MUNDO Y RELIGION - M&R
   
  MUNDO Y RELIGIÓN - M & R
  Hebreos 1:8 Tu trono, Oh Dios
 

 
"Mas al Hijo: Tu trono, oh Dios, por el siglo del siglo,
vara de equidad la vara de tu reino."
Hebreos 1:8

En este texto el Padre se dirige al Hijo y le dice: "Tu trono, oh Dios, por el siglo del siglo". Después de su resurrección Jesús es recibido en el cielo y es entronizado como Rey y Sacerdote. Como Rey es declarado Hijo de Dios y cumple lo que de él está escrito en Salmo 2:7-9 según Hebreos 1:5 (Vea Hechos 13:33).

Como Rey Jesucristo recibe en el cielo un nombre que está por sobre todo nombre y se ordena que toda rodilla en el cielo y en la tierra se doble ante en él en señal de reverencia y que se le rinda adoración (Filipenses 2:9-11; Hebreos 1:6).

La forma en que el texto está vertido en griego permite a lo menos dos traducciones que se pueden tener como correctas:

 
 
πρὸς δὲ τὸν υἱόν,
Ὁ θρόνος σου, ὁ θεός, εἰς τὸν αἰῶνα τοῦ αἰῶνος,
καὶ ἡ ῥάβδος τῆς εὐθύτητος ῥάβδος τῆς βασιλείας σου.

1.- "Tu trono, Oh Dios" entendiéndose que cuando hay dos sustantivos separados por un artículo definido como es el caso de  θρόνος σου,  θεός, este artículo definido puede considerarse como una exclamación con sentido vocativo.

2.- "Tu trono es Dios" entendiéndose que cuando hay dos sustantivos separados por un artículo definido, este artículo puede traducirse como una conjugación del verbo ser en presente.


La manera correcta de traducir el texto viene definida por el contexto del capítulo, del libro y de toda la Biblia. En base a esto, la mayoría de las Biblias traducen el texto de Hebreos 1:8 como: "Tu trono, oh Dios indicando que el Padre ofrece un trono a su Hijo y lo declara Dios para todo el universo, de lo cual resulta lógico que se ordene a todos los ángeles del cielo que le adoren según Hebreos 1:6.

Consultadas distintas traducciones de la Biblia este es el resultado:

"Tu trono, oh Dios, es por los siglos de los siglos, y cetro de equidad es el cetro de tu reino." (LBLA)
"Tu trono, oh Dios; por el siglo del siglo; vara de equidad la vara de tu Reino" (JBS)
"Tu trono, oh Dios, permanece por los siglos de los siglos, y el cetro de tu reino es un cetro de justicia." (NBD)
"Tu trono, oh Dios, es por los siglos de los siglos, y cetro de equidad es el cetro de Tu reino." (NBLH)
"Tu trono, oh Dios, permanece por siempre y para siempre. Tú gobiernas con un cetro de justicia." (NTV)
"Tu trono, oh Dios, permanece por los siglos de los siglos, y el cetro de tu reino es un cetro de justicia." (NVI)
"Tu trono, oh Dios, permanece por los siglos de los siglos, y el cetro de tu reino es un cetro de justicia." (CST)
"Tu trono, oh Dios, permanece para siempre y gobiernas tu reino con rectitud." (BLP)
"Tu trono, oh Dios, permanece para siempre y gobiernas tu reino con rectitud." (BLPH)
"Tu trono, oh Dios, es por los siglos de los siglos; cetro de rectitud es el cetro de tu reino." (RVA-2015)
"Tu trono, oh Dios, es eterno y para siempre; el cetro de tu reino es un cetro de justicia." (RVC)
"Tu trono, oh Dios, por el siglo del siglo; Cetro de equidad es el cetro de tu reino." (RVR1960)
"Tu trono, oh Dios, por el siglo del siglo; Cetro de equidad es el cetro de tu reino." (RVR1977)
"Tu trono, Dios, por los siglos de los siglos. Cetro de equidad es el cetro de tu Reino." (RVR1995)
"Tu trono, oh Dios, por el siglo del siglo; Vara de equidad la vara de tu reino;" (RVA )
"Tu trono, oh Dios, por el siglo del siglo; Vara de equidad la vara de tu reino;" (SRV-BRG)

Prácticamente, la totalidad de las traducciones vierten el texto de Hebreos 1:8 como: "Tu trono, oh Dios" a excepción de la Traducción del Nuevo Mundo (TNM 1967, 1987 y 2019) que vierte el texto como: "Dios es tu trono". Sin embargo, como se dijo inicialmente, cuando hay dudas respecto a la correcta traducción de una palabra, párrafo u oración, se debe acudir al contexto de la expresión en cuestión. 

¿Se debe traducir ὁ θρόνος σου ὁ θεός como una expresión vocativa "tu trono oh Dios" o bien como "Dios es tu trono" en una conjugación del verbo ser?

Bueno, en este caso, la totalidad de las traducciones bíblicas, a excepción de la Traducción del Nuevo Mundo, traducen ὁ θρόνος σου ὁ θεός como la expresión vocativa "Tu trono oh Dios" ya que el versículo inicia con la expresión πρὸς δὲ τὸν υἱόν que literalmente se traduce "empero hacia el Hijo", indicando que lo que se dice a continuación va dirigido al Hijo y que es precisamente, el sentido del vocativo, expresar algo en dirección hacia un receptor. En este caso, el sentido vocativo de ὁ θρόνος σου ὁ θεός viene definido claramente por el contexto del versículo y también del capítulo, ya que todo el capítulo refiere a lo que el Padre dice al Hijo después de su resurrección y ascensión al cielo declarando su superioridad con relación a los ángeles, quienes son llamados a adorarlo (Hebreos 1:6).

Algunas traducciones, simplemente traducen la expresión
ὁ θρόνος σου ὁ θεός como "Tu trono, Dios" omitiendo la expresión "Oh Dios", sin embargo, indistintamente de cual de estas dos sea la traducción vertida, ambas tienen carácter vocativo, ya que dicho carácter viene definido por el contexto del versículo y del capítulo. Tal es el caso de la traducción Nácar - Colunga y Reina Valera Revisada 1995.




ALGUNOS ALCANCES SOBRE HEBREOS 1:8

Primero, se debe decir que Hebreos 1:8 es una cita textual de Salmo 45:6 y que en la Septuaginta (Salmo 44:7) se vierte de la misma manera que en el Nuevo Testamento:

ὁ θρόνος σου, ὁ θεός, εἰς τὸν αἰῶνα τοῦ αἰῶνος,  ῥάβδος εὐθύτητος ἡ ῥάβδος τῆς βασιλείας σου.
 
Y se traduce de la siguiente manera: "Tu trono, oh Dios, por los siglos de los siglos, cetro de justicia, el cetro de tu reino" ya que en el Salmo el texto es una referencia a un Rey, que probablemente sea Salomón y que Pablo, aplica sin embargo a Cristo.

Recordemos, que el rey que se sentaba sobre el trono de Israel por voluntad de Dios, era reconocido como "hijo de Dios" y representante de Dios en la Tierra, de donde se desprendía que el gobierno de Israel era Teocrático (Salmo 2:7-9; 1 Crónicas 29:23). Evidentemente, estos reyes eran un tipo y figura del verdadero Rey de Israel y del verdadero Hijo de Dios, Jesús el Cristo, a quien se prometió un trono y que fue entronizado como Rey y Sacerdote después de su resurrección de los muertos (Lucas 1:32; Salmo 2:7; Hebreos 1:5; Hechos 13:33). 

La traducción bíblica Reina - Valera 1995 en un comentario sobre Salmo 45 dice: "Salmo real, pero diferente de los demás porque no es una oración dirigida a Dios, sino un poema en honor del rey. Fue compuesto para las bodas de un monarca israelita con una princesa de la ciudad fenicia de Tiro (cf. v. 12 y 1 R. 16.31), pero el bello elogio del rey hizo que pronto todo el poema se aplicara al Mesías. Los primeros cristianos interpretaron el presenta salmo en este sentido mesiánico. Cf. Heb. 1.8-9."

Pablo cita en Hebreos 1:8, 9, palabra por palabra, el texto de la versión de los Setenta (LXX) de Salmo 45:6, 7 (44:7, 8 en la versión griega).

La expresión
ὁ θεὸς (literalmente "el Dios") en sentido gramatical estricto, se encuentran en caso nominativo. Sin embargo hay que decir que en el Nuevo Testamento el caso nominativo con artículo definido puede tomarse, en algunos contextos, como un vocativo y ser traducido: "oh Dios" o simplemente "Dios". Así, ocurre en la casi totalidad de las traducciones bíblicas.
 
Un reputado académico bíblico, Archibald Thomas Robertson, en su obra Word Pictures in The New Testament señala: "Oh Dios (ho theos [ὁ θεὸς]). Esta cita (la quinta) está tomada del Sal 45.7. Una oda nupcial hebrea (epitalamio), dedicada a un rey que aquí se considera mesiánico. No es seguro si ho theos es, en este texto, un vocativo (con la forma del nominativo, como en Jn 20.28, donde se dirige al Mesías como theos, lo que es posible, Jn 1.18), o si ho theos es un nominativo (sujeto o predicado) que tiene el verbo estin (es) sobreentendido: "Dios es tu trono" o "Tu Trono es Dios". Cualquiera de estos sentidos es correcto."

En el caso de Juan 20:28 en griego el texto se vierte de esta manera: 
 κύριός μου καὶ  θεός μου y se considera como vocativo diciendo: "¡Señor mío, y Dios mío!" (Traducción Reina Valera de 1909 y 1960). Cuando el nominativo con artículo definido se asume como modo vocativo se pierde el artículo y se traduce sólo el sustantivo. Igual se traduce en la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras versión de 1984 y 1987, que rinde el texto como: "¡Mi Señor y mi Dios!".

De lo anterior, se desprende que la traducción más correcta de Hebreos 1:8 sea en vocativo y a modo de exclamación tal como traducen la mayoría, por no decir casi todas las traducciones de la Biblia y del Nuevo Testamento y que vierten: "Tu trono, oh Dios".


¿A qué conclusión llegamos entonces? En Hebreos 1:8 el Padre dice que el trono del Hijo es eterno, por el siglo del siglo. El apóstol cita Salmo 45:6,7 y refiere un texto que es aplicado al Mesías como Rey y que recibe un trono. El Salmo 45 es un cántico sobre las bodas del rey. Algunos comentaristas sugieren que el rey mencionado en este salmo pudiera ser Salomón. Sin embargo, todos sabemos que las Escrituras, incluidas los salmos, finalmente hablan de Cristo (Lucas 24:27 y 44) y en consecuencia el Salmo 45 es un salmo mesiánico y el rey que se casa es el Mesías, representado por el rey de Israel. Por tanto, quien en definitiva es señalado como recibiendo un trono es el Mesías.

Las palabras del Salmo no hablan necesariamente del Mesías, pero apuntan hacia él como ocurre con todas las Escrituras. Lo mismo ocurre con Salmo 16:8-11. Cuando el apóstol Pedro cita este salmo en su sermón de Pentecostés, el apóstol dice que este salmo no puede aplicarse al rey David, ya que el murió y fue sepultado y su sepulcro se encontraba entre ellos, por tanto su aplicación real refiere al Mesías (Hechos 2:25-32). Entonces él aplica el salmo a Jesucristo. Es Jesucristo, no David, quién está a la diestra de Dios y es Jesucristo, no David, quién no fue dejado en el Hades, ni su alma vio corrupción. De donde se desprende entonces que el Salmo 45 en último término habla del Mesías y por ello el apóstol Pablo lo aplica a Cristo.

¿SE LLAMA DIOS A JESÚS EN HEBREOS 1:8?

Más allá de que Hebreos 1:8 y más específicamente la traducción de Ὁ θρόνος σου, ὁ θεός se vierte como "Tu trono, oh Dios", el problema que se le genera a los detractores de dicha traducción es que a Jesús se lo llame "Dios". Por ello y ante este problema para quienes desconocen la divinidad de Cristo, optan por traducir Ὁ θρόνος σου, ὁ θεός como "Dios es tu trono" contraviniendo todo el sentido del pasaje y del capítulo, dando lugar a una traducción que no corresponde ya que se pierde el sentido vocativo de la expresión Ὁ θρόνος σου, ὁ θεός definido por la expresión anterior a ella πρὸς δὲ τὸν υἱόν y que aporta la idea de dirección "hacia el Hijo". 

Sumatoriamente, que las palabras de Hebreos 1:8 refieren a Cristo, se desprende porque Pablo utiliza la expresión acusativa τὸν υἱόν que deja ver que el Padre se dirige "al Hijo" y que la expresión ὁ θρόνος σου, ὁ θεός es dirigida de parte del Padre al Hijo. Es necesario e importante destacar que la correcta traducción dice "al Hijo" y no "del Hijo" como vierten algunas traducciones, esto último porque la expresión "al Hijo" igualmente da la idea de dirección y refuerza la traducción Ὁ θρόνος σου, ὁ θεός como vocativo "Tu trono, Oh Dios". 

Quienes se oponen a la idea de que el Padre, llama Dios a Jesucristo, pasan por alto muchos detalles no sólo en el propio pasaje de Hebreos 1:8, sino además en el contexto del capítulo como es el gran detalle de que en Hebreos 1:6 se ordena a todos los ángeles del cielo que adoren al Hijo. ¿Cómo se puede adorar a alguien que no es Dios? Recuerde lo que enseña el propio Señor Jesús y que es además recogido por los ángeles del cielo (Vea Mateo 4:10; Apocalipsis 22:8-9). Obviamente, para salvar este impase textual, quienes se oponen a la divinidad de Cristo expresada en Hebreos 1:8 se ven en la obligación de adulterar el significado de Hebreos 1:6 y así, poder ser consecuentes en el error. 

Pero, como dice el dicho: no se puede tapar el sol con un dedo. De manera, que la divinidad de Cristo vuelve a ser manifestada en Hebreos 1:9, el versículo que continúa del texto en estudio y que dice: "Por lo cual te ungió Dios, el Dios tuyo". Cuando el Padre, ofrece el Reino a su Hijo, como se expresa dos veces en Hebreos 1:8 diciendo: "Tu trono, oh Dios" y luego "vara de equidad, la vara de tu reino", el Hijo es ungido como Dios, ya que sólo Dios puede poseer un Trono y un Reino en el cielo y requerir la adoración de todos los ángeles del cielo.

¿Qué se llame Dios a Jesús en Hebreos 1:8 contradice la Biblia? No, por supuesto que no. Vea Isaías 9:6; Juan 1:1; 20:28; Romanos 9:5; 1 Timoteo 3:16; Tito 2:13 y 2 Pedro 1:1.

Recuede además, que Hebreos 1:8 es una referencia clara y directa a Salmo 45:6 que Pablo refiere textualmente y en que nos encontramos frente a un salmo mesiánico en que David reconoce la superioridad del Mesías porque el Mesías es Dios. ¿Es esto descabellado? No, porque el propio Jesús enseñó, a partir de los salmos, que David reconoció al Mesías como "su Señor" (Salmo 110:1; Mateo 22:42-46; Marcos 12:35-37; Lucas 20:41-44; Hechos 2:34-36). Recuerde que este "Señor" es superior a los ángeles quienes son llamados a adorarlo y que la Biblia enseña que sólo debemos adorar a Dios (Hebreos 1:13).

DIOS ES TU TRONO 
Dificultades con esta traducción

Si bien la traducción para Hebreos 1:8 "Dios es tu trono" que aparece en la Traducción del Nuevo Mundo es posible, aceptarla enfrenta serios problemas y que no pueden ser obviados a la hora de querer saber qué dice realmente el texto inspirado.

Primero, tal traducción no es posible siguiendo fielmente el contexto del versículo Hebreos 1:8 y de su contexto inmediato en el capítulo 1 de dicho libro. Eso, porque el carácter vocativo de la expresión 
Ὁ θρόνος σου, ὁ θεός no puede ser obviada. Por ello, la casi totalidad de las traducciones de la Biblia y del Nuevo Testamento vierten el texto como el vocativo "Tu trono, oh Dios".

Quienes traducen "Dios es tu trono" no pudiendo justificar dicha traducción a partir del griego, recurren entonces a las Escrituras Hebreas y que para Salmo 44:7 (45:6 de la RV) señalan: Tu trono es Dios. Sin embargo: ¿el libro de Los Hebreos fue escrito en griego o en hebreo? En griego ciertamente. 

El apóstol Pablo, escribió el Libro de Los Hebreos en griego y usó como fuente de referencia La Septuaginta que es la traducción al griego de las Escrituras Hebreas. Quienes señalan que su traducción "Dios es tu trono" se basa en las Escrituras Hebreas para el libro de los Salmos (Salmo 44:7), desestiman que Pablo no usó esa fuente para escribir su libro, sino la traducción griega, la Septuaginta y ésta, dice 
Ὁ θρόνος σου, ὁ θεός tal como versa Hebreos 1:8 y que se traduce fielmente de acuerdo al griego: "Tu trono, oh Dios".

Note, lo que señala Mathew Henry en su Biblia de Estudio refiriendo a Hebreos 1:8:

"Tu trono, oh Dios. Cita de Sal. 45:6, 7. 'El texto hebreo dice: Tu trono [es[ Dios eternamente y para siempre. Los LXX tradujeron en vocativo (oh Dios) la mención de Dios en el comienzo del v. 6, a pesar de ser esto incorrecto, tratándose de un salmo mesiánico, donde el centro directo de las frases es el Mesías, no Dios, como se ve por la doble mención de Dios en el v. 7, como el Dios que unge al Mesías y que es el Dios del Mesías. El escritor sagrado de Hebreos hace uso de la versión de los LXX, puesto que le sirve para confirmar la tesis que viene defendiendo, y en esa cita de la acomodación de los LXX tiene la garantía de la divina inspiración."

Analice esto: ¿Por qué los LXX tradujeron en modo vocativo la expresión de Salmo 44:7? ¿Por qué el escritor de Hebreos sigue a la LXX en su traducción si esto es supuestamente un error? ¿Acaso el escritor de Hebreos, el apóstol Pablo, como cree la mayoría de los cristianos, no sabía hebreo siendo el mismo judío e hijo de judíos? Lea Filipenses 3:4-5.
 

Fíjese que Mathew Henry reconoce que "los LXX tradujeron en vocativo (oh Dios) la mención de Dios en el comienzo del v. 6, a pesar de ser esto incorrecto". Luego, Pablo prefiere seguir a los LXX en su traducción y no a las Escrituras Hebreas. ¿Por qué? ¿Quería el apóstol enseñar un error? No, de ninguna manera. Por el contrario, el quería enseñar una verdad, que el Señor Jesucristo, después de su resurrección y ascensión al cielo, fue reconodico como Dios, Rey y Señor del Universo y a quien por orden del Padre, todos los ángeles deben adorar (Hebreos 1:6).  Pero acaso alguien pregunte: ¿Acaso no es el Padre el Dios, Rey y Señor del Universo? Quienes preguntan esta majadería, insisten en ignorar sistemáticamente lo que Jesús de sus propios labios enseñó diciendo: "Yo y el Padre una cosa somos" (Juan 10:30). Para quienes insisten en separar al Padre del Hijo lean Juan 14:8-11.

MÁS PROBLEMAS DE TRADUCCIÓN
 

Como se dijo, Hebreos 1:8 es una cita textual de Salmo 45:6 y que en ambos textos dice: "Tu trono, oh Dios" como traducción de la expresión griega ὁ θρόνος σου, ὁ θεός que adquiere carácter vocativo de acuerdo al contexto. 

Precisamente, y puesto que el contexto define el sentido de la expresión "Tu trono, oh Dios" con su sentido vocativo, la Traducción del Nuevo Mundo traduce πρὸς δὲ τὸν υἱόν como "Pero del Hijo" destruyendo el sentido vocativo, ya que el texto se debe traducir literalmente como: "empero hacia el Hijo" o "empero al Hijo", es decir "hacia el Hijo" o "al Hijo", pero no se puede traducir "del Hijo" como hace la TNM 2019. Esto es tan claro, que incluso la TNM 1967 y también la TNM 1987 traducen: "Pero con respecto al Hijo", indicando claramente el sentido de dirección y que es el que define el vocativo "Tu trono, oh Dios". Esto, por supuesto cambia en la TNM 2019.

Igualmente, la expresión 
τὸν υἱόν se debe traducir "el Hijo" o bien en conjunción con πρὸς δὲ τὸν υἱόν "al Hijo" ya que está en caso acusativo en un contexto de dirección. Pero no se puede traducir "del Hijo" porque en este caso se requeriría que el artículo definido y el sustantivo Hijo estuvieran en caso genitivo y tal no es la situación en Hebreos 1:8. 

Por otra parte, prácticamente todas las Biblias traducen para ambos versículos de Hebreos 1:8 y Salmo 45:6 la expresión ὁ θρόνος σου, ὁ θεός como: "Tu trono, oh Dios". Sin embargo, la Traducción del Nuevo Mundo 2019 traduce: "Dios es tu trono" en Hebreos 1:8 y "Dios será tu trono" en Salmo 45:6, con lo cual presentan dos traducciones diferentes para la misma y exacta expresión griega resultando en algo totalmente discordante. Anteriormente, se dijo que cuando dos sustantivos están separados por el artículo definido en griego, éste último puede alcanzar el valor del verbo ser, pero siempre en tiempo presente "es" y por ello, la TNM vierte: "Dios es tu trono" para Hebreos 1:8. Sin embargo, en Salmo 45:6 la misma versión bíblica rompe la regla aplicada y traduce: "Dios será tu trono", no sólo dando lugar a una mala traducción, sino además destruyendo la conexión directa de Hebreos 1:8 con Salmo 45:6. Note que este problema de dualidad de traducción para un mismo texto no se da en la Traducción Nuevo Mundo de 1967 y 1987. ¿Por qué se cambió el criterio en la TNM 2019? ¿Será la idea proseguir en confundir al lector respecto al verdadero significado de la Palabra de Dios? No queremos afirmar nada, pero saque Ud. sus propias conclusiones.
 
 
 
  Hoy habia 65 visitantes (87 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis