MUNDO Y RELIGION - M&R
   
  MUNDO Y RELIGIÓN - M & R
  Los ricos y la entrada en el Reino de Dios
 


"Entonces Jesús dijo a sus discípulos: De cierto os digo, que un rico difícilmente entrará en el reino de Dios. Mas os digo, que mas liviano trabajo es pasar un camello por el ojo de una aguja, que entrar un rico en el reino de Dios." (Mateo 19:23-24)

LOS RICOS Y EL REINO DE DIOS

En Mateo 19:23, así como en Marcos 10:23 y Lucas 18:24, al concluir el diálogo con el joven rico, Jesús dice: "¡Cuán difícilmente entrarán en el reino de Dios los que tienen riquezas!". Entonces añade: "Más fácil es pasar un camello por el ojo de una aguja, que entrar un rico en el reino de Dios".

Estas palabras de Jesús y lo que él quiso enseñar con ellas ha sido objeto de mucho debate y ha dado lugar a diversas interpretaciones. 

Ya Durante la Edad Media se le atribuye a un religioso griego llamado Teofilacto, l
a opinión de que las palabras de Jesús hacen referencia a una puerta de emergencia que habría habido en la muralla de Jerusalén, interpretación que es citada por varios estudiosos de la Biblia y que es referenciada por Barclay según el siguiente comentario:

"Para ilustrar lo difícil que era, puso una metáfora gráfica. Dijo que le era tan difícil a un rico entrar en el Reino del Cielo como le sería a un camello pasar por el ojo de una aguja. Se han propuesto diversas explicaciones a la imagen que Jesús trazó. El camello era el animal más grande que conocían los judíos. Se dice que algunas veces había dos puertas en las ciudades amuralladas. Una era la gran puerta principal por la que entraba y salía todo el tráfico y el comercio. Al lado había a veces una portezuela baja y estrecha. Cuando la principal estaba cerrada y guardada por la noche, la única manera de entrar en la ciudad era por la puerta pequeña, por la que hasta una persona casi no podía pasar erguida. Se dice que a veces llamaban a la portezuela "el ojo de la aguja". Así que se sugiere que Jesús estaba diciendo que le era tan difícil a un rico entrar en el Reino del Cielo como a un corpulento camello pasar por la portezuela por la que casi no podía entrar una persona." (William Barclay, Comentario al Nuevo Testamento (Barcelona: CLIE, 2006), pág. 154.)

A menudo se dice que había una entrada accesoria en Jerusalén, pequeña y estrecha, conocida como el "ojo de la Aguja", a través de la cual podían pasar los camellos sólo de rodillas y con gran dificultad. Es probable, que la enseñanza que Jesús entregó sobre la puerta ancha y la puerta estrecha estuviese basada también en esta realidad que se vivía en las ciudades amuralladas de su tiempo y que evidenciaban una puerta ancha y espaciosa para transitar durante el día y la puerte estrecha de emergencia para uso de emergencia y durante la noche (Mateo 7:13-14).

Siendo así, “el ojo de la aguja” sería una apertura a un costado de las puertas de las ciudades fortificadas. La puerta principal, se cerraba a la puesta del sol, cuando caía la noche, para guardar la ciudad de cualquier ataque del enemigo y el mercader que por alguna razon se retrasaba y llegaba despues de cerrada la puerta tenia que deshacerse de la carga de su camello, hacerlo doblar sus rodillas e intentar hacerlo pasar por aquella puerta de emergencia. Esta era una tarea muy difícil y se relaciona con la experiencia de un rico, ya que a un rico se le hace dificil entrar al reino de los cielos, aunque no imposible. Sin embargo, pasar un camello por el ojo de una aguja de coser en sentido literal no es difícil es imposible.
 



No obstante, hay quienes impugnan esta interpretación y sugieren que no es la correcta. Como argumento, se indica que no hay evidencia que Teofilacto haya propuesto la interpretación de las dos puertas.

Ahora bien, el punto no es si Teofilacto propuso o no esta interpretación durante la Edad Media, sino dirimir que tan probable es que ésta sea la interpretación correcta. Ya hemos visto que Jesús en otras de sus enseñanzas hace alusión a la puerta estrecha y que no pocos identifican con el "ojo de la aguja" mencionado por él en el diálogo con los discípulos (Lucas 13:23-24).

OTRAS INTERPRETACIONES

Quienes cuestionan la validez de la interpretación del "ojo de la aguja" con la puerta estrecha señalan que en realidad Jesús estaba hablando de pasar un camello por el ojo literal de una aguja de coser, lo cual resulta virtualmente imposible. 

Quienes así opinan concuerdan en que es imposible que un camello pase por el ojo de una aguja, y sostienen que ese fue precisamente el punto que Jesús quiso resaltar. Que es imposible para el que confía en las riquezas entrar en el Reino de Dios. Se necesita un milagro para que un rico sea salvo, que es el tema central del diálogo que sigue con los discípulos: "Todas las cosas son posibles para Dios" (Mateo 19:25-26).

El Diccionario expositivo de palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento exhaustivo, de Vine, dice: “La idea de aplicar ‘el ojo de una aguja’ a portillos parece ser moderna; no hay rastros de ella en la antigüedad. El objeto del Señor en esta afirmación es el de expresar la imposibilidad humana y no hay necesidad de tratar de suavizar la dificultad haciendo que la aguja signifique otra cosa que el instrumento normal que se expresa con esta palabra”.

La palabra griega para “aguja” en Mateo 19:24 y Marcos 10:25 es
 ραφιδος y refiere a una aguja de coser. Además, el término griego que aparece en Lucas 18:25 es βελονη y se usa para referirse a una aguja literal.

Basado en esto, la Versión del Nuevo Mundo de las Sagradas Escrituras traduce Lucas 18:25 de esta manera: "Más fácil es, de hecho, que un camello pase por el ojo de una aguja de coser que el que un rico entre en el reino de Dios".

Ahora bien, las palabras "de coser" son un agregado al texto y enfatiza la traducción más plausible como "aguja de coser", pero hay que aclarar que no es bueno agregar palabras al texto sagrado so pretexto de "aclarar" una idea, porque muchas veces estos agregados más que aclarar una idea en sí sólo contribuyen a provocar un sesgo en la propia interpretación y más que ayuda muchas veces perjudican en la obtención de una correcta interpretación del texto en estudio.

Quienes sostienen la idea de la puerta estrecha, indican que era costumbre en la antiguedad construir puertas con forma muy similar al ojo de una aguja, tal como se observa en numerosas construcciones arquitéctonicas antiguas. Siendo así, aunque se usa un término que en griego se hace alusión a una aguja de coser, esto resulta consistente sólo cuando se compara con la forma que tenían esas puertas en la antiguedad.





Si consideramos la interpretación literal que consiste en pretender pasar un camello por el ojo de una aguja de coser, tenemos que concluir que esto es imposible. ¿Enseñó Jesús que es imposible que una persona rica entre en el Reino de Dios? No, definitivamente no. Y es aquí donde nuevamente cobra validez la interpretación de la puerta estrecha. 

De hecho, algunas personas ricas y adineradas se hicieron discípulos de Jesús, entre los que se puede contar:

- José de Arimatea (Lucas 27:57)
- Zaqueo (Lucas 19:2, 9)

¿Es entonces imposible que un rico entre en el Reino de Dios? Evidentemente, no. Aquí, pierde fuerza el argumento de la aguja literal de coser, ya que es imposible pasar un camello por el ojo de una aguja y entonces estaríamos frente a una realidad lapidaria, es imposible que un rico entre en el Reino de Dios. Sin embargo, ya vimos que personas ricas se hicieron discípulos de Cristo en su tiempo y el no les refirió ninguna imposibilidad al respecto.

¿Cómo puede un rico entrar en el Reino de Dios? Consideremos el diálogo de Jesús con los discípulos:

"Más sus discípulos, oyendo estas cosas, se espantaron en gran manera, diciendo: ¿Quién pues podra ser salvo? Y mirándolos Jesús, les dijo: Para con los hombres imposible es esto, mas para con Dios todo es posible." (Lucas 19:24-25).

Una persona que ha hecho de la obtención de riquezas el primer objeto de su vida, está en una posición desesperada si desea adorar a Dios, ya que ha instalado en su corazón un conflicto severo de intereses. En algún momento de su vida deberá establecer el primer interés en su vida, Dios o las riquezas (Mateo 6:24).

Así como el joven rico del relato evangélico (Mateo 19:16-22) muchas personas adineradas son responsables de haber descuidado a sus semejantes o de haberse aprovechado de ellos pisoteando sus derechos, lo cual está en serio conflicto con el amor de Dios (Santiago 5.1-6).

Jesús enseña que la vida del hombre no debe estar centrada en la obtención de bienes de este mundo (Lucas 12:15-21). Por otra parte, la enseñanza apostólica indica que el amor del dinero es la raíz consecuente de todos los males y nos anima a contentarnos con lo que tenemos (1 Timoteo 6:8-10).

La Biblia deja ver que los ricos no están sin esperanza de Dios, pero deben realizar cambios significativos en sus vidas (1 Timoteo 6:17-19).

Los ricos de este mundo deben despojarse de la sobrecarga que les significa la ambición, la codicia y el ruin deseo de poseer más de lo que necesitan para vivir, así como de ese deleznable desinterés por sus semejantes que los lleva a preocuparse sólo de sí mismos y no de aquellos que sufren y que están alrededor. Este despojamiento, concuerda con la idea de la puerta estrecha, que señala un camino angosto y difícil, por el que sólo se animan a entrar quienes han puesto a Dios en primer lugar en sus vidas (Lucas 13:23-24).

¿Qué quiso decir Jesús con su enseñanza del camello y el ojo de la aguja? Probablemente, lo mismo que quiso enseñar con la enseñanza de las dos puertas, la puerta ancha y la puerta angosta, el camino angosto y el camino ancho, a saber que no se puede pretender entrar al Reino de Dios sin realizar un cambio significativo en la vida. Esto  da aún más fuerza a la idea de que "el ojo de la aguja" mencionado en sus palabras haya sido en verdad una alusión a la puerta estrecha de otras de sus enseñanzas. ¿A quién representa el ojo de la aguja?  Al propio Jesús, quien es en definitiva la puerta estrecha propuesta como entrada al Reino de Dios y el camino a seguir para todos los cristianos (Juan 10:9; 14:6).
 
 
  Hoy habia 78 visitantes (125 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis