MUNDO Y RELIGION - M&R
   
  MUNDO Y RELIGIÓN - M & R
  Romanos 9:5 Jesucristo, Dios sobre todas las cosas
 


"Cuyos son los padres, y de los cuales es Cristo según la carne, el cual es Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos. Amén.
(Romanos 9:5)

En la Biblia hay muchos textos que nos enseñan que Jesucristo es Dios con nosotros (Mateo 1:21-23; Juan 1:1 y 14; 1 Timoteo 3:16). A estos textos, se agregan otros en que igualmente se transparenta la divinidad de Cristo de manera clara y enfática (Tito 2:13, 2 Pedro 1:1; 1 Juan 5:20).

Pues bien, en Romanos 9:5 encontramos otro texto que dice claramente acerca de Jesús: "el cual es Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos. Amén."

Sin embargo, este es otro texto que es tergiversado, mutilado o sencillamente adulterado por quienes insisten en negar la divinidad de Cristo y que vierten de manera distinta el texto en sus traducciones de la Biblia.

Uno de estos casos es la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras, que para su versión de 1984 y 1987 dice textualmente:

"A quienes pertenecen los antepasados y de quienes provino el Cristo según la carne. Dios, que está sobre todos, [sea] bendito para siempre. Amén".

En esta singular traducción del texto ocurren varias cosas que llaman la atención:

1.- Se pone un punto aparte después de la palabra carne, dejando la idea de que todo lo que sigue después del punto es una idea aparte de lo que se venía diciendo sobre Cristo según la carne lo cual no es propio del texto original.

2.- Se sacó del texto la expresión "el cual es" que refiere a Cristo y que indica claramente que lo que se dice a continuación refiere a Cristo.

3.- Se agrega las palabras "que está", lo cual no aparece en el texto griego.

4.- Se interpola la expresión "sea" entre la expresión "está sobre todos" y "bendito para siempre"
  en circunstancia que no existe en el texto tal expresión entre estas dos sentencias, incluso el mismo texto la destaca entre corchetes, reconociendo que es una interpolación y que además se ubica de manera anacrónica.

Sin parar aquí, en la traducción de la Biblia de esta misma organización y que corresponde a la traducción al español de 2019, el mismo versículo de Romanos 9:5 dice:

"A ellos les pertenecen los patriarcas y de ellos descendió el Cristo. Que Dios, que está por encima de todo, sea alabado para siempre. Amén."  

En esta última traducción y que según la WatchTower es una "traducción mejorada", la adulteración del texto llega a ser grosera, ya que, se omite deliberadamente la expresión "según la carne", que refiere a la encarnación de Cristo y se agrega una palabra "que" que no aparece en el texto. Esto último, para transformar la clara declaración del apóstol Pablo en que reconoce la divinidad de Cristo, nada más que en un doxología a Dios, lo cual nunca fue la intención del apóstol.

Frente a esto, tenemos que preguntar: ¿Qué dice el texto griego para Romanos 9:5?

ὧν οἱ πατέρες, καὶ ἐξ ὧν  Χριστὸς τὸ κατὰ σάρκα: 
de los cuales son los padresy de los cuales procede el Cristo según la carne

 ὢν ἐπὶ πάντων θεὸς εὐλογητὸς εἰς τοὺς αἰῶνας, ἀμήν. 
el cual es sobre todas las cosas Dios bendito por los siglos. Amén.
 
 
Que esta es la traducción correcta del texto griego se hace claro a partir de lo que traducen para el mismo texto otras fuentes directas del griego, a saber:

Emphatic Diaglot en inglés que traduce palabra por palabra:

"de los cuales los padres, y de los cuales el Cristo según la carne, el sea sobre todo Dios bendito por los siglos. Amén."

En el griego original no hay un punto después de la palabra carne.

No existe la expresión "que está" antes de "sobre todo Dios", por tanto esta expresión "que está" es un agregado que tergiversa el texto y le da un sentido que no tiene.

Como se puede observar, la expresión "el sea" es aplicada a Cristo y luego sigue "sobre todo Dios bendito por los siglos". Esta expresión no está entre medio de esta sentencia ni la divide como aparece en el texto de la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras.

Con esto concuerda el Manuscrito Vaticano, que dice: 

"cuyos son los padres y de los cuales es el Cristo según la carne: el cual es sobre todo Dios bendito por las edades. Amén."  

Consultadas 19 traducciones de la Biblia, todas concuerdan en aplicar las palabras "Dios sobre todas cosas bendito por los siglos" a Cristo.

Según los estudiosos, el texto de Romanos 9:5 dice claramente que Jesús es Dios y en esto el texto griego parece ser el mejor apoyo.

VARIANTES EN LA TRADUCCIÓN DEL TEXTO GRIEGO

En el texto de Romanos 9:5 vertido en las 19 traducciones consultadas, aparece antes de "Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos" la expresión "el cual es", que también aparece en el Manuscrito Vaticano.

La expresión 
 ὢν  que aparece antes de ἐπὶ πάντων θεὸς εὐλογητὸς εἰς τοὺς αἰῶνας es traducida por prácticamente todas las traducciones como: "el cual es", "quien es", "que es" coincidiendo con la traducción Reina Valera de 1909 y 1960 que igualmente traduce esa expresión como: "el cual es" y que indudablemente, deja ver que todo lo que sigue, a saber, "Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos", refiere a Cristo, de quien está hablando el versículo.  

Esto es algo que igualmente conviene destacar: Romanos 9:5 está hablando acerca de Cristo, su procedencia y naturaleza, por tanto lo que se dice en el versículo "Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos" evidentemente refiere a Cristo, de quien está hablando el versículo y de quien el apóstol Pablo está destacando su procedencia natural. 

Ahora bien, la erudita obra Greek - English New Testament de Nestle - Aland destaca que considerando distintas fuentes, pudiera haber una lectura alternativa para Romanos 9:5 en cuanto a la expresión  ὢν, la cual en algunos manuscritos y textos antiguos aparece como  ὁ ὧν , que evidencian una pequeña variación en la acentuación y forma, que en la primera forma y que en la lectura alternativa significa:  "el sea", mientras que en la segunda forma y que es la que siguen practicamente todas las traducciones de la Biblia, significa "el cual es", tal como traduce la versión Reina Valera 1909 y 1960. Algunos estudiosos señalan que esta diferencia puede deberse a un error de transcripción de los copistas, ya que la diferencia entre ὁ ὧν y  ὢν es mínima y refiere sólo a diferencias de acentuación y el uso de la coma que indica si la palabra comienza o no con h y que sin embargo, le da un significado distinto y que en español corresponde a "el cual" o "el siendo" y que se traduce en ocasiones como "sea".    

Sea cual fuere el caso en griego: 
ὁ ὧν o su variante  ὢν, está claro que ambas indican referencia a Cristo, ya que estando la expresión ὧν o ὢν antecedida por el artículo definido , que significa "el" queda claro que ambas expresiones: "cual es" o "sea" refiere al sujeto del cual se está hablando en el texto, a saber Cristo, quedando su traducción como "el cual es" o "el sea" y seguido por la expresión: "Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos".

Ahora bien, la expresión 
 ὢν y que algunas traducciones vierten como "sea" en realidad debiera ser traducida como "el sea" o de manera mucho más exacta "el siendo" que es la traducción literal de la expresión "he being" que aparece en el interlinerar inglés del Emphatic Diaglot debajo de la expresión  ὢν y que algunos estudiosos proponen que de ser así debiera ser traducido como un participio y más exactamente "el que sigue siendo" con lo cual por lo demás no cambia mucho el texto, ya que quedaría diciendo acerca de Cristo según la carne: "el que sigue siendo Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos. Amén."

Sin embargo, la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras, traduce la expresión "sea" sin el artículo definido, a pesar que el Emphatic Diaglot indica que dicho artículo debe ir en la traducción palabra por palabra. Además, inserta la palabra "sea" de manera totalmente anacrónica dividiendo la sentencia "Dios sobre todas las cosas" y "bendito por los siglos",  quedando entonces su particular traducción del versículo como:
"Dios, que está sobre todos, [sea] bendito para siempre"  lo cual constituye una tergiversación del versículo y le quita absolutamente su verdadero significado y trascendencia, ya que el apóstol Pablo, una vez más desea destacar la divinidad de Cristo (lo cual hace en Tito 2:13) y esto se ve malogrado por una tendenciosa traducción que busca despojar a Cristo de su naturaleza divina.

¿ES ROMANOS 9:5 UNA DOXOLOGÍA AL PADRE?

En la Biblia se usa de párrafos que constituyen una doxología, es decir, una alabanza a Dios. En el cristianismo, la doxología es una alabanza a Dios.

Se argumenta, que algunos 
críticos textuales como Lachmann o Tischendorf, colocan un punto después de la palabra “cosas” en Romanos 9:5, permitiendo que el resto de la oración sea una doxología al Padre. Sin embargo, se debe aclarar que los Manuscritos Griegos Antiguos no contienen generalmente puntuación y por tanto la ubicación de puntuación en los textos es puramente antojadiza y no debe ser considerada de manera alguna como prueba concluyente del correcto significado de un texto menospreciando el texto mismo que claramente indica que refiere a Cristo.

Con relación a la ubicación de un punto aparte en el texto, no todos están de acuerdo dónde se debe ubicar el punto aparte, ya que traducciones como La Biblia del Peregrino, traduce de esta manera:

"los patriarcas; de su linaje carnal desciende el Mesías. Sea por siempre bendito el Dios que está sobre todo. Amén."

Note que aquí el punto aparte se ubica después de la palabra "Mesías". Con lo cual el texto se convierte en una doxología y da la impresión que esa doxología va dirigida a alguien distinto a quien es el sujeto y antecedente del versículo, a saber el Mesías.

Otro ejemplo, la llamada Biblia VIN traduce de esta manera:

"De ellos son los patriarcas; y del linaje de ellos proviene el Mashiaj, quien está sobre todas las cosas. Bendito sea Elohim por los siglos. Amén.

Note que acá el punto aparte se ubica después de la palabra cosas y no sólo dividide la propia doxología en dos partes sino que adjudica la primera parte de ésta a Cristo de quien dice: "quien está sobre todas las cosas" y posteriormente pone punto aparte y deja el resto de la sentencia separada de la primera y después de un punto aparte "bendito sea Elohim por los siglos".

Todo esto deja ver que argumentar que el significado del texto de Romanos 9:5 dependa del punto aparte, de un punto y coma o de dos puntos, es totalmente inútil ya que los detractores de la divinidad de Cristo y quienes sostienen la tesis de la doxología ni siquiera se ponen de acuerdo en dónde debe ir ubicado el punto aparte, los dos puntos o cualquier otro signo de puntuación.

Es más y puesto que en los manuscritos antiguos no existe puntuación y ni siquiera separación de palabras, resulta muy difícil proponer una puntuación definitiva para Romanos 9:5, de donde cada traducción de la Biblia es libre de poner la puntuación que estime conveniente y ubica el punto aparte en lugares distintos del versículo, mostrando que esto es totalmente antojadizo y no puede consituir en rigor una prueba del verdadero significado del texto.

Evidentemente, hay autores que gustan de señalar que las palabras del apóstol Pablo, de fuerte tradición judía, pudieran ser una doxología, es decir, una alabanza dirigida a Dios el Padre y no una referencia a la divinidad de Cristo, pero tal posibilidad es sólo una interpretación de lo que Pablo pudo haber dicho, queriendo anticipar su intención, sin embargo, debemos remitirnos al texto en sí de Romanos 9:5 y no especular sobre cuál haya sido la intención del apóstol al escribirlo.

Quienes abogan por decir que las palabras del apóstol Pablo son una "doxología al Padre" parecen ignorar deliberadamente, que en el texto de Romanos 9:5 no se menciona al Padre y sin embargo, el texto se refiere ampliamente al Hijo, de quien se expresa su linaje según la carne y de quien manifiestamente se dice que es: "Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos". No querer aceptar esto, es no querer aceptar la divinidad de Cristo (Lea Juan 5:23; 12:44-45; 1 Juan 2:23). Por otra parte, la mayoría de los exegetas, concluyen que de ser Romanos 9:5 una doxología, dicho texto tendría que ser una doxología al Hijo, a saber Cristo, de quien habla el texto.

Si en verdad las palabras de Romanos 9:5 son una doxología: ¿A quién refiere esta doxología? Consecuentemente tendría que ser una doxología a Cristo, ya que es Cristo el personaje de quien se habla en el texto y es claro que la mayoría de los exegetas, concuerdan que de ser Romanos 9:5 una doxología, sería entonces una doxología referida a Cristo y no al Padre.

LOS MATICES DE PUNTUACIÓN EN ROMANOS 9:5

Aún, quienes abogan por los matices de puntuación y que señalan que a partir de esto pudieran existir diversas traducciones de Romanos 9:5 que niegan la divinidad de Cristo en este texto, se ven forzados por la fuerza del texto mismo a ofrecer su traducción literal, palabra por palabra, y en que se reconoce que la traducción correcta, sin sesgo ni presuposiciones tendenciosas, indudablemente refiere a Cristo. 



Tomado de y consultado con fecha 28/08/2018: 
https://lamejortraducciondelabiblia.blogspot.com/2015/08/romanos-95-cual-es-su-mejor-traduccion.html 

Una traducción semejante se puede observar en el Nuevo Testamento Griego de Francisco La Cueva:



Tomado de: https://lamejortraducciondelabiblia.blogspot.com/2015/08/romanos-95-cual-es-su-mejor-traduccion.html y consultado con fecha 28/08/2018

En estas dos últimas traducciones, se observa claramente que la expresión ὁ ὧν se vierte como: "el que es" y esto referido a Cristo, de quien está hablando el versículo. Ir más allá de esto, argumentando problemas de puntuación, que no existían en el griego original, o citando malas traducciones para apoyar un argumento, es sencillamente no querer reconocer la verdad sólo porque contradice nuestras creencias. 

Igualmente, ambas traducciones palabra por palabra, indican el orden en que éstas fueron escritas por el apóstol Pablo, dando nuevamente la idea de que la secuencia refiere a Cristo como Dios, mientras que en traducciones que discuten esto, se traducen las palabras en orden distinto al que fue dado por Pablo el apóstol, parafraseando el texto y dándole un sentido que en verdad no tiene. El sentido del texto es el que muestra el texto mismo y en el orden en que éste está dado palabra por palabra y que es observado sin equívoco, en las dos traducciones ofrecidas anteriormente.

Observemos igualmente, que la expresión 
ὧν aparece tres veces en este versículo, y en dos de ellas, las primeras dos, se traduce como "de quienes" o "de los cuales", debiendo entonces consecuentemente traducirse de la misma manera en la tercera ocasión en que esta expresión aparece en el mismo versículo, a saber; "el cual", entendiéndose que secuencialmente, esto refiere a Cristo.  No son pocos los autores que observan la triple repetición del ὧν (“de los cuales”) en el texto griego y que concuerdan en que debe ser traducido de igual manera en las tres oportunidades, no habiendo argumento que permita diferenciar la tercera mención de las anteriores dos para asignarle una traducción distinta, como se observa en algunas traducciones.

Las palabras "el cual es" tienen que referirse gramaticalmente al antecedente inmediato del texto y ese antecedente es Cristo. Las reglas gramaticales no admiten otra interpretación y en consecuencia, desde el punto de vista gramatical esa es la mejor lectura.

El texto griego, aclara que del pueblo de Israel proceden los padres y que de estos padres, procede el Cristo según la carne. Luego Cristo es el sujeto del versículo y esto se confirma con la expresión, que significa "el cual es" que apunta a Cristo y del cual se desglosa el predicado o lo que se dice de él, a saber: "Dios sobre todas las cosas bendito por los siglos". 

La expresión "Dios sobre todas las cosas bendito por los siglos" es el predicado del sujeto que es Cristo. En otras palabras, Cristo es el sujeto y de quien se dice que "es Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos". Es decir, Cristo es la misma persona que aquel "Dios que está sobre todas las cosas, bendito por los siglos".  
 
¿Es Jesucristo llamado Dios en la Biblia? Veálo Ud. mismo: Isaías 9:6; Juan 1:1; Tito 2:13; 2 Pedro 1:1; 1 Juan 5:20.

CONCLUSIÓN
JESUCRISTO, DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS
Romanos 9:5 

Teniendo claro que el texto de Romanos 9:5 dice claramente que Jesús es: "Dios sobre todas las cosas bendito por los siglos". Algunas corrientes, dentro del propio cristianismo, insisten en sostener y enseñar que Jesús es "un dios menor" y no el Dios Todopoderoso que frecuentemente mencionan las Sagradas Escrituras. Frente a esto cabe preguntar: ¿Qué clase de Dios es Jesús para los cristianos? Veamos algunos comentarios al respecto:

- Jesús es uno con el Padre (Juan 10:30). Uno en naturaleza, carácter, designio, voluntad y propósito. Jesús y el Padre son uno y de una misma sustancia y por tanto poseen los mismos atributos de poder y autoridad. 

“Cristo, el Verbo, el Unigénito de Dios, era uno con el Padre Eterno: uno en naturaleza, en carácter y en designios; era el único ser en todo el universo que podía entrar en todos los consejos y designios de Dios.”  (El Conflicto de los Siglos, pág. 547)

“Jesús rechazó el cargo de blasfemia. Mi autoridad, dijo él, por hacer la obra de la cual me acusáis, es que soy el Hijo de Dios, uno con él en naturaleza, voluntad y propósito.” (El Deseado de Todas las Gentes, pág. 178)

- Jesús existe desde la eternidad en compañía de Dios y puesto que comparte con el Padre su naturaleza, carácter, voluntad, designio y propósito desde el principio el Verbo era Dios (Juan 1:1).

"El Verbo existía como un ser divino, como el eterno Hijo de Dios, en unión y unidad con su Padre. Desde la eternidad era el Mediador del pacto, aquel en quien todas las naciones de la tierra, tanto judíos como gentiles, habían de ser bendecidas si lo aceptaban. 'El Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios' (Juan 1:1). Antes de que fueran creados los hombres o los ángeles, el Verbo era con Dios y el Verbo era Dios.

El Señor Jesucristo, el divino Hijo de Dios, existió desde la eternidad como una persona distinta, y sin embargo era uno con el Padre. Era la excelsa gloria del cielo. Era el Comandante de las inteligencias celestiales, y el homenaje de adoración de los ángeles era recibido por él con todo derecho." (E. G. de White, 1 Mensajes Selectos, tomo 1, pág. 238)

"El segundo Templo no fue honrado con la nube de la gloria de Jehová, sino con la presencia viviente de Uno en quien habitaba corporalmente la plenitud de la Divinidad; de quien era Dios mismo manifestado en carne. Cuando el Hombre de Nazaret enseñaba y sanaba en los atrios sagrados, verdaderamente 'el Deseado de todas las gentes' había venido a su Templo." (El Conflicto de los Siglos, pág. 27)

- Jesús es eterno y por tanto autoexistente, no creado ni engendrado, tiene vida propia y original (Juan 1:3; Juan 8:58).

"Con solemne dignidad Jesús respondió: "De cierto, de cierto os digo: Antes que Abraham fuese, YO SOY." Cayó el silencio sobre la vasta concurrencia. El nombre de Dios, dado a Moisés para expresar la presencia eterna había sido reclamado como suyo por este Rabino galileo. Se había proclamado a sí mismo como el que tenía existencia propia, el que había sido prometido a Israel, "cuya procedencia es de antiguo tiempo, desde los días de la eternidad.'" (E.G. de White, El Deseado de Todas las Gentes).

"Los judíos nunca antes habían oído estas palabras de labios humanos, y una influencia convincente los asistió, porque parecía que la divinidad destellaba a través de la humanidad, cuando Jesús dijo: 'Yo y el Padre una cosas somos' (Juan 10:30). Las palabras de Cristo estaban llenas de profundo significado al asegurar que él y el Padre son de una misma sustancia y poseen los mismos atributos." (E. White. The Signs of the Times, 27 de noviembre 1893, pág. 54)

“En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres”. Juan 1:4. No se especifica aquí la vida física, sino la inmortalidad, la vida que es exclusivamente la propiedad de Dios. El Verbo, que estaba con Dios y que era Dios, tenía esta vida. La vida física es algo que recibe cada individuo. No es eterna ni inmortal, pues la toma de nuevo Dios, el Dador de la vida. El hombre no tiene dominio sobre su vida. Pero la vida de Cristo no era prestada. Nadie podía quitársela. “Yo de mí mismo la pongo” (Juan 10:18), dijo él. En él estaba la vida, original, no prestada, no derivada." (Mensajes Selectos, Tomo 1)

“Jesús declaró: ‘Yo soy la resurrección y la vida.’ En Cristo hay vida original, que no proviene ni deriva de otra." (El Deseado de Todas las Gentes, pág. 475) 

- Jesús es Dios en el más alto sentido y es el único Soberano del Cielo (Romanos 9:5). 

"Sin embargo, el Hijo de Dios era el Soberano reconocido del cielo, uno en poder y autoridad con el Padre." (El Conflicto de los Siglos, pág. 549)

"¡La Majestad del cielo derramando lágrimas! ¡El Hijo del Dios infinito turbado en espíritu y doblegado bajo el peso de la angustia! Los cielos se llenaron de asombro ante semejante escena." (El Conflicto de los Siglos, pág. 25)
 
 
  Hoy habia 71 visitantes (106 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis