MUNDO Y RELIGION - M&R
   
  MUNDO Y RELIGIÓN - M & R
  Colosenses 1:15-18 Jesucristo el primogénito
 

 
En la Biblia y especialmente en el Nuevo Testamento, se utiliza con frecuencia la palabra "primogénito" en relación con Jesús. 

El término "primogénito" viene del griego πρoτωτοκον que significa "el primer nacido" o "el primero que es dado a luz". La palabra πρoτωτοκον
es una palabra compuesta de dos raíces griegas, προτω que significa primero en importancia o principal y τοκος  que significa "nacido" o "dado a luz".

Se suele denominar primogénito al mayor de los hijos varones de una familia. En la Biblia, primogénito es el primer hijo nacido y consagrado a Dios, no importando si nacían otros hijos. Siendo así, la primogenitura etimológicamente designaba anterioridad de nacimiento, pero esencialmente designaba mayor en importancia.

En los tiempos de los antiguos patriarcas, el hijo primogénito  recibía la primogenitura (Génesis 43:33) y como herencia recibía una doble porción de las posesiones de su padre como herencia tras la muerte de éste (Deuteronomio 21:17)  y le correspondía ser el jefe de la familia al morir el padre, siendo responsable del cuidado de la familia, la madre y de las hermanas. No obstante, el primogénito tenía que ser digno de recibir la primogenitura (1 Crónicas 5:1-2) y si su vida moral no estaba a la altura de este privilegio, podía perder los derechos de primogenitura.  

El término "primogénito" es aplicado siete veces a Jesús en el Nuevo Testamento. Dos de ellas se refieren al nacimiento físico de Jesús en la Tierra, ya que María no había tenido hijos antes de Jesús y en este sentido era su primogénito (Mateo 1:25 y Lucas 2:7).

Las otras referencias son:

1.- Romanos 8:29: 'para que él sea el primogénito entre muchos hermanos'
2.- Colosenses 1:15: 'el primogénito de toda criatura'
3.- Colosenses 1:18: 'el primogénito de los muertos'
4.- Hebreos 1:6: 'cuando introduce al primogénito en la tierra'
5.- Apocalipsis 1:5: 'el primogénito de los muertos'.

Dado que la palabra "primogénito" señala la idea de ser "el primero en su clase", algunas personas han llegado a concluir ideas equivocadas respecto a Jesús, como por ejemplo:

1.- Que Jesús fue el primer ser creado por Dios ya que el Nuevo Testamento lo llama "el primogénito de toda criatura" (Colosenses 1:15)

2.- Que Jesús al ser llamado "el primogénito entre muchos hermanos" (Romanos 8:29), señala que es el primer nacido de la gran familia de Dios.

3.- Que Jesús es el primer resucitado para vida eterna ya que se le llama "el primogénito de los muertos" (Colosenses 1:18; Apocalipsis 1:5)

Si bien la palabra "pimogénito" tiene el sentido de ser "el primero en su clase", la verdad es que más bien y según se desprende del uso que se le da a la expresión en la propia Biblia, el sentido más correcto es el de ser "el principal o el más importante de su clase", aquel que tiene la preeminencia.

Este es el sentido que la propia escritura le asigna según Colosenses 1:18 ya que ahí declara que Jesucristo es llamado el primogénito de los muertos "para que en todo tenga la preeminencia". No para que sea considerado el primero de entre los muertos, sino aquel que tiene "la preeminencia" o el "primado", entendiendo que primado es que tiene preeminencia sobre los demás. 

Que la designación del primogénito no está necesariamente relacionada con un concepto de primero en orden entre varios otros, se desprende del hecho de que Jesús fue el primogénito de María y sin embargo, María no tuvo más hijos, de modo que Jesús no era primero en relación a otros hermanos, ya que no tenía más hermanos de parte de María y por tanto no podía ser el primero si no había otros en orden. Aquí aplica un principio de la sabiduría popular que refleja muy bien lo que se dice al plantear que: "No hay primero, sin segundo". La primogenitura tiene que ver con la preeminencia y ésta, en el caso de Jesús, no la disputaba con nadie, ya que él era hijo único de María. 

LA SOCIEDAD JUDÍA Y LA PRIMOGENITURA

¿Qué significa que Jesús sea llamado primogénito? ¿Qué entendía la sociedad judía por primogénito? 
La sociedad judía estaba construida en torno al núcleo familiar, el padre era el dirigente, él era el rey, el jefe y sacerdote. Cuando tenía hijos, el mayor, el primer nacido, era el primogénito (varón no niña) pues él habría de suceder al padre y conservar el nombre. Este primogénito tenía privilegios especiales:

1.- En primer lugar sucedía al padre como dirigente del clan,

2.- En segundo lugar, era el sacerdote de la familia,

3.- En tercer lugar, él recibía una doble porción de los bienes materiales de la familia. Estos privilegios eran muy deseados, lo que se deja ver claramente en la hitoria de Jacob y Esáu.

Si bien la primogenitura, recaía por denominación en el primer hijo varón nacido, o el hijo mayor, en realidad la primogenitura, o la calidad de "principal en su clase" no estaba de suyo unida a un lugar de orden como el primero y de hecho, podía perderse, o bien no tenerse y llegar a adquirirla.

Lo anterior, dado que la "primogenitura" o derechos del primogénito, no eran de inalterable propiedad del primer hijo nacido, sino que dicho derecho podía en algún momento llegar a perderse, como sucedió por ejemplo en el caso de Esaú, que perdió su primogenitura por un plato de lentejas y ésta fue traspasada a Jacob su hemano menor (Génesis 25:21-34; 27:1-44; Hebreos 12:16-17). Igual situación sucedió en el caso de Rubén, el hijo mayor de Jacob y su primogénito, quien por el pecado de haber tomado a una de las concubinas de su padre, fue despojado de su primogenitura, que fue traspasada a Judá uno de sus hermanos y que en realidad era el cuarto en orden de nacimiento (Génesis 29:32; 35:23, 22; 49:1-4, 8-10; Apocalipsis 7:5).

Hasta aquí, vemos que el concepto de "primogenitura" o de "primogénito" no enfatiza el orden de nacimiento, sino más bien "el primero en su clase" o más correctamente, "el principal de su clase".

Se puede analizar otros dos casos. En el 1 Samuel 16:1, 10-12, el profeta Samuel se presenta para ungir al segundo rey de Israel y Dios le indica que debe ser un hijo de Isaí. El profeta se dirige para ungir al hijo mayor de Isaí por ser el primogénito, sin embargo Dios se señala al más joven, a David. ¿Es David el primogénito? No. Sin embargo, a él elige Dios como primogénito (Salmo 89:20-27). David no era el primogénito y sin embargo Dios lo llama así. ¿Era David el primer hijo nacido de Isaí? No, por que en hecho, era el menor. ¿Se refiere el término primogénito nada más que al nacimiento físico y literal de una persona? No, porque en realidad el término primogénito está en relación a los derechos de primogenitura y esos derechos no son prerrogativa exclusiva del primer nacido o del hijo mayor de una familia, sino de quien es digno de ser investido con la primogenitura y en consecuencia, ser llamado el primogénito. Posteriormente, Dios reconoce como primogénito a Eprhaim (Jeremías 31:9). Eprhaim no era el primogénito, pero Dios los exaltó como primogénito por la falta de fidelidad de Manasés.

Encontramos otro caso en Génesis 48:8.20, en que Jacob concede la primogenitura a Eprhaim hijo de José, aunque el primer hijo de José era Manasés. Nuevamente, se observa que la primogenitura no está ligada indisolublemente al primer nacido o al hijo mayor, sino más bien a aquel que ostenta las cualidades del primogénito. 

JESÚS COMO PRIMOGÉNITO

Jesús es 'el primogénito entre muchos hermanos'. El término aplicado a Cristo no significa que el sea el primer hijo nacido de la familia humana (que fue Adán), sino que él, como hombre, ocupa el lugar principal de privilegio como primogénito, ya que es el único que ha logrado vivir una vida de perfecta obediencia a Dios, sin pecado (Hebreos 1:6).

Jesús 'el primogénito de toda criatura'. El término aplicado a Cristo no indica que él sea la primera criatura creada por Dios, sino que él, como hombre dio un ejemplo de obediencia a Dios que no hado ninguna otra criatura, alcanzando la dignidad del primogénito (Filipenses 2:9-11). Jesús, como Dios (Juan 1:1), no tuvo un principio, no fue creado. Temporalmente, Jesús es el primero y el último, el principio y el fin (Apocalipsis 1:11; 22:13). 

Jesús 'el primogénito de los muertos'. Jesús no es la primera persona que ha resucitado de los muertos ya que antes de él había resucitado Moisés (Deuteronomio 34:5-7; Judas 9; Mateo 17:1-3). Sin embargo, dado que Jesús no murió por sus propios pecados, sino por los pecados de todos nosotros, la muerte no pudo retenerlo en el sepulcro y así se convirtió en el "primogénito de los muertos", aquel que tiene la calidad de principal de entre los que han muerto y resucitado.

Siendo así, se hace claro que la calidad de primogénito tiene que ver con ser primero no en orden, sino en importancia, la primogenitura. En este sentido, Jesús es el primero en importancia en todos los niveles. Es el primogénito entre muchos hermanos, es el primogénito de los muertos, es el primogénito de toda criatura, etc.
 
 
  Hoy habia 62 visitantes (78 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis