MUNDO Y RELIGIÓN - M&R |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Apocalipsis 1:8 ¿Quién es el Dios Todopoderoso? |
|
|
"Yo yoy el Alpha y la Omega, principio y fin, dice el Señor,
que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso."
(Apocalipsis 1:8)
Los cristianos en general no evidencian ningún problema respecto de Apocalipsis 1:8, ya que en su mayoría creen que el Padre, y el Hijo, son uno y el mismo Dios (Juan 1:1; 10:30; 14:8-11). De manera, que no van a entrar en discusión respecto a quién es el Señor que habla en Apocalipsis 1:8 y que dice ser el Dios Todopoderoso.
Sin embargo, hay minorías dentro del cristianismo que no reconocen la divinidad de Cristo y en consecuencia objetan que el Señor que habla en Apocalipsis 1:8, pueda ser Jesucristo, el Hijo, y se adelantan a decir que con toda seguridad es el Padre, ya que sólo él puede ser llamado Todopoderoso. Para estos creyentes Jesús no puede ser llamado "Todopoderoso".
Consecuentemente y a fin de afianzar aún más su particular creencia, estos creyentes se adelantan a cambiar la expresión κύριος ὁ θεός que se traduce literalmente "Señor Dios" por "Jehová Dios", lo cual es muy encomiable y en muchos casos resulta muy acertado, ya que es sabido que gran parte del Nuevo Testamento en que no aparece el nombre de Dios, Jehová, corresponde en realidad a citas o referencias al Antiguo Testamento y que son versículos de la Biblia en que sí aparece el nombre de Dios, Jehová. Cabe aclarar que este no es el caso de Apocalipsis 1:8.

En los textos originales en griego no aparece el nombre de Dios
en Apocalipsis 1:8, sin embargo, la Traducción del Nuevo Mundo
inserta el nombre de Dios en reemplazo de la palabra "Señor".
(Tomado de sitio web indicado al pie de imagen)
En Apocalipsis 1:8 no aparece el nombre de Dios en ningún manuscrito antiguo. Si aparece la expresión κύριος ὁ θεός que se debe traducir "Señor Dios". La versión Reina Valera de 1960, así como también la de 1909, no traduce la expresión "Dios" y vierten solamente "Señor". Esto no es correcto, ya que el texto se debe traducir "Señor Dios". Muchas traducciones vierten "Señor Dios" para este versículo y como dijimos la Traducción del Nuevo Mundo vierte "Jehová Dios". Es Dios quien está hablando en Apocalipsis 1:8.
El nombre Jehová, es un nombre que los cristianos amamos por sobre todas las cosas, ya que es el nombre de Dios y procuramos referirlo cada vez que es debido y apropiado, asegurándonos de usarlo con mucha propiedad y respeto, ya que el tercer mandamiento de la Ley de Dios dice claramente: "No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano, porque no dará por inocente Jehová al que tomaré su nombre en vano" (Exodo 20:7), al margen de que tomar el nombre de Dios en vano también incluye definitivamente vivir una vida a la altura del nombre que invocamos sobre nosotros (Romanos 2:21-24).
Volviendo al tema en cuestión, es claro que la persona que habla en Apocalipsis 1:8 es Dios, tal como dice la expresión griega κύριος ὁ θεός que se traduce literalmente "Señor Dios". ¿Pero quién es este Dios que habla en Apocalipsis 1:8? Veamos.
YO SOY ALFA Y OMEGA
La expresión Alfa y Omega se utiliza tres veces en la Biblia (Apocalipsis 1:8; 21:6 y 22:13) y corresponde a una manera muy antigua en que se denomina a Dios usando como base el alfabeto griego, donde Alfa es la primera letra y Omega es la última letra de dicho alfabeto, destacando así a Dios como el primero y el último, es decir, como aquel que es el primero y antes de quien no hay ningún otro Dios ni persona existente y también como el último, es decir como aquel después de quien no habrá ninguno después de El.
En griego hacer referencia a "το 'Αλφα και το Ωμέγα", sería similar a referir a "A y Z" en el alfabeto español. Aunque, cuando aparece el título "Alfa y Omega" generalmente, va acompañado y clarificado con el título adicional "el principio y el fin". Fíjese que la expresión Alfa y Omega que se utiliza en Apocalipsis 1:8, va seguida del complemento "principio y fin" en algunas traducciones de la Biblia, confirmando lo dicho respecto al "primero y el último". Aunque la expresión "principio y fin" de Apocalipsis 1:8, como complemento de Alfa y Omega no aparece en algunos manuscritos, es necesario aclarar que si aparece la expresión αρχη και τελος (principio y fin) como una inserción en los manuscritos 1854, 2050, 2329, y 2351, de donde son seguidos por diversos autores.
Revisadas 19 traducciones de la Biblia, en 8 de ellas aparece el complemento "principio y fin" siguiendo los manuscritos anteriormente indicados. La versión Reina-Valera de 1909 y 1960 incluye el complemento "principio y fin". Sin embargo, en la revisión de 1977 dicho complemento aparece entre corchetes indicando que puede ser una inserción. Lo mismo ocurre en la Reina Valera Contemporánea. No obstante, ya en 1995 el complemento vuelve a aparecer, para ser quitado en la Reina-Valera de 2015.
Comentario de Bruce M. Metzger. Comentario Textual al
Nuevo Testamento Griego. German Bible Society , Stuttgart, 2006, pág. 657
Note sin embargo, que la expresión "principio y fin" va ligada al concepto de "Alfa y Omega" o "primero y postrero" en Apocalipsis 21:6 y 22:13, de donde resulta muy probable que dicho complemento si pueda formar parte de Apocalipsis 1:8 como detallan varios manuscritos antiguos. Huelga decir que Alfa y Omega es el principio y fin del alfabeto griego, de donde se desprende que dicho complemento, es en definitiva una explicación de concepto.
Ahora bien, más allá de si las palabras αρχη και τελος (principio y fin) aparecen o no en determinados manuscritos y no desviándonos del tema central, es necesario decir, que la definición Alfa y Omega, que son la primera y última letras del alfabeto griego y con las cuales se alude a Dios, refieren en realidad la idea de "primero y último" o "principio y fin" con que Dios se identifica a sí mismo en varias y repetidas oportunidades en el Antiguo Testamento.
Que esta expresión "Alfa y Omega", así como "principio y fin" alude a la naturaleza única de Dios se deja ver en Isaías 44:6 que dice: "Así dice Jehová, Rey de Israel, y su Redentor, Jehová de los ejércitos: Yo el primero y el postrero, y fuera de mí no hay Dios."
La enseñanza de que sólo hay un Dios y ninguno más fuera de El, se hace clara a partir de lo expresado enfáticamente en Isaías 43:10, 11; 44:6, 8; 45:5, 18, 21, 22; 46:9.
Es necesario aclarar que la expresión "Yo soy el Alfa y la Omega, el primero y el último" también aparece en la Versión Reina Valera en Apocalipsis 1:11, dejando ver que la voz que habla corresponde a Jesucristo. Sin embargo, la frase de este texto no aparece en los manuscritos griegos más antiguos, incluyendo el Manuscrito Alejandrino, el Códice Sinaítico o el Códice Ephraemi Rescriptus, aunque si aparece en el Textus Receptus, de donde lo toma la Versión Reina Valera. El especialista Robert Young afirma que "el manuscrito más antiguo lo omite" (Young's Concise Commentary on the Holy Bible p. 179 1977).
Ahora bien: ¿Quién es la persona que habla en Apocalipsis 1:8 identificándose como Alfa y Omega, principio y fin, el Todopoderoso? Veamos.
En Apocalipsis capítulo 1:10, Juan el apóstol señala que escuchó una voz que hablaba con él y que era como él dice: "una gran voz como de trompeta" y según él mismo explica: "Y me volví a ver la voz que hablaba conmigo, y vuelto, vi siete candeleros de oro. Y en medio de los siete candeleros, uno semejante al Hijo del Hombre, vestido de una ropa que llegaba hasta los pies, y ceñido por los pechos con una cinta de oro" (Apocalipsis 1:12-13). ¿Quién es esta persona? Es Jesús, El Hijo del Hombre, quien oficia como Sumo Sacerdote en el Templo del Cielo. Esto es alguien que nadie puede desconocer. La persona que habló con Juan en Patmos es Jesús, el Hijo.
¿Qué dice Jesús de sí mismo al hablar con Juan? "Yo soy el primero y el último" (Apocalipsis 1:17) Ya vimos que la expresión "el primero y el último" es un equivalente o sinónimo de "principio y fin" y más inicialmente de Alfa y Omega que es la expresión que da inicio a la idea de "principio y fin". De manera que Jesús, "el primero y el último" de Apocalipsis 1:17, es el mismo Alfa y Omega de Apocalipsis 1:8 y quien también se identifica como Todopoderoso.
¿Es Jesús en verdad el Alfa y Omega, principio y fin de Apocalipsis 1:8? Sí, ya que Jesús se identifica en Apocalipsis 1:17 y 2:8 como el "primero y el último", la misma expresión de Isaías 44:6 y 48:12 y que refiere al Dios Todopoderoso del Antiguo Testamento. Jesús, "el que fue muerto y vivió", se identifica a sí mismo como "el primero y el postrero" y al decir esto, está diciendo que él es quien habla en Isaías 44:6 y 48:12. ¿Quién habla en Isaías 44:6 y 48:12? La respuesta la da el mismo texto: "Jehová, Rey de Israel, y su Redentor, Jehová de los ejércitos".
Apocalipsis 1:17: ἐγώ εἰμι ὁ πρῶτος καὶ ὁ ἔσχατος
Apocalipsis 2:8: ὁ πρῶτος καὶ ὁ ἔσχατος
Isaías 44:6: Εγὼ πρῶτος καὶ ἐγὼ μετὰ ταῦτα
Isaías 48:12: ἐγώ εἰμι πρῶτος, καὶ ἐγώ εἰμι εἰς τὸν αἰῶνα
Note que las expresiones vertidas en Isaías 44:6 y 48:12, son traducidas invariablemente como "el primero y el último" en todas las versiones de la Biblia, incluida la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras, que para Isaías 44:6 traduce: "Yo soy el primero y yo soy el último" y para Isaías 48:12 traduce: "Yo soy el primero. Además soy el último", dejando ver claramente que todas estas expresiones son equivalentes, son semejantes y en el Nuevo Testamento se aplican indiscutiblemente a Jesucristo, el primero y el último y por tanto el Alfa y Omega de las Santas Escrituras.
Los objetores indican que Jesús utiliza la expresión "el primero y el último" de Apocalipsis 1:17 y 2:8 no con la misma intención en que esta expresión es utilizada en Apocalipsis 1:8, sin embargo, este argumento resulta fútil y carece absolutamente de apoyo o argumento, resultando sólo en una falacia que busca obscurecer una sana aplicación de la expresión. ¿Cómo puede alguien aventurarse a decir que sabe lo que había en la mente de Jesús, o la intención que él tenía al hablar a Juan en la Isla de Patmos? ¿No se cae al final en lo absurdo, con la sola pretensión de negar lo innegable?
¿Es Jesús la persona que dice ser el Alfa y la Omega de Apocalipsis 1:8? La respuesta es sí. Confirmelo Ud. mismo en el Apocalipsis leyendo Apocalipsis 22:13-16. Note que en Apocalipsis 22:13 dice claramente: "Yo soy Alpha y Omega, principio y fin, el primero y el postrero" y luego, siguiendo la ilación del diálogo, dice: "Yo Jesús". ¿Cómo podemos negar lo que no se puede negar?
La persona que comienza hablando en Apocalipsis 22:13, es la misma que continúa hablando con Juan en los versículos 14 y 15. Esto se deja ver claramente siguiendo la ilación del diálogo que comienza en el versículo 13 y que culmina en el versículo 16 diciendo: "Yo Jesús".
Jesús, en el versículo 13 comienza diciendo: "Yo soy Alfa y Omega, principio y fin, el primero y el postrero" disipando todas las dudas de conceptos en cuanto a qué significa "Alfa y Omega", a si "principio y fin" está relacionado verdaderamente con "el primero y el último", etc. y concluye diciendo: "Yo Jesús". Es decir, se identifica a sí mismo, como la persona que habló en Apocalipsis 1:8 y ¿quién es la persona que habló en Apocalipsis 1:8? El Dios Todopoderoso.
Bueno, quienes insisten en negar la verdad, dicen que no es claro quien está hablando en Apocalipsis 22:13, aunque la ilación del diálogo termina diciendo que el que habla se identifica como: "Yo Jesús" en el versículo 16. Aún así, se insiste en que no se puede saber quién habla en estos versículos. Entonces aplica el famoso dicho: "No hay peor ciego que el que no quiere ver, ni peor sordo que el que no quiere oir". Jesús es el Alfa y Omega de Apocalipsis 22:13, lo dice claramente Apocalipsis 22:16.
Otra vez: ¿Quién es el Alfa y Omega de Apocalipsis 1:8? El mismo de Apocalipsis 21:6 y que dice: "Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin. Al que tuviere sed, yo le daré gratuitamente de la fuente del agua de la vida." Según Juan 4:10-14 ¿quién es el que nos dará a beber del agua de vida? Jesús, él promete darnos a beber del agua de la vida. Luego el Alfa y Omega de Apocalipsis 21:6 es Jesús pues es el quien promete darnos a beber del agua de la vida.
Consecuentemente y siendo la Biblia su propio intérprete, Jesús es el Alfa y la Omega de Apocalipsis 1:8. Jesús es el principio y fin de Apocalipsis 1:8. Jesús es el Todopoderoso de Apocalipsis 1:8.
Los cristianos siempre han aceptado esto, que es evidente y por ello, muchos especialistas y diccionarios teológicos aplican el título Alpha y Omega tanto a Dios Padre como a Jesucristo. De ahí que las letras Alfa y Omega yuxtapuestas se usen desde muy antiguo como un símbolo cristiano y aparecen en diversos cuadros y pinturas, así como grabados de los primeros siglos del cristianismo aludiendo a Jesús, dado que al principio de la dispensación cristiana el símbolo Alfa y Omega se encontraba en boga.
Iconografía cristiana de los primeros siglos en que se aprecia las letras Alfa y Omega en
alusión a Cristo, mencionado con el "Jiro" las letra "ji" y "ro" del alfabeto giego y con que se
inicia la palabra "Cristo"
¿ES JESUCRISTO EL JEHOVÁ DE APOCALIPSIS 1:8?
Quienes niegan la divinidad de Cristo, con sus torpezas al tratar de negar lo innegable, sólo terminan confirmando lo que ellos desean ocultar.
Según la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras, la persona que habla en Apocalipsis 1:8 es Jehová, el Dios Todopoderoso y se adelantan a poner el nombre de Dios de manera enfática en el texto, aunque en los manuscritos más antiguos no se encuentra y en consecuencia, constituye una adulteración de los manuscritos antiguos. Sin embargo, como ya dijimos, esta práctica no es repudiable en el fondo, ya que muchos textos del Nuevo Testamento, pudieran dar cabida a la práctica de reponer el nombre de Dios, ya que son citaciones y referencias del Antiguo Testamento, en que el nombre de Dios si aparece y con todas sus letras.
De manera que aceptamos que el nombre de Dios aparezca en Apocalipsis 1:8, sin embargo, ya vimos que la persona que habla en Apocalipsis 1:8 es Jesucristo y esto está confirmado por todo lo anteriormente expuesto. ¿Significa esto que Jesucristo es Jehová del Antiguo Testamento? Si, una vez más tenemos que decirlo: Jesucristo, del Nuevo Testamento, es Jehová del Antiguo Testamento.
Primero, recordemos que el nombre "Jesús" significa "Jehová el Salvador" y compare con Isaías 43:3; 49:26 y 60:16. Luego, cuando se explicó a José el padre adoptivo de Jesús, quién sería Jesús en realidad, se le dijo que sería "Emmanuel", a saber, "Dios con nosotros" (Mateo 1:23). Efectivamente, el apóstol Pablo señala que: "Dios estaba en Cristo, reconciliando el mundo a sí" (2 Corintios 5:19). Tenemos que decir que en este texto en griego dice: θεὸς ἦν ἐν Χριστῷ que literalmente se traduce "Dios estaba en Cristo" y no como traduce la Traducción del Nuevo Mundo: "Dios mediante Cristo estaba" destruyendo completamente el verdadero significado del texto.
Este misterio, a saber que Dios se hizo carne y estaba en Cristo reconciliando al mundo consigo mismo es algo que la Biblia, y especialmente el Nuevo Testamento da a entender claramente en Juan 1:1 y 14 y también en 1 Timoteo 3:16.
Este misterio es el que no entendieron los dirigentes judíos y que llevaron a que equivocados rotundamente, crucificaran en Cristo, al Jehová que ellos adoraban (Lea con cuidado 1 Corintios 2:7-8). Note que el apóstol expresa que ellos crucificaron al "Señor de Gloria" traducción literal de la expresión griega: τὸν κύριον τῆς δόξης y que la Traducción del Nuevo Mundo traduce como "glorioso Señor" destruyendo nuevamente el significado del texto ya que éste corresponde a una citación de Salmo 24:7-10 y en que claramente el Señor de Gloria es Jehová y en que claramente los traductores de la Traducción del Nuevo Mundo en su majadería de indicar que se debe reponer el nombre de Dios, curiosamente no reponen el nombre de Dios en este texto para traducir la palabra Señor como hacen insistentemente en todo el Nuevo Testamento demostrando una vez más que su traducción de la Biblia es absolutamente tendenciosa.
Insistimos en que es bueno reponer el nombre de Dios en el Nuevo Testamento, cada vez que haya certeza de que es una citación o referencia del Antiguo Testamento y estamos a favor de esa práctica, pero que debe practicarse con honestidad y no con una intención sesgada de imponer una falsa doctrina que la Biblia no enseña o negar una enseñanza que la Biblia enseña claramente.
Si reponemos el nombre Jehová en 1 Corintios 2:8 que es una citación de Salmo 24:7-10 el resultado sería: "La que ninguno de los príncipes de este siglo conoció, porque si la hubieran conocido, nunca hubieran crucificado al Jehová de Gloria". Este es el significado correcto del texto de 1 Corintios 2:8.
¿En realidad fue Jehová que dio su vida por nosotros y que estaba en Cristo reconciliando el mundo a sí mismo? Vea Zacarías 12:1 y 10; 13:6. Cuando entedemos esto, podemos entender de manera un poco más profunda, el amor que Dios tiene por nosotros y entender mucho más claramente textos como Juan 3:16; 2 Corintios 5:19; Mateo 1:23, etc.
REPONER EL NOMBRE DE DIOS
EN EL NUEVO TESTAMENTO
NOS AYUDA A COMPRENDER UNA MARAVILLOSA VERDAD
Como ya hemos dicho, estamos de acuerdo en que cuando las circunstancias lo ameritan, es bueno reponer el nombre de Dios en el Nuevo Testamento, primero porque los cristianos oramos continuamente: "Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre" (Mateo 6:9) y esto está en correcta consonancia con el propósito del propio Jesús quien dijo: "He manifestado tu nombre a los hombres que del mundo me diste" (Juan 17:6 y 26).
Siendo así, es sabido que muchos cristianos observan la práctica de reponer el nombre de Dios cada vez que ellos en el Nuevo Testamento refieren un texto que es citación del Antiguo Testamento, con lo cual no hay temor de equivocar la intención de la reposición del nombre sagrado.
Un texto en que ocurre esto es Romanos 14:11 y que es una cita de Isaías 45:23. Veamos:
"Porque escrito está: Vivo yo, dice el Señor, que ante mí se doblará toda rodilla, Y toda lengua confesará a Dios. " (Romanos 14:11)
"Por mí mismo hice juramento, de mi boca salió palabra en justicia, y no será revocada: Que a mí se doblará toda rodilla, y jurará toda lengua." (Isaías 45:23).
De donde la reposición quedaría así: "Porque escrito está: Vivo yo, dice Jehová, que ante mí se doblará toda rodilla, Y toda lengua confesará a Dios. " (Romanos 14:11)
Ahora bien, Romanos 14:11 no es la única vez que se cita a Isaías 45:23, sino que también ocurre en Filipenses 2:10 y que dice:
"Para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra." (Filipenses 2:10) Note que aquí, donde en Isaías dice que toda rodilla se doblará a Jehová, en Filipenses dice que toda rodilla se doblará en el nombre de Jesús, de donde se desprende para el buen entendedor que Jehová es Jesús. ¿Es sorprendente esto?
No, porque fijese que en Romanos 14:11 dice que cuando toda rodille se doble ante Jehová, por consecuencia "toda lengua confesará a Dios".
¿Qué ocurrirá cuando toda rodilla se doble ante Jesús? La respuesta está en Filipenses 2:11 que es consecuencia de Filipenses 2:10, a saber: "y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre."
Si observa bien, en Isaías 45:23 cuando toda rodilla se doble ante Jehová, seguidamente indica que "jurará toda lengua". En Romanos 14:11 dice que cuando se doble toda rodilla ante Jehová: "toda lengua confesará a Dios". ¿Qué ocurrirá cuando toda rodilla se doble ante Jesús? "toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor". Puesto que todavía estamos citando Isaías 45:23 y la práctica es reponer el nombre de Dios, cada vez que en el Nuevo Testamento dice "Señor", entonces queda claramente que cuando toda rodilla se doble ante Jesús: "toda lengua confesará que Jesúcristo es Jehová". Como ya había adelantado el apóstol Pablo en 1 Corintios 2:8. Todo esto para la gloria de Dios Padre, que estaba en Cristo reconciliando el mundo a sí mismo. ¿Qué el Padre estaba en Cristo? Por favor lea Juan 14:8-11.
Todo esto, deja ver que la verdad no se puede ocultar de manera alguna. Jesús es Dios, llegándose a esa conclusión por el lado que se mire y desde el punto de vista bíblico que quiera utilizarse para llegar a esa verdad.
"Presenten a Cristo como el Alfa y la Omega, el principio y el fin del gran plan de redención." (Review and Herald, 25 de noviembre de 1890)
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 60 visitantes (72 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|