MUNDO Y RELIGION - M&R
   
  MUNDO Y RELIGIÓN - M & R
  Hebreos 1:6 Y adórenle todos los ángeles de Dios
 

"Y otra vez cuando introduce al primogénito en la tierra, dice:
Y adórenle todos los ángeles de Dios

Hebreos 1:6

Algunas corrientes dentro del profeso mundo cristiano niegan la divinidad de Cristo o bien la rebajan al nivel de un dios inferior o menor al Padre. Con ello, continuamente se ven enfrentadas a textos en la Biblia que hacen ver lo equivocado de tal planteamiento y manifiestan la inconsecuencia de dichas ideas.
 
Para quienes enseñan que Jesús es "un dios" inferior al Padre, inicialmente, se plantea la disyuntiva de enfrentar la realidad de tener en la práctica dos dioses: un Dios, el Padre a quien adoran, y otro "dios" el Hijo a quien no adoran. Se hacen así politeístas, algo que es extraño al cristianismo y también al judaísmo, de donde deriva el primero. Estas personas, cada vez que se ven enfrentadas a la inconsecuencia cristiana del politeísmo, se defienden prontamente argumentando que ellos no adoran a Jesús y que por tanto sólo tienen y reconocen un Dios en su adoración espiritual.

Sin embargo, la Biblia dice claramente respecto a Jesús: 
"Y otra vez cuando introduce al primogénito en la tierra, dice: Y adórenle todos los ángeles de Dios" (Hebreos 1:6).

Esto plantea una seria cuestión y un problema no menor, porque los que niegan la divinidad de Cristo dicen que no adoran a Jesús, sin embargo, en Hebreos 1:6 Dios mismo indica que aún los ángeles deben adorar a Jesús.

Ante esto, los detractores de la divinidad de Cristo deciden oscurecer el verdadero significado de Hebreos 1:6 diciendo que en ese texto no se ordena adorar a Jesús sino rendirle un homenaje, haciendo claro que ambas cosas no son lo mismo. Un acto de adoración es el que le rendimos a Dios, dicen ellos, pero un homenaje se lo podemos ofrecer a cualquier persona, una autoridad, un presidente, un gobernador.

La diferencia entre rendir homenaje y adorar es tan seria que en el pasado algunos hombres de fe estuvieron dispuestos a morir para no adorar dioses extraños (Vea Daniel 3:14-23). La Biblia deja ver historias en que hombres de fe se rehusaron, aún a riesgo de sus vidas, rendir un acto de adoración a alguien o algo que no fuera Dios (Ester 3:2).

Los cristianos y también los ángeles sólo deben adorar a Dios y esto queda claramente enseñado en los siguientes pasajes del Nuevo Testamento: Mateo 4:8-10; Hechos 10:25-26 y Apocalipsis 19:10 y 22:8-9.

Ahora bien, incluso quienes hoy se niegan a reconocer la divinidad de Cristo, como ocurre con los simpatizantes de la WatchTower, en el pasado y hasta hace sólo unos años atrás, traducían el texto de Hebreos 1:6 de la siguiente manera en sus Biblias: "Pero cuando introduce de nuevo al Primogénito en la tierra habitada, dice: Y que todos los ángeles de Dios le adoren". (Versión del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras, edición de 1961, publicada en 1967). Lo mismo se observa en la traducción de 1970. 

Sin embargo, la misma versión de la Biblia, pero del año 1984 y 1987, dice: "Y que todos los ángeles de Dios le rindan homenaje". 

-------------------------------------

La Versión del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras de 1961 traducía el verbo adorar para el texto de Hebreos 1:6

¿Por qué de pronto esta corriente cambio el  sentido del texto y ahora traduce algo distinto a lo que ellos mismos tradujeron en 1961? Sencillamente, porque se dieron cuenta que este texto les traería problemas para seguir negando la divinidad de Cristo.

Cabe hacer presente que hasta 1954, la posición defendida por la WatchTower era la de reconocer la divinidad de Cristo y la necesidad de adorarlo como Dios. Todo esto se hace claro a partir de lo publicado por la misma organización en diversos medios escritos y que hasta antes de 1954 reconocían plena divinidad al Hijo de Dios.

En efecto, en Science WatchTower del 11.11.1879 pág. 48 se reconoce la validez de la traducción: "Que todos los ángeles de Dios lo adoren" para Hebreos 1:6.

Lo mismo se observa en Science WatchTower de Marzo de 1880, pág. 83 en que expresa: "Adorar a Cristo en cualquier forma no puede estar equivocado porque cuando trae al primer engendrado al mundo el dice: 'Adórenle todos los ángeles de Dios". En el mismo tenor se expresa Science WatchTower de Agosto de 1882 pág. 385 diciendo: "Que todos los ángeles de Dios lo adoren", expresando además que dado que Jesús después de su resurrección ha llegado a ser partícipe de la naturaleza divina es apropiado que todas las formas de vida le rindan adoración.

Sin embargo todo esto cambia en enero de 1954 cuando en una publicación oficial, se dan las primeras instrucciones que indican que no se debe adorar a Jesús, a pesar que la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras hasta el año 1967, es decir 13 años después, continuaba traduciendo Hebreos 1:6 "Que todos los ángeles de Dios lo adoren". 
 

¿QUÉ DICE EN VERDAD HEBREOS 1:6?

ὅταν δὲ πάλιν εἰσαγάγῃ τὸν πρωτότοκον εἰς τὴν οἰκουμένην, λέγει, 
Καὶ προσκυνησάτωσαν αὐτῷ πάντες ἄγγελοι θεοῦ. 

La forma conjugada  προσκυνησάτωσαν quiere decir "adórenle"  y es una derivación del verbo  προσκυνέω que se traduce adorar y que se usa con este sentido en toda la Biblia, tanto el Antiguo Testamento como en el Nuevo Testamento.

Distintas derivaciones y conjugaciones del 
verbo  προσκυνέω se usan aproximadamente unas 60 veces en el Nuevo Testamento y en todas ellas de manera general la traducción es una forma conjugada del verbo "adorar" (Mt. 4:10; Lc. 4:8; Jn. 4:20–24; Jn. 12:20; Hch. 8:27; Hch. 24:11; 1 Co. 14:25; He. 1:6; He. 11:21; Ap. 4:10; Ap. 5:14; Ap. 7:11; Ap. 11:1; Ap. 11:16; Ap. 14:7; Ap. 15:4; Ap. 19:4; Ap. 19:10.) (Léxico Griego - Español de A. Tuggin). 

El mismo Léxico Griego - Español de A. Tuggin propone que la traducción correcta de Hebreos 1:6 es una forma conjugada del verbo adorar.

¿COMO TRADUCEN HEBREOS 1:6
LAS DISTINTAS VERSIONES DE LA BIBLIA?

Consultadas más de 20 traducciones de la Biblia sobre Hebreos 1:6 y la correcta traducción de la forma conjugada προσκυνησάτωσαν, el resultado es este:

Y adorenle todos los angeles de Dios. (LBLA)
Que todos los ángeles de Dios lo adoren. (DHH )
Y adórenlo todos los Angeles de Dios. (JBS)
Que lo adoren todos los ángeles de Dios. (NBD)
Y Lo adoren todos los angeles de Dios. (NBLH)
Que lo adoren todos los ángeles de Dios. (NTV)
Que lo adoren todos los ángeles de Dios. (NVI)
Que lo adoren todos los ángeles de Dios. (CST)
Que todos los ángeles de Dios lo adoren. (PDT)
Adórenlo todos los ángeles de Dios. (BLP)
Adórenlo todos los ángeles de Dios. (BLPH)
Adórenle todos los ángeles de Dios. (RVA-2015)
Que lo adoren todos los ángeles de Dios. (RVC)
Adórenle todos los ángeles de Dios. (RVR1960)
Adórenle todos los ángeles de Dios. (RVR1977)
Adórenlo todos los ángeles de Dios. (RVR1995)
Y adórenle todos los ángeles de Dios. (RVA)
Y adórenle todos los ángeles de Dios. (SRV-BRG)
Que todos mis ángeles lo adoren. (TLA)

Recordemos que aún la propia Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras de 1961 traducía el verbo conjugado προσκυνησάτωσαν de Hebreos 1:6 como una forma del verbo adorar y en consecuencia rendían el versículo como: "Y que todos los ángeles de Dios le adoren".   

Hasta  aquí sólo hay una versión que traduce "rendir homenaje" para Hebreos 1:6 y que es la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras de 1987 y posteriores. ¿Por qué? Sencillamente para hacerla concordar con las ideas preconcebidas que esta corriente tiene sobre la divinidad de Cristo y que sin embargo, no sólo contradicen el texto bíblico de Hebreos 1:6 sino también una gran cantidad de otros textos y versículos de la Biblia que ellos finalmente también optarán por tergiversar igual que hacen con Hebreos 1:6.

Todas las traducciones de la Biblia, en cualquier idioma, traducen la forma conjugada de Hebreos 1:6 como adorar como se observa en esta traducción en inglés en que la expresión griega es traducida como "workship him" que significa literalmente "adorenlo".

¿DEBEMOS ADORAR A JESUCRISTO?

La pregunta es: ¿Deben los cristianos adorar a Cristo? La respuesta es sí. Si el propio Dios ordena a sus ángeles que adoren a Cristo según Hebreos 1:6, luego nosotros, que somos menores que los ángeles debemos por consecuencia adorarlo también (Vea Filipenses 2:9-11).

Si bien el apóstol Pedro no aceptó adoración para sí porque es un hombre igual que nosotros (Hechos 10:25-26) y aún los ángeles no aceptan adoración porque se consideran coiguales con nosotros (Apocalipsis 19:10 y 22:8-9), es claro que Jesús aceptó la adoración de personas mientras estaba con nosotros: ¿Por qué? Sencillamente, porque Jesús era "Dios con nosotros" (Mateo 1:23), Dios manifestado en carne (Juan 1:1, 14; 1 Timoteo 3:16), Dios que está sobre todas las cosas (Romanos 9:5).

Recordemos que el propio Jesús reprendió a Satanás diciendo que sólo debemos adorar a Dios (Mateo 4:8-10), sin embargo, en numerosas ocasiones él aceptó la adoración de los hombres:
 
Mateo 2:2: “diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle.

Mateo 2:11 "Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra”.

Mateo 14:33: “Entonces los que estaban en la barca vinieron y le adoraron, diciendo: Verdaderamente eres Hijo de Dios”.
 
Mateo 28:9: “he aquí, Jesús les salió al encuentro, diciendo: ¡Salve! Y ellas, acercándose, abrazaron sus pies, y le adoraron”.
 
Juan 9:35-38: “Oyó Jesús que le habían expulsado; y hallándole, le dijo: ¿Crees tú en el Hijo de Dios? Respondió él y dijo: ¿Quién es, Señor, para que crea en él? Le dijo Jesús: Pues le has visto, y el que habla contigo, él es. Y él dijo: Creo, Señor; y le adoró”.

¿Cuándo se cumplió Hebreos 1:6? De acuerdo al contexto de Hebreos capítulo 1, es de toda lógica que la orden divina de adorar al Hijo se produce después de su muerte, resurrección y ascensión al cielo para ser reconocido como Hijo de Dios. Vea el siguiente comentario:

"Consumado ya el gran sacrificio, Cristo subió al cielo, rehusando la adoración de los ángeles, mientras no hubiese presentado la petición: 'Padre, aquellos que me has dado, quiero que donde yo estoy, ellos estén también conmigo.' (s. Juan 17:24) Entonces, con amor y poder indecibles, el Padre respondió desde su trono: 'Adorénle todos los ángeles de Dios.' (Hebreos 1:6) No había ni una mancha en Jesús. Acabada su humillación, cumplido su sacrificio, le fue dado un nombre que está por encima de todo otro nombre." (El Conflicto de los Siglos, pág. 556)
 
DISTINTAS FORMAS DE TRADUCIR προσκυνέω
 
Es cierto que la palabra griega προσκυνέω se utiliza en la Septuaginta, la versión griega del Antiguo Testamento, para dar la idea de inclinarse, hacer una reverencia o incluso rendir un homenaje, a falta de una expresión mejor por parte de los traductores . Tal es el sentido que se aplica en: Génesis 18:2; 19:1; 37:9-10; 42:6 en que la Septuaginta utiliza el verbo προσκυνέω para traducir la expresión hebrea que significa inclinarse en tierra en señal de respeto y reverencia. En este caso, la expresión griega προσκυνέω se utiliza para traducir una palabra hebrea que denota señal de sumisión o respeto. 

El acto de inclinarse en el tiempo antiguo, se solía efectuar como un acto de respeto o deferencia hacia una persona con algún grado de autoridad como por ejemplo un rey (1 Samuel 24:8; 2 Samuel 24:20; Salmo 45:11), el sumo sacerdote (1 Samuel 2:36), un profeta (2 Reyes 2:15) u otra persona con autoridad (Génesis 37:9, 10; 42:6; Rut 2:8-10), o incluso una persona de más edad (Génesis 33:1-6; 48:11, 12; Éxodo 18:7; 1 Reyes 2:19) o un desconocido en señal de respeto (Génesis 19:1). 

En todos estos casos, en que los traductores de la Septuaginta se vieron en la necesidad de traducir una expresión hebrea que indicaba prosternarse con respeto o reverencia, usaron el verbo griego προσκυνέω
 para expresar lo que deseaban transmitir. En estos casos, al igual que ocurre en toda la Biblia, el sentido de la palabra va señalado por el contexto del párrafo, del libro y de toda la Biblia.

¿Cuál es la dificultad con el verbo προσκυνέω?  En la expresión griega, la idea de rendir homenaje no es tan fuerte ni se desprende de ella tanto como en la expresión hebrea que traduce en la Septuaginta, ya que el término hebreo señaladamente transmite de manera gráfica la idea de postrarse o inclinarse en señal de respeto. Sin embargo, con relación al verbo griego
 προσκυνέω  la idea que transmite la palabra es inclinarse riendiendo un acto de adoración y de ahí la dificultad de traducir esta palabra de acuerdo al contexto. De ahí se desprende que προσκυνέω es traducido como adorar en más del 90% de los casos en el Nuevo Testamento, en que la expresión se utiliza de manera directa, ya que el Nuevo Testamento se escribió mayormente en griego y el verbo προσκυνέω no es traducción de ningún concepto anterior en una lengua distinta.  

En esto concuerdan, incluso quienes quieren dar un significado ambiguo al verbo
 προσκυνέω quienes señalan que:

"Al igual que en el caso del término hebreo, hay que examinar el contexto para determinar si pro·sky·né·ō se refiere solo a homenaje debido a profundo respeto o a adoración religiosa. " (Cita tomada de https://wol.jw.org/es/wol/d/r4/lp-s/1200003293 y consultada con fecha 9/08/2018)

Entonces cabe preguntar: ¿Cuál debe ser el contexto en que se interprete Hebreos 1:6? ¿Se debe usar la acepción de adoración o de rendir homenaje para traducir
 προσκυνέω en Hebreos 1:6 con relación a Jesús, el Hijo de Dios?

La respuesta es concluyente por varias razones:

1.- El contexto de Hebreos 1:6 es un contexto puramente religioso y de adoración religiosa.

2.- El verbo προσκυνέω 
es traducido como "adorar" en más del 90% de las ocasiones en que aparece en el Nuevo Testamento. Esto se observa en prácticamente todas las versiones de la Biblia. Consecuentemente y basados en la probabilidad estadística, se sugiere traducir como "adorar".

3.- A nivel de capítulo y libro, el contexto de Hebreos 1:6 claramente muestra la entronización de Jesús en el cielo como Rey y Sacerdote según el orden de Melquisedec, en que Dios el Padre lo reconoce como Rey (Hebreos 1:5) y le entrega un trono y en que al menos dos veces, el Padre llama Dios al Hijo (Hebreos 1:8-9). 

4.- El contexto de Hebreos 1:6 en la Biblia viene dado por todas las ocasiones en que la Biblia transparenta la divinidad de Cristo y señala enfáticamente que Jesucristo es Dios como por ejemplo en Isaías 9:6. En el Nuevo Testamento encontramos referencias a la divinidad de Cristo en Juan 1:1, 18; Romanos 9:5; Tito 2:13; 2 Pedro 1:1; 1 Juan 5:20. 

5.- El contexto de Hebreos 1:6 de acuerdo a las propias enseñanzas de Jesús claramente deja ver que el es Dios en los siguientes pasajes del Nuevo Testamento: Juan 8:58 y 10:30-33. (Vea también Juan 5:18). Jesús dejó que Tomás lo llamará Dios (Juan 20:28).

 
EL CONTEXTO DE HEBREOS 1:6 EN EL ANTIGUO TESTAMENTO

El contexto de Hebreos 1:6 en el Antiguo Testamento, es quizás lo más concluyente. Para muchos estudiosos, la expresión de Hebreos 1:6 es una cita o referencia de Salmo 96:7 de la Septuaginta y que aparece como Salmo 97:7 en la versión Reina Valera 1909 y 1960) y que en su última parte, rinde el versículo de esta manera:   
 
προσκυνήσατε αὐτῷ, πάντες οἱ ἄγγελοι αὐτοῦ

Este texto se traduce textualmente como "adorénlo, todos los ángeles de él", aunque en la versión Reina Valera 1909 y 1960, dice: "los dioses todos a él se encorven". En la Traducción del Nuevo Mundo dice: "Inclinense ante él, dioses todos". ¿Cuál de las dos traducciones deberíamos utilizar para el contexto de Hebreos 1:6? Claramente, la Septuaginta ya que los eruditos y estudiosos aceptan de manera mayoritaria que el autor del libro de los Hebreos citó numerosos textos bíblicos directamente de la Septuaginta y no de algún otro texto disponible en su tiempo. 

Siendo así, el texto más fidedigno para Hebreos 1:6 es "Y adorenlo todos los ángeles de Dios".  

Si Hebreos 1:6 en realidad es una referencia a Salmo 97:7 (96:7) de la Septuaginta, el escritor de la carta a los Hebreos, el apóstol Pablo según cree la mayoría, cita a Salmo 97:7 con conocimiento de causa y sabiendo muy bien el significado y la fuerza en el sentido teológico que tiene este versículo y lo aplica a Jesucristo. En la Septuaginta el verbo
 προσκυνέω tiene el sentido de adoración en Salmo 97:7 (96:7) ya que se utiliza en el contexto de que Jehová reina y los cielos denuncian su justicia y por consecuencia, el mismo sentido debe tener necesariamente en Hebreos 1:6 que sería una cita textual de ese versículo. No hay razón justificable para cambiarle el sentido al texto, ya que en la Septuaginta tiene el sentido de adoración y no de rendir homenaje. El sentido de Hebreos 1:6 debe ser el sentido de Salmo 97:6 (96:7) de la Septuaginta y en ese sentido es de adoración: "adorénlo, todos los ángeles de él" o "adorenle todos los ángeles de Dios" como vertió el apóstol Pablo en su escrito, aduciendo que Jesús fue entronizado como Dios en el cielo.

Que el sentido cierto de Hebreos 1:6 es el de adoración, tal como en Salmo 97:7 es aceptado por la fuerza de la evidencia incluso por quienes se niegan a aceptar tal traducción, aunque insistiendo en tergiversar el significado verdadero del texto y aduciendo que si los ángeles adoran a Cristo, en último término se debe entender que dicha adoración se tributa a Dios. Una explicación que busca decir algo pero sin la necesidad de decir nada. A continuación una cita textual sobre el tema:

"Es verdad que el Salmo 97, del que cita el apóstol en Hebreos 1:6, se refiere a Jehová Dios como Aquel ante quien ‘se inclinan’, y sin embargo este texto se aplica a Cristo Jesús. (Sl 97:1, 7.) No obstante, el apóstol había mostrado antes que el resucitado Cristo es el ‘reflejo de la gloria de Dios y la representación exacta de su mismo ser’. (Heb 1:1-3.) Por consiguiente, si los ángeles tributan al Hijo lo que nosotros entendemos como “adoración”, en realidad esa adoración se dirige mediante él a Jehová Dios, el Gobernante Soberano, Aquel “que hizo el cielo y la tierra y el mar y las fuentes de las aguas”. " (Cita tomada de https://wol.jw.org/es/wol/d/r4/lp-s/1200003293 y consultada con fecha 9/08/2018)

O sea, aún admitiendo que el texto de Hebreos 1:6 signifique adorar, adorar al Hijo no sería adorar al Hijo, sino adorar indirectamente a Dios en la persona del Hijo. Un desacierto tras otro por tratar de sostener lo insostenible y argumentar en contra de lo que se sostiene por la fuerza de la sola evidencia.

Aún otra declaración muestra el esfuerzo por desconocer la realidad evidente de la traducción de Hebreos 1:6 como un acto de adoración:

"Por lo tanto, cuando Cristo se sienta en su trono, Dios exigirá a todos a someterse a él, incluyendo a los ángeles. Sin embargo, es importante tener en cuenta que Dios ordena a sus ángeles  adorar a su hijo en algún momento en el futuro. " (Cita tomada de: https://e-testigosdejehova.com/adorar-o-rendir-homenaje/ con fecha 9/08/2018).

En otras palabras, la fuerza de la evidencia obliga a aceptar que el texto se debe rendir como un acto de adoración hacia el Hijo, pero si esto es así, debe ser en algún momento en el futuro, como si eso cambiase en algo el significado y la importancia del texto. Es claro que no se puede tapar el sol con un dedo y en este caso no se puede negar que Hebreos 1:6 debe ser traducido como un acto de adoración que los ángeles son instados por Dios a ofrecer humildemente a Jesús el Hijo.

Más allá de todo lo expuesto sobre el contexto de Hebreos 1:6 en el Antiguo Testamento, muchos estudiosos creen que teniendo a la vista la Septuaginta, el autor del libro de los Hebreos habría citado Deuteronomio 32:43 que rinde dos veces lo siguiente:


καὶ προσκυνησάτωσαν αὐτῷ πάντες υἱοὶ θεοῦ
Y adorenlo todos los hijos de Dios

καὶ ἐνισχυσάτωσαν αὐτῷ πάντες ἄγγελοι θεοῦ
Y aclamenlo todos los ángeles de Dios
 
Se desprende de la evidencia y dado que el apóstol Pablo efectivamente habría citado varias veces la Septuaginta en el capítulo 1 de Hebreos, en realidad la cita de Hebreos 1:6 sería en verdad una referencia a Deuteronomio 32:43 de dicha versión griega del Antiguo Testamento y no traducciones judías posteriores que omiten dichas expresiones. 

Si Ud. revisa Deuteronomio 32:42 en la Septuaginta, directamente del griego y lo hace también en su versión de la Biblia Reina Valera o incluso en la Traducción del Nuevo Mundo, verá que las expresiones anteriores no aparecen y sólo se vierte la mitad del versículo referido en la Septuaginta. ¿Por qué sucede esto? Algunos estudiosos proponen que la Septuaginta corrompió el texto de Deuteronomio 32:43, mientras que otros sostienen que los setenta sabios responsables de la traducción Septuaginta, tenían a su alcance manuscritos y documentos que traductores posteriores, muchos siglos después no poseían y que no tenían a disposición. 

MÁS ERRORES DE TRADUCCIÓN

Puesto que la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras no está hecha para reconocer la divinidad de Cristo, no sólo ha oscurecido los textos que dicen relación con su divinidad, como es el caso de Hebreos 1:6 que estamos comentando, sino que además, a fin de ser consecuentes con el error, se ha visto en la obligación de mal traducir otros textos como los citados anteriormente en que se muestra que distintas personas adoraron a Jesús, sino que además se ha visto la necesidad de tergiversar textos como Hechos 10:25-26 en que un creyente gentil llamado Cornelio se derribó a los pies de Pedro para adorarlo y en que se traduce igualmente "rendir homenaje" a lo cual Pedro se niega rotundamente. Sin embargo, en Apocalipsis 22:8-9 se mantiene la traducción "adorar" cuando el apóstol Juan se derriba a los pies de un ángel.

¿Por qué se traduce de distintas maneras el mismo verbo προσκυνέω que se usa en todos estos textos? En algunas se traduce el verbo como "adorar" (las menos) y en la mayoría de las veces se traduce como "rendir homenaje". Sin embargo, todos los diccionarios de griego y léxicos de griego del Nuevo Testamento, así como la Traducción Septuaginta desarrollada por 70 eruditos en el idioma griego 200 años antes de Cristo traducen προσκυνέω como "adorar". 

Ahora, como resultado de la mala traducción de Hechos 10:25-26 cabe preguntar: ¿Prohibe la Biblia rendir homenaje a alguien? ¿Por qué el apóstol Pedro se negó a recibir un homenaje o reconocimiento? ¿Qué sentido tiene la respuesta de Pedro a Cornelio no lo hagas que yo mismo soy hombre igual que tú si la intención de Cornelio era simplemente rendirle un homenaje? ¿No es propio rendirse homenaje entre los hombres? ¿No se puede rendir homenaje a un Presidente de la Repúbica o a algún personaje destacado de la historia? ¿Dónde dice eso la Biblia?

Si bien hay quienes insisten en que el verbo se puede también traducir como "reverenciar", "prosternarse" o "rendir homenaje", la verdad es que esto resulta aclarado por un texto de la Septuaginta y que se puede ubicar en Salmo 94:6 o 95:6 en la Traducción Reina - Valera 1909 o 1960 y que usa diferenciadamente los tres verbos, adorar, postrar y arrodillar diciendo: "Venid, adoremos y postrémonos, arrodilémonos delante de Jehová nuestro hacedor."   

δεῦτε προσκυνήσωμεν καὶ προσπέσωμεν αὐτῷ καὶ κλαύσωμεν ἐναντίον κυρίου τοῦ ποιήσαντος ἡμᾶς·


En este texto se usan diferenciadamente las siguientes formas verbales: προσκυνήσωμεν (adoremos)προσπέσωμεν (postrémonos) y κλαύσωμεν (arrodillémonos) y éstas no se confunden entre ellas.

Una vez más vemos que la forma verbal προσκυνήσωμεν se usa para conjugar el verbo adorar y esto se hace diferenciando esta forma de otros verbos como postrarse o arrodillarse.

ETIMOLOGÍA DEL VERBO προσκυνέω
 
Por último, la etimología, es decir el origen o procedencia de la expresión verbal  προσκυνεω en su correcto significado y forma no deja lugar a dudas en cuál debe ser la exacta traducción de la expresión griega, ya que ésta comprende dos raíces griegas y que son la expresión προς que significa "a" "hacia" y la expresión κυνεω que es la forma verbal que se utiliza para "besar" y que al ser traducidas al latín, de donde procede nuestra expresión española se traduce como "adorar" que a su vez es una expresión latina formada por dos raíces, la expresión "ad" que significa "a" o "hacia" y "orare" que significa "orar", "rezar", "invocar" y que da el sentido de dirigirse religiosamente a alguien. De ahí que la expresión adorar tiene relación con la invocación o reconocimiento de divinidad en una persona u objeto de adoración.

Luego, la expresión προσκυνεω se traduce como "adorar" en prácticamente todas las traducciones de la Biblia en lengua española, queriendo significar y expresar un acto de reconocimiento de divinidad y que no puede ser tributado, según la Biblia, a nadie más que a Dios. Luego, si la expresión προσκυνεω es utilizada en relación a Cristo, implica que le reconozcamos como Dios y que es el sentido que tiene en Salmo 97:7.
 
OTROS ARGUMENTOS REBUSCADOS

Un argumento muy rebuscado es aquel que dice que Hebreos 1:6 debe ser interpretado y leído de acuerdo a las normas interpretativas de la Biblia que se usaban en los días de Cristo. Todo esto, con el fin de desconocer la simple y correcta traducción del texto que dice: "Y adórenle todos los ángeles de Dios" como una cita textual de Salmo 97:7 y en que el verbo que se utiliza es adorar ya que está relacionado con la adoración de Dios, a quien sin duda somos llamados a adorar y no a rendir homenaje.

Es claro que en los días de Cristo existían normas de interpretación que se aplicaban al estudio de las Escrituras Sagradas y aún más, existían escuelas de interpretación a las que sin embargo, Jesús no asignaba mayor validez ni valor a la hora de explicar el verdadero significado de las Escrituras ya que de manera general hacían más por obscurecer el verdadero significado de lo que Dios deseaba que comprendiéramos que aclarar positivamente el significado correcto de lo expresado en los textos sagrados.

La Biblia es un libro, cuyo significado simple y claro está para ser entendido por los hombres de cualquier época más allá de tendencías y corrientes de interpretación aplicables a cada tiempo.

CONCLUSIÓN

La traducción de la sentencia de Hebreos 1:6 

Καὶ
 προσκυνησάτωσαν αὐτῷ πάντες ἄγγελοι θεοῦ. 

Debe ser traducida de acuerdo a toda la fuerza de la evidencia, como:

"Y adórenle todos los ángeles de Dios"


 
Traducción English Reviser Versión para Hebreos 1:6 en que señala el verbo "worship" que significa "adorar"

 
 
  Hoy habia 76 visitantes (119 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis