"Empero sabemos que el Hijo de Dios es venido, y nos ha dado entendimiento para conocer al que es verdadero: y estamos en el verdadero, en su Hijo Jesucristo. Este es el verdadero Dios y la vida eterna."
1 Juan 5: 20
Aquí estamos nuevamente en un texto controvertido y en que la mayoría de los cristianos reconoce a Jesucristo como Dios verdadero y la vida eterna, lo cual es consecuente con Juan 1:1; 20:28; Romanos 9:5; Tito 2:13; 1 Pedro 2:1 y en que otros, una minoría, decide nuevamente negar la divinidad de Cristo como Dios verdadero, a pesar de lo que dice el texto bíblico.
1 Juan 5:20 tal como está vertido en la Traducción Reina - Valera de 1909 o 1960 es una traducción que se apega fielmente a lo que dice el texto en griego y que se vierte de esta manera:
οἴδαμεν δὲ ὅτι ὁ υἱὸς τοῦ θεοῦ ἥκει, καὶ δέδωκεν ἡμῖν διάνοιαν ἵνα
γινώσκωμεν τὸν ἀληθινόν: καὶ ἐσμὲν ἐν τῷ ἀληθινῷ, ἐν τῷ υἱῷ
αὐτοῦ Ἰησοῦ Χριστῷ.οὗτός ἐστιν ὁ ἀληθινὸς θεὸς καὶ ζωὴ αἰώνιος.
Esto, traducido fielmente al español dice: "Empero sabemos que el Hijo de Dios es venido, y nos ha dado entendimiento para que conozcamos al verdadero: y estamos en el verdadero, en el Hijo de él Jesucristo. Este es el verdadero Dios y la vida eterna."
¿Acaso el texto de 1 Juan 5:20 dice algo distinto en la Biblia de aquellos que impugnan la realidad que nos habla de la divinidad de Cristo? La verdad que no. Veamos lo que dice la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras versión de 1984 y 1987 para 1 Juan 5:20:
"Pero nosotros sabemos que el Hijo de Dios ha venido, y nos ha dado capacidad intelectual para que adquiramos el conocimiento del verdadero. Y estamos en unión con el verdadero, por medio de su Hijo Jesucristo. Este es el Dios verdadero y vida eterna."
Como vemos, en la traducción del Nuevo Mundo, expresa, con algunas variantes, la misma idea que en la versión Reina - Valera de 1909 o 1960. ¿Entonces por qué se impugna el versículo? Sencillamente, porque se pretende desconocer al sujeto del versículo, que es Jesucristo, y aplicar el último enunciado del versículo a un sujeto distinto en el sentido gramatical y que no es Jesucristo. ¿Pero que dicen otras traducciones?
Consultadas a lo menos unas 15 traducciones de la Biblia, todas dicen exactamente igual que la traducción de Reina - Valera 1909 o 1960. Incluso, se encontró al menos unas 5 traducciones que procuran aclarar más el concepto de 1 Juan 5:20 en cuanto al sujeto gramatical diciendo:
"Y sabemos que el Hijo de Dios ha venido y nos ha dado entendimiento, para que podamos conocer al Dios verdadero. Y ahora vivimos en comunión con el Dios verdadero porque vivimos en comunión con su Hijo, Jesucristo. Él es el único Dios verdadero y él es la vida eterna." (La Santa Biblia, Nueva Traducción Viviente, © Tyndale House Foundation, 2010)
"También sabemos que el Hijo de Dios ha venido y nos ha dado el entendimiento para conocer al único Dios verdadero. Nosotros lo conocemos, pues estamos en su Hijo Jesucristo. Él es el verdadero Dios y la vida eterna." (Palabra de Dios para Todos (PDT) © 2005, 2008, 2012 Centro Mundial de Traducción de La Biblia © 2005, 2008, 2012 World Bible Translation Center)
"Sabemos, en fin, que el Hijo de Dios ha venido y ha iluminado nuestras mentes para que conozcamos al Verdadero. Y nosotros estamos unidos al Verdadero y a su Hijo Jesucristo, que es Dios verdadero y vida eterna." (La Palabra, (versión española) © 2010 Texto y Edición, Sociedad Bíblica de España)
"Sabemos, en fin, que el Hijo de Dios ha venido y ha iluminado nuestras mentes para que conozcamos al Verdadero. Y nosotros estamos unidos al Verdadero y a su Hijo Jesucristo, que es Dios verdadero y vida eterna. " (La Palabra, (versión hispanoamericana) © 2010 Texto y Edición, Sociedad Bíblica de España)
"Y también sabemos que el Hijo de Dios ha venido, y que nos ha dado la capacidad de conocer al Dios verdadero. Nosotros vivimos unidos a su Hijo Jesucristo; él es el Dios verdadero, que da la vida eterna." (Traducción en lenguaje actual (TLA) Copyright © 2000 by United Bible Societies)
Según se desprende estas cinco últimas traducciones y de las más de 15 traducciones que concuerdan fielmente con lo vertido por la traducción Reina - Valera de 1909 y 1960 en 1 Juan 5: 20 el último enunciado del versículo que dice: "Este es el verdadero Dios y la vida eterna", refiere a Jesucristo, de quien se está hablando fundamentalmente en el texto.
¿DE QUÉ MANERA SE IMPUGNA EL TEXTO DE 1 JUAN 5:20?
Bien, ya que el texto griego no permite ir más allá de lo que realmente dice, entonces se impugna el sentido gramatical de lo dicho en el versículo.
Algunas personas dicen que el enunciado: "Este es el verdadero Dios y la vida eterna" refiere al "verdadero" que nos ha sido dado a conocer por medio de Jesucristo, y que se entiende que refiere a Dios, el Padre. Sin embargo, esto se ve claramente refutado por el hecho de que la persona de que se está hablando en el texto bíblico es Jesucristo, de quien se dice lo que ha hecho por nosotros, a saber: "nos ha dado entendimiento para conocer al que es verdadero". Luego, si leemos reflexivamente el versículo bíblico, a través de conocer al que es verdadero, el escritor bíblico dice: "y estamos en el verdadero en su Hijo Jesucristo". Vemos que Jesucristo, continúa siendo el personaje central y sujeto fundamental de que habla el versículo. Por tanto, habiéndonos dado a conocer la obra de Jesucristo por nosotros y de la relación que llegamos a tener con Dios por medio de él, el apóstol dice: "Este es el verdadero Dios y la vida eterna", refiriéndose a quien y de quien ha estado hablando en todo el versículo, a saber: Jesucristo.
Toda esta discusión, sobre lo que en verdad quiere decir el versículo de 1 Juan 5:20 podría evitarse si realmente estamos en condiciones de aceptar lo que el propio Jesús quiere que aceptemos, que él y el Padre, son una sola cosa, a saber, Dios (Vea Juan 14:8-11; 10:30).
Ahora bien, quienes majaderamente insisten en negar la divinidad de Cristo, argumentan que Jesús no puede ser el Dios verdadero porque en realidad él no es Dios sino el Hijo de Dios. Obviamente, quienes argumentan esto y lo repiten de manera irreflexiva, no quieren aceptar lo que la propia Biblia explica respecto a lo que significa la definición de Hijo de Dios referida a Jesucristo (Vea Juan 5:18; 10:33 y 36; 19:7). (Lea nuevamente Juan 14:8-11).
Nuevamente, la propia Biblia y en este caso el Nuevo Testamento, explica que Jesucristo "aunque existía en la forma de Dios" (Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras) o "en forma de Dios" como vierte la Traducción Reina Valera 1909, siendo hombre, no tuvo usurpadoramente la intención de hacer prevalecer su igualdad con Dios (vea Juan 14:28) sino que se humilló a sí mismo, haciéndose hombre y como hombre se humilló al extremo llegando a ser como un siervo y aceptando la muerte, y muerte de cruz (Filipenses 2:5-8).
¿Qué significa "existía en la forma de Dios" según Filipenses 2:6? Juan 1:1 lo explica diciendo: "El Verbo era Dios". Entendido correctamente, el texto de Filipenses 2:6 nos indica que existiendo Jesucristo como Dios antes de venir al mundo, cuando aceptó sobre sí la humanidad y una vez "hecho semejante a los hombres" no se aferró a su divinidad que lo hacía igual a Dios para granjearse el respeto de los hombres, sino que se humilló a si mismo, haciéndose esclavo y aceptó la muerte y muerte de cruz.
En Filipenses 2:5-8, tenemos otro texto en que se indica que Jesucristo es igual a Dios o es en realidad "Dios, que está sobre todas las cosas" tal como explica el apóstol Pablo en Romanos 9:5.
¿QUÉ SUGIERE EL TEXTO GRIEGO SOBRE 1 JUAN 5:20?
Quienes insisten en aplicar las palabras del último enunciado de 1 Juan 5:20 a alguien distinto a quien en verdad es el sujeto de 1 Juan 5:20, a saber Jesucristo, esgrimen algunos texto griegos con casos estructurales semejantes a los del texto en discusión y entonces insisten en decir que el último enunciado se refiere a alquien distinto a Jesucristo que es el personaje o sujeto central del versículo bíblico.
Un caso tal es el expuesto en un apartado de la web al comparar 1 Juan 5:20 con 2 Juan 1:7:
οἴδαμεν δὲ ὅτι ὁ υἱὸς τοῦ θεοῦ ἥκει, καὶ δέδωκεν ἡμῖν διάνοιαν ἵνα
γινώσκωμεν τὸν ἀληθινόν: καὶ ἐσμὲν ἐν τῷ ἀληθινῷ, ἐν τῷ υἱῷ
αὐτοῦ Ἰησοῦ Χριστῷ.οὗτός ἐστιν ὁ ἀληθινὸς θεὸς καὶ ζωὴ αἰώνιος.
En la comparación de estos dos textos, hay una estructura textual semejante en su forma y disposición, y lo que se pretende argumentar es que quienes sostienen que la expresión "este es el verdadero Dios y la vida eterna" refiere a Jesucristo, lo hacen señalando que esto es debido a que el último antecedente o antecedente inmediato de dicha expresión es Jesucristo, con lo cual quienes enseñamos la divinidad de Cristo argumentamos que esas palabras refieren a Jesús. Siendo así, quienes sostienen esta posición, debieran aplicar el mismo principio en 2 Juan 1:7, ya que la estructura es la misma, a saber la última palabra del primer gran enunciado es Jesucristo y sigue el segundo y último enunciado, tal como ocurre en 1 Juan 5:20 y que en el caso de 2 Juan 1:7 dice: "este es el engañador y el anticristo", con lo cual nos enfrentaríamos a un gran aprieto de aplicación del sentido del texto.
Bueno, la verdad es que este argumento parte de una presuposición, creer que ese es el argumento textual que nos lleva a pensar que 1 Juan 5:20 "este es el verdadero Dios y la vida eterna" refiere a Jesucristo, ignorando que no es ese el argumento, sino que el caso es que en 1 Juan 5:20 el sujeto del texto es siempre Jesucristo, pues de él se dice: "y nos ha dado entendimiento para conocer al que es verdadero, y estamos en el verdadero en su Hijo Jesucristo" y por tanto, siendo Jesucristo el sujeto de todo el texto, la conclusión del texto o versículo también refiere a Jesús diciendo: "este es el verdadero Dios y la vida eterna".
En el segundo caso en comparación, a saber 2 Juan 1:7, el sujeto o de quien se está hablando es de los "muchos engañadores que han salido en el mundo", ellos son el sujeto y tema fundamental del versículo. ¿Y qué se dice de ellos? "Que no confiesan que Jesucristo ha venido en carne". ¿ Y cuál es la conclusión, que: "este el engañador y el anticristo". Por tanto este enunciado: "este es el engañador y el anticristo", evidentemente no refiere a Jesucristo, ya que no es él el sujeto del versículo sino los "muchos engañadores que han salido en el mundo".
Este texto de 2 Juan 1:7, lo que hace en verdad es probar que la interpretación que asigna el enunciado: "este es el verdadero Dios y la vida eterna" a Jesucristo en 1 Juan 5:20 es correcta en su aplicación, ya que aplica el enunciado al sujeto del versículo, a saber Jesucristo, que es lo mismo que hace 2 Juan 7, a saber aplicar lo que dice el último enunciado "este es el engañador y el anticristo", al sujeto del versículo, a saber, los "muchos engañadores que han salido en el mundo".
Si desglosamos el texto de 1 Juan 5:20 y lo descomponemos en partes, la verdad se presenta por sí misma. Veamos:
1) Empero sabemos que el Hijo de Dios es venido. ¿De quién se está hablando en el texto? ¿Quién es el sujeto del texto? Ciertamente, es el Hijo de Dios.
2) y nos ha dado entendimiento para conocer al que es verdadero: ¿De quién se continúa hablando en el texto? Del Hijo de Dios. El mismo sujeto del párrafo anterior, del cual se dice que: "nos ha dado entendimiento para conocer al que es verdadero".
3) y estamos en el verdadero, en su Hijo Jesucristo. ¿De quién se está hablando en este texto? ¿Quién es el sujeto del texto? El Hijo Jesucristo. El texto indica que estamos en el verdadero, en su Hijo Jesucristo, siendo en consecuencia, Jesucristo, el sujeto de quien siempre se ha estado hablando en el texto.
4) Este es el verdadero Dios y la vida eterna. ¿De quién se continúa hablando en el texto? ¿Quién es el sujeto de la conclusión? Ciertamente, es el Hijo de Dios, de quien se ha estado hablando en todo el texto de 1 Juan 5:20.
En 1 Juan 5:20 se dice que el Hijo (primera mención y sujeto de todo el texto) nos vino a dar a conocer al "verdadero" (refiriéndose al Padre, como segunda mención en el texto), dejando claro que el pronombre demostrativo οὗτός refiere a la primera mención y al sujeto del texto, ya que la evidencia indica que dicho pronombre en presencia de dos referentes, siempre se refiere al primero, ya que si con la expresión "Dios verdadero y vida eterna" se hubiese querido referir al segundo antecedente o segunda mención del texto, el escritor habría usado εκεινος.
Siguiendo fielmente la estructura gramatical de 1 Juan 5:20 es claro que la expresión "este" refiere al Hijo Jesucristo, de quien se dice es "Dios verdadero y la vida eterna". Si el escritor hubiese querido declarar esto mismo del Padre, como insisten los detractores, probablemente habría dicho "aquel" (εκεινος) es el Dios verdadero y la vida eterna. Tal cosa no ocurre, de modo que de la simple lectura de 1 Juan 5:20 somos llamados a aceptar lo que literalmente dice el texto del sujeto del mismo, a saber Jesucristo: "Este es el Dios verdadero y la vida eterna."
OTRAS OBJECIONES A LA INTERPRETACIÓN DE 1 JUAN 5:20
Algunas personas dicen que afirmar que Jesús es el "Dios verdadero y vida eterna" de 1 Juan 5:20 contradice lo dicho por el propio apóstol en Juan 17:3 en que expresa: "Esta empero es la vida eterna: que te conozcan el sólo Dios verdadero, y a Jesucristo, al cual has enviado:" haciendo una diferencia clara entre "el sólo Dios verdadero" (referencia al Padre) y "Jesucristo, al cual has enviado".
Ahora bien, todas estas discusiones parecen ignorar o perder absolutamente de vista, que el propio Juan inicia su evangelio diciendo de Jesús (a quien él llama "el Verbo) "era Dios" en el principio (Juan 1:1). El mismo Juan refiere en cuanto a la relación de Jesús con el Padre, una declaración de Jesús que dice y enseña que son "una sola cosa" (Juan 10:30; Juan 14:8-11).
Decir que 1 Juan 5:20 interpretado como refiriéndose a Jesús contradice Juan 17:3 es como decir que Jesús contradice Salmo 27:1 al decir que él es "la luz del mundo" en Juan 8:12 o que contradice Salmo 23:1 cuando dice "yo soy el buen pastor" en Juan 10:11, declaración esta última que todos en Israel adjudicaban al Padre. Afirmar estas cosas, es caer en el mismo error de los judíos que no querían aceptar la verdad sobre quién es Jesús en realidad y que en más de una ocasión los llevaron a cuestionar al propio Jesús o incluso querer lapidarlo o ejecutarlo por blasfemia al no entender que Jesús no era sólo un hombre, o el Hijo de Dios descendiente de David, sino que Jesús era "Dios con nosotros", aquel que "era Dios" en el principio y que se hizo carne para venir a estar con nosotros (Juan 10:30-33; 8:58-59; Marcos 2:1-12).
Por último y frente al cúmulo de evidencias que indican que "el verdadero Dios y vida eterna" de 1 Juan 5:20 es Jesús, hay quienes se lanzan a impugnar la validez textual de 1 Juan 5:20 insinuando que pudiera ser un texto espurio, es decir, un texto tergiversado intencionalmente por los copistas en el pasado para dar una idea que "según ellos" no se encuentra en la Biblia, como si no existieran las decenas de textos bíblicos, tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo Testamento que enseñan que Jesucristo es "Dios con nosotros", el "Emmanuel" prometido (Mateo 1:21-23; Isaías 7:14).
Ahora bien: ¿Es 1 Juan 5:20 un texto espurio? No. Absolutamente no. Y decir eso, es ya querer ir demasiado lejos en la pretensión de negar la divinidad de Cristo que desborda en todo el Nuevo Testamento. Aceptar una insinuación tan poco responsable, nos llevaría a llamar "espurio" a cualquier pasaje que contradiga nuestras creencias particulares o las creencias de la congregación o corriente religiosa en la que militamos. Hay que ser responsables.
1 Juan 5:20 no es un texto espurio y eso está avalado porque el texto tal cual está vertido en nuestra Biblia aparece en todos los textos griegos que se dispone actualmente. Aparece tal cual en Codex Sinaítico, base de muchas traducciones de la Biblia. Aparece igualmente vertido en el Emphatic Diaglot y en el Kingdom Interlinear Translation of the Greek Scriptures" de Wescott y Hort, que son la base textual de la Biblia de quienes precisamente impugnan la divinidad de Cristo a pesar de toda la evidencia que los contradice.
1 Juan 5:20 es un texto absolutamente válido y dice lo que realmente dice acerca de Jesucristo: "este es el verdadero Dios y la vida eterna". Decir lo contrario, es tan fútil como querer tapar el sol con un dedo.
OTROS ASPECTOS IMPORTANTES DE 1 JUAN 5:20
Con relación a 1 Juan 5:20 es necesario conocer la diferencia entre la preposición griega ἐν (en) que significa: "en, por, con"; y la preposición griega διά (diá) que significa: "a través de, por medio de."
Lo anterior, ya que el versículo bíblico de 1 Juan 5:20 en su texto griego dice: και (y) εσμεν (estamos) εν (en) τω (el) αληθινω (verdadero) εν (en) τω (el) υιω (hijo) αυτου (de él) ιησου (Jesús) χριστω (Cristo).
La frase correctamente traducida dice así: "y estamos en el verdadero en su Hijo Jesucristo", lo cual enseña consecuentemente, que llegamos a estar en comunión con Dios al estar en comunión con Jesucristo.
De todas las Biblia consultadas, ninguna traduce la preposición griega ἐν (en) como "por medio de" y entonces vierten esta preposición como: "en", "por" o "con", tal como debe ser traducida y no "por medio de" que en realidad sería una traducción incorrecta de dicha preposición o una tergiversación del texto griego, ya que la idea de "estar en" Cristo no es propia y exclusiva de 1 Juan 5:20 sino que está presente en todo el Nuevo Testamento y es algo que formó siempre parte de la propia enseñanza de Jesús respecto de la relación de Cristo con sus discípulos y así siempre lo entendieron los cristianos (Vea Juan 15:1-7; 6:56; 2 Corintios 5:17; 1 Juan 2:6).
En hecho, el Emphatic Diaglott publicado por la Watch Tower Bible and Tract Society, los mismos editores que publican la Traducción del Nuevo Mundo, para el interlinear griego traducen la preposición griega ἐν (en) en su traducción directa del griego al inglés para 1 Juan 5:20.
Siendo así, la expresión "por medio de" que aparece en la Traducción del Nuevo Mundo para 1 Juan 5:20, no se ajusta fielmente al griego y sólo contribuye a tergiversar aún más el correcto sentido del texto, lo mismo que ocurre con la palabra "unión" que no aparece en el texto original y que ha sido añadida, buscando dar al texto un carácter tendencioso y que no ayuda a comprender la verdad que indica claramente que Jesucristo "es el verdadero Dios y la vida eterna".
ÚLTIMOS ESFUERZOS POR TERGIVERSAR 1 JUAN 5:20
La Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras versión de 1967 (tapa verde) y versión de 1987 (tapa negra) traducen la expresión οὗτός ἐστιν ὁ ἀληθινὸς θεὸς καὶ ζωὴ αἰώνιος como "este es el Dios verdadero y vida eterna" mientras que en la última versión de 2019 (tapa gris perla) se traduce como "ese es el Dios verdadero y la vida eterna". Se cambio la palabra "este" que indica referencia al sujeto del texto y al antecedente inmediato, por "ese" que da la idea de un sujeto distinto al sujeto del que habla el texto. La traducción de la expresión griega οὗτός que significa y se traduce como "este" no es traducida como "ese" en ninguna traducción de la Biblia aparte de la TNM 2019, ya que las propias traducciones TNM 1967 y 1987 traducían dicha expresión como "este", cambiándose últimamente a "ese", tergiversando aún más lo que el propio escritor bíblico, por inspiración de Dios, escribió de puño y letra en 1 Juan 5:20.
Según se argumenta por los seguidores de la WatchTower, el cambio del pronombre demostrativo "este" al pronombre demostrativo "ese" en la última edición de la TNM en español buscaría equilibrar la literalidad del texto griego con una mejor transmisión de su significado original. Lo anterior, resulta en un pésimo argumento, ya que, se reconoce que "ese" no es lo que dice el texto original sino que obedece a "una mejor transmisión de su significado original": ¿Según quiénes? Los que quieren desconocer el texto original y que dice "este" y no "ese" ¿Qué diferencia puede haber entre uno y otro? ¿Son lo mismo? ¿Uno mejora al otro?
Según la RAE (Real Academia Española de la Lengua) la expresión "este" como demostrativo indica cercanía de lo señalado en el texto respecto del emisor, mientras que la expresión "ese" siendo también un demostrativo, indica cercanía de lo señalado respecto del receptor. Esto básicamente, ya deja ver una diferencia sustancial en la utilización de una u otra expresión, no siendo equivalentes. Por tanto, no se puede utilizar una en lugar de la otra, como si fueran lo mismo, sino que debe ser la una o la otra. En el caso del texto de 1 Juan 5:20 la expresión griega οὗτός significa "este" y no puede ser cambiada por "ese" ya que sustancialmente no expresan lo mismo.
Tenemos así, dentro de la propia WatchTower dos versiones de la Biblia:
1) TNM 1967, 1987: "...su Hijo Jesucristo. Este es el Dios verdadero y vida eterna."
2) TNM 2019: "su Hijo Jesucristo. Ese es el Dios verdadero y vida eterna."

Comparación de las TNM de 1987 y 2019 de la WatchTower en que se cambia la expresión demostrativa "este" por "ese".
ÚLTIMOS ALCANCES
Confirmando una enseñanza
Si bien el texto de 1 Juan 5:20 es tenazmente discutido por quienes niegan la divinidad de Jesús, lo cierto es que lo que enseña el texto se encuentra ampliamente confirmado en otros pasajes de la Biblia y especialmente en los escritos del propio apóstol Juan:
- El Hijo de Dios es venido y nos ha dado entendimiento para conocer al que es verdadero: Jesús vino al mundo para dar a conocer a Dios y manifestar su nombre a los hombres, enseñanza que se encuentra confirmada en Juan 1:18; 8:26-27; 12:50;
- Y estamos en el verdadero en su Hijo Jesucristo: al estar en comunión con el Hijo, estamos en comunión con el Padre porque el Hijo vive en el Padre y el Padre vive en el Hijo. Estar en el Hijo es estar en el Padre. Si estamos e comunión con el Hijo, entonces estamos en comunión con el Padre que es Dios Verdadero. Si estamos en Cristo, estamos en el verdadero en su Hijo Jesucristo. Esta enseñanza se encuentra confirmada en Juan 14:8-11; 13:20; 14:20, 23: 17:21-23.
- Este es el verdadero Dios y la vida eterna: Si el Hijo y el Padre son una sola cosa, entonces todo lo que es el Padre lo es también el Hijo. Si el Padre es Dios Verdadero, entonces consecuentemente, el Hijo también es Dios Verdadero. El honor que le damos al Padre como Dios Verdadero, debemos darlo también al Hijo como Dios Verdadero (Juan 1:1 ;10:30; 5:23; 5:26; 6:40, 47, 54, 57; 8:29, 38; 10:37-38: 12:45; 17:10.
1 Juan 5:20 sólo viene a confirmar lo que el apóstol Juan enseñó ampliamente en su Evangelio. No aceptar lo que dice 1 Juan 5:20 es no aceptar lo que Juan enseñó en su Evangelio a saber que Jesucristo es Dios (Juan 1:1), que vino a revelarnos y darnos a conocer a Dios (Juan 1:14) y que siendo uno con Dios, Jesús es verdadero Dios y vida eterna (Juan 10:30).