante una reforma dentro del pueblo de Dios. Esta bendición de Dios descansa sobre personas y no sobre instituciones u organizaciones. Si bien en 1925, se levantó una organización que se hizo llamar movimiento de reforma dentro de los guardadores del sábado, lo cierto es que tal organización no ha desarrollado su experiencia a la altura del deber que profesan llevar adelante. Rápidamente, en 1951, se dejaron ver los frutos de esa "reforma" y que no dieron cuenta de una unión estrecha con Cristo sino más bien de una mundanalidad que cuesta mucho aceptar como el espíritu de Elías en acción. Los otrora "hermanos reformados" se pelearon entre ellos, so pretexto de principios morales, pero finalmente todo redundó en intereses económicos y apropiación de bienes. Desde 1951 y hasta la fecha, estos "hermanos reformados" andan por el mundo diciendo "yo soy de Kozel" o "yo soy de Nicolicci" y acusándose unos a otros, mostrando claramente que un espíritu carnal es el que mueve a ambos contingentes y que los aleja del blanco, el cual es Cristo (Vea 1 Corintios 3:3-9).
Han transcurrido casi 70 años desde la división de estos "hermanos reformados" y aún no se ven los frutos de la reforma en sus corazones pues la división continúa y al parecer continuará hasta el fin de los tiempos. Si esta "reforma" tuvo alguna vez un viso de legitimidad, hoy en día lo ha perdido completamente y se cumple en ellos lo expresado por el espíritu de profecía que muy acertadamente dice: "A cada reforma seguía una apostasía mayor" (El Deseado de Todas las Gentes, pág. 19).
Cuando el cristianismo reformó al judaísmo, fue seguido por la más grande apostasía que conoce la historia de la Iglesia y que dio origen al catolicismo romano. Igualmente ocurrió con el protestantismo. Una vez que éste se estableció en la Edad Media, fue seguido por una apostasía que dio origen al sinnúmero de iglesias, sectas y denominaciones que hoy día se conocen. Otro tanto con el adventismo. Cuando el movimiento adventista se esparció por el mundo, fue seguido por la apostasía de Laodicea y que ha dado a lo largo de la historia origen al surgimiento de numerosos grupos espurios, entre ellos los movimientos que se hacen llamar reformadores.
¿Qué ocurrió con la pretendida reforma de 1925 y que presumía ser el Elías del último tiempo? Bueno, al poco tiempo y más precisamente en 1951, demostró que no estaba a la altura de la comisión que ellos mismos se habían arrogado y se sumieron en una profunda e irreconciliable división y rencillas internas que demostraron lo falso de sus pretensiones.
Hagamos presente, que estos falsos "movimientos de reforma" en el pasado, hace tan sólo unos veinte años atrás, se oponían a la vacunación, a la posesión de elementos tecnológicos como televisor, a consultar internet y redes sociales, al ingreso de sus miembros a la universidad, etc. so pretexto de que eso redundaba en una falta de espiritualidad. Sin embargo, hoy en día, la mayoría de sus miembros usan internet y usan prolíficamente las redes sociales (facebook, twitter, instagram, etc.), levantan videos en YouTube, etc. a más, de que ya no prohiben la vacunación. Todo esto, mostrando a las claras una falta de consecuencia en sus creencias y acciones que espanta y que deja ver lo errado de sus pretensiones de antaño de ser la luz que ha de guiar al mundo. Obviamente hoy en día todas estas cosas los hacen indignos de confianza en cuanto a que puedan en verdad llegar a ser el conducto por medio del cual Dios se comunica con la gente.
A la fecha, los que pretendían ser "el movimiento de reforma" entre el profeso pueblo de Dios, no han dado el ancho ni el alto para ser reconocidos como el verdadero pueblo de Dios que lleva adelante el estandarte de la verdad y no pasan de ser un grupo más de profesos cristianos que contribuyen a confundir más y más a quienes realmente buscan la verdad.
¿Quiénes conforman entonces el movimiento de reforma verdadero? Lea la respuesta en Lucas 17:20-22. El principio de la reforma germina y se desarrolla en el corazón de todos aquellos que aman a Dios y al prójimo y hacen suyo el llamado: "Dios llama a los que están dispuestos a ser dirigidos por su Espíritu Santo a encabezar una obra de completa reforma." (Servicio Cristiano, pág. 54)
La semilla de la reforma germinará en el corazón de todos aquellos que verdaderamente desean hacer la voluntad de Dios: amando a Dios por sobre todas las cosas y a su prójimo como a sí mismos (Mateo 22:36-40; Lucas 10:25-28). La semilla de la reforma está siendo sembrada por la obra del ángel de Apocalipsis 18, que ya está iluminado al mundo con su gloria, y continuará hasta conformar el verdadero movimiento de reforma que ha de preparar un pueblo para la segunda venida de Cristo.
¿CUÁNDO APARECERÁ
EL MOVIMIENTO DE REFORMA PROFETIZADO?
Como primer punto, el movimiento de reforma se inicia bajo la influencia del Espíritu Santo y esto no ocurrirá sino hasta que el profeso pueblo de Dios que dice "guardar los mandamientos de Dios y la fe fe Jesús" experimente por experiencia propia lo que significa ser cristianos.
"El gran derramamiento del Espíritu de Dios que ilumina toda la tierra con su gloria, no acontecerá hasta que tengamos un pueblo iluminado, que conozca por experiencia lo que significa ser colaboradores de Dios." (Eventos de los Último Días, págs. 197-198)
No se ha dado a conocer una fecha específica para el cumplimiento de las profecías relacionadas con el derramamiento del Espíritu Santo y la consumación del movimiento de reforma, pero es claro que este movimiento dará fuerza al mensaje del tercer ángel para terminar la obra de predicación del evangelio en el mundo.
"No tengo ningún tiempo específico del cual hablar, cuando se efectuará el derramiento del Espíritu Santo, cuando descenderá del cielo el ángel poderoso y se unirá con el tercer ángel en la terminación de la obra en este mundo." (Mensajes Selectos, tomo 1, pág. 225)
Juntamente, las muchas iglesias que actualmente componen a "Babilonia" rechazarán completamente el mensaje de los tres ángeles, negándose rotundamente a guardar los Diez Mandamientos y rechazando consecuentemente el Evangelio y a Cristo que buscaba escribir la ley de Dios en nuestros corazones (Hebreos 8:8-13).
"El capítulo 18 del Apocalipsis indica el tiempo en que por haber rechazado la triple amonestación de Apocalipsis 14:6-12, la iglesia alcanzará el estado predicho por el segundo ángel, y el pueblo de Dios que se encontrare aún en Babilonia, será llamado a separarse de la comunión de ésta. Este mensaje será el último que se dé al mundo." (El Conflicto de los Siglos, pág. 441)
El movimiento de reforma iniciado entre aquellos que profesan actualmente el pueblo de Dios que guarda los mandamientos de Dios y la fe Jesús se extenderá a aquellos discípulos que aún se encuentran en Babilonia y los animará a separarse de las iglesias del mundo.
"Pero Dios tiene aún un pueblo en Babilonia; y antes de que los juicios del cielo la visiten, estos fieles deben ser llamados para que salgan de la ciudad y que no tengan parte en sus pecados ni en sus plagas. De ahí que este movimiento esté simbolizado por el ángel que baja del cielo, alumbrando la tierra y denunciando con voz potente los pecados de Babilonia. Al mismo tiempo que este mensaje, se oye el llamamiento: "Salid de ella, pueblo mío." Estas declaraciones, unidas al mensaje del tercer ángel, constituyen la amonestación final que debe ser dada a los habitantes de la tierra." (El Conflicto de los Siglos, pág. 661)
EL ÁNGEL DE APOCALIPSIS 18
¿REPRESENTA UNA NUEVA IGLESIA?
Hoy en día, existen grupos religiosos, especialmente dentro de los adventistas del séptimo día, que se hacen llamar "movimiento de reforma" y que alegan ser el cumplimiento de Apocalipsis 18:1. De esta manera, convocan a personas que pasan a engrosar sus filas y que creen estar tomando parte del cumplimiento de la profecía que señala el último mensaje de Dios para este mundo.
En 1925, producto de desacuerdos profundos dentro de los adventistas del séptimo día tocante al tema de la participación activa de miembros en la I Guerra Mundial, se produjo un movimiento cismático entre quienes se opinían a la participación activa de miembros en la guerra y que finalmente, resultó en la separación de algunos de ellos del tronco original de los adventistas del séptimo día y que se organizaron en una "nueva iglesia" o "nueva organización" que se autodenominó como "movimiento de reforma". Con el tiempo y a fin de justificar el surgimiento de una nueva iglesia en el tiempo del fin, estos disidentes comenzaron a decir que ellos eran el cumplimiento de Apocalipsis 18.
Al poco tiempo de organizada esta nueva iglesia, tan sólo 25 años después, más precisamente en 1951, se dejaron ver los frutos de dicho "movimiento de reforma".
Producto de acciones totalmente reñidas con los principios enseñados por Cristo, rápidamente comenzaron a aparecer en este grupo espurio manifestaciones incongruentes con los principios cristianos, problemas con la administración de los dineros recaudados por la organización, situaciones irregulares de algunos ministros y pastores de este llamado "movimiento de reforma", etc. y que prontamente, de una manera totalmente contraria a la esencia del cristianismo, llevó a este grupo que decía ser el cumplimiento de Apocalipsis 18, a una lastimosa separación cuyo único resultado fue que dio origen no a uno, sino a dos grupos espurios que hoy se hacen llamar "el grupo de Kozel" y el "grupo de Nicolicci" enrareciendo aún más el ya enrarecido ambiente dentro del cristianismo y dando muestras del verdadero espíritu que anima a estos grupos de fanáticos (Lea reflexivamente 1 Corintios 3:4).
Hoy entonces, existen dos pretendidos "movimientos de reforma" entre los adventistas del séptimo día que se acusan y excluyen mutuamente, contribuyendo a la confusión religiosa imperante en el mundo entero, contribuyendo igualmente a la obra del enemigo y no dando un sonido claro a la trompeta en estos tiempos de necesidad mundial.
¿Representa el ángel de Apocalipsis 18 una "nueva iglesia" o una "nueva organización"? No, de ninguna manera. Nunca, nótese nunca, que el comentario bíblico alude a Apocalipsis 18 menciona como posibilidad el surgimiento de una "nueva organización". Siempre, que se habla de Apocalipsis 18 se habla de un movimiento religioso dentro de la cristiandad, que afectará a todo el mundo e "iluminará la tierra con su gloria". Este movimiento de reforma no trae un "nuevo mensaje" sino el mismo mensaje de Apocalipsis 14:6-12 y que en la revelación es llamado el Evangelio Eterno en cumplimiento de Mateo 24:14. Sólo hay un Evangelio Eterno desde los días de Adán hasta nuestros días. No hay otro Evangelio, nunca los ha habido y nunca lo habrá (Gálatas 1:6-9).
Este movimiento religioso o movimiento de reforma, puesto que está fundamentado en la Ley de Dios y en la fe de Jesús, se iniciará entre aquellos que profesan dicha fe y mensaje, señalados por quienes realizan la obra de proclamar el triple mensaje angélico de Apocalipsis 14:6-12 y que, una vez fundamentado entre el pueblo de Dios, no obstante, afectará igualmente a todas las organizaciones religiosas que hoy constituyen Babilonia. Se producirá así, un sólo gran movimiento mundial de evangelización que afectará finalmente a todos los profesos cristianos. Quienes escuchen el llamado, conformarán el movimiento de reforma y serán en consecuencia, el cumplimiento de Apocalipsis 18.
La historia nos muestra que en el pasado, los movimientos reformatorios que se produjeron entre los cristianos entraron en apostasía casi conjuntamente con lograr la organización jerárquica. Esto no ocurrirá con el movimiento de Apocalipsis 18. No habrá una nueva organización o una nueva jerarquía que oprima al pueblo. No es necesaria, ya que la segunda venida de Cristo se producirá a tiempo para recoger la cosecha ya madura según Mateo 13:38-39 y Apocalipsis 14:12-20.
CONCLUSIÓN
Dios no acepta un servicio a medias ni acepta un corazón dividido (Mateo 6:24). Si deseamos ser verdaderos cristianos debemos amar a Dios con todo el corazón, con toda el alma y con toda la mente y a nuestro prójimo como a nosotros mismos (Mateo 22:36-40). Los creyentes sinceros que hay en el seno del profeso pueblo de Dios escucharán el llamado de Cristo a la puerta y buscarán una reforma que cambie el estado de Laodicea en sus corazones. La Biblia deja claro que el llamado a la reforma siempre ha sido el mismo, dejar de hacer lo malo y aprender a hacer el bien (Isaías 1:16-18).
Abramos nuestro corazón a Jesús y permitamos que el sea el Alfa y Omega de nuestra propia salvación (Filipenses 4:13). Búsquemos una reforma en nuestras vidas, seamos buenos cristianos, consecuentes con la preciosa verdad que Jesús nos entregó a través de su propia vida y ejemplo. ¡¡¡ Encabecemos desde ahora una reforma entre el pueblo de Dios !!!
"He aquí yo estoy a la puerta y llamo: Si alguno oyere mi voz y abriere la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y el conmigo." (Apocalipsis 3:20)
"Maravillosa será la transformación de quien abra por la fe la puerta de su corazón al Salvador." (El Ministerio de Curación, pág. 53)
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 45 visitantes (49 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|