MUNDO Y RELIGION - M&R
   
  MUNDO Y RELIGIÓN - M & R
  Mateo 24:3 ¿Venida o presencia?
 


"Dinos, ¿cuándo serán estas cosas, y qué señal habrá de tu venida, y del fin del mundo?"
Mateo 24:3

Desde que Jesús ascendió al cielo después de su resurrección, los cristianos esperan su segunda venida tal y como el prometió a sus discípulos (Juan 14:1-3).

Sin embargo, con el transcurso del tiempo y de los siglos, esta promesa de Cristo a sus discípulos también se ha visto afectada por problemas de traducción e interpretación de las palabras que aparecen en los Evangelios y que hablan de ese maravilloso evento.

Efectivamente, el texto de Mateo 24:3 en griego dice los siguiente:

Εἰπὲ ἡμῖν πότε ταῦτα ἔσται, καὶ τί τὸ σημεῖον τῆς σῆς παρουσίας καὶ συντελείας τοῦ αἰῶνος

Esto traducido es: "Dinos, cuantas estas cosas serán, y cuál la señal de tu venida y del fin de los siglos"  

Sin embargo, otras traducciones, en particular la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras traduce de esta manera el texto:
 
"Dinos: ¿cuándo serán estas cosas, y que será la señal de tu presencia, y de la conclusión del sistema de cosas?

Se hace claro que el problema de traducción corresponde al verdadero significado de la palabra παρουσίας, que la mayoría, por no decir todas las traducciones de la Biblia vierten como "venida" y que sin embargo, la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escituras traduce como "presencia".

¿VENIDA O PRESENCIA? 

Quienes abogan por la idea de que Jesús ya vino a la Tierra en su segundo advenimiento argumentan que hay que poner atención en la traducción correcta de la palabra griega que se traduce como "venida" y que en griego es παρουσία.

Hay que reconocer que la palabra παρουσία tiene dos acepciones, una la de "presencia"  y otra que indica la idea de "llegada", "advenimiento" o "venida".

El Diccionario Griego - Español de J.M. Pabón indica lo siguiente en relación a παρουσία : "presencia, estado actual de una cosa, bienes, fortunas, recursos actuales, venida, llegada, segunda venida de Cristo (para el juicio final)".

Ahora bien, el  Léxico Griego - Español del Nuevo Testamento de Alfred E. Tuggy de Editorial Mundo Hispano indica que la palabra παρουσία se utiliza  24 veces en el Nuevo Testamento y en sólo dos de ellas se traduce directamente como "presencia", esto es en 2 Corintios 10:10 y Filipenses 2:12. Mientras que en las restantes 22 veces se traduce como "venida" y en una al menos como "advenimiento", traduciéndose 16 veces como "venida" en relación al segundo advenimiento de Cristo (Mateo 24:3; Mateo 24:27; Mateo 24:37; Mateo 24:39; 1 Corintios 15:23; 1 Tesalonicenses 2:19; 1 Tesalonicenses 3:13; 1 Tesalonicenses 4:15; 1 Tesalonicenses 5:23; 2 Tesalonicenses 2:1; Santiago 5:7–8; 2 Pedro 1:16; 2 Pedro 3:4; 2 Pedro 3:12; 1 Juan 2:28).

Dos veces se utiliza el término griego en relación a Satanás y el anticristo (2 Tesalonicenses 2:8-9) y en que se traduce una vez como venida y otra como advenimiento.

Otras cuatro veces referido a otras personas: 1 Corintios 16:17, 2 Corintios 6:6-7 y Filipenses 1:26 y en todas se traduce como "venida". 

De acuerdo a todo lo anterior, se desprende que de las dos acepciones para la palabra παρουσία la de presencia es la menos usada en el Nuevo Testamento, con sólo un 8% de las traducciones, mientras que la acepción de "venida" o "advenimiento" contempla el 92% del total de veces en que se usa el término griego y cuando es relacionada con Cristo, el 100% de las veces.

De las tres veces en que se sugiere la traducción de presencia para la palabra , se hace claro que en al menos  1 de ellas se traduce igualmente como "venida" en la versión antigua y moderna de la Biblia Reina - Valera, manteniéndose la traducción "presencia" en 2 Corintios 10:10 y en Filipenses 2:12.

Consultada una persona de habla griega sobre el significado real de la palabra παρουσία manifestó diciendo: "Es como si la reina de Inglaterra viniese a nuestro país. La gente estaría muy feliz, irían a verla y a saludarla con la mano." Eso concuerda más con la idea de llegada, arribamiento o venida que con la idea de un evento invisible a los ojos y del cual nadie se da cuenta. 

Es claro que obviando ideas tendenciosas, la traducción "venida" o "advenimiento" para la palabra griega παρουσία resulta ser la traducción más adecuada en opinión de la mayoría de los autores expertos en la lengua griega y es por tanto, la acepción que se acepta como indicada y teniendo además en cuenta el contexto en que cada una de ellas es utilizada en el Nuevo Testamento.

Como es bien conocido, una de las traducciones más famosas de la Biblia es la Vulgata Latina, una obra producida por el gran erudito del Siglo IV Jerónimo, quien comenzó su trabajo con una traducción de los cuatro evangelios, que publicó en 383 d.C. Es interesante notar que Jerónimo, en 20 de las 24 ocasiones en las que la palabra παρουσία aparece en el Nuevo Testamento, escogió la palabra latina para “venida”, adventus de la cual se deriva la palabra española “advenimiento”. Las cuatro excepciones son 1 Corintios 16:17; 2 Corintios 10:10, Filipenses 2:12 y 2 Pedro 1:16. En estos lugares la Vulgata usa praesentia, la palabra latina para “presencia”. Merece notarse que sólo el último de estos cuatro versículos trata de la parousía de Cristo. En las dieciséis apariciones restantes, donde παρουσία se refiere a la venida de Cristo, Jerónimo prefirió la palabra latina adventus. 

Sobre el significado bíblico de la palabra παρουσία consulte el siguiente apartado:

https://apologista.wordpress.com/2008/04/06/parusia-venida-o-presencia-%C2%BFque-revelan-los-hechos/


LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO
¿VISIBLE O INVISIBLE?
 
Si bien, según se desprende de la propia Biblia, la segunda venida de Cristo será visible a todo ojo humano tal como dice Apocalipsis 1:7 "He aquí que viene con las nubes y todo ojo le verá", una minoría dentro del cristianismo asegura que la venida de Cristo se produjo de manera invisible y que el mundo no se ha percatado de este evento. 

Sin embargo, cabe preguntar: ¿cómo es posible que un evento como la segunda venida de Cristo a la Tierra haya pasado desapercibido para el mundo entero y sólo haya sido percibido por unos pocos? Los defensores de la "presencia invisible de Cristo" dicen que esos pocos percibieron la segunda venida porque tienen el "ojo del discernimiento espiritual". Esto, huelga decir, es una interpretación muy rebuscada de las Santas Escrituras y que al decir de una gran mayoría de personas sensatas, no tiene cabida alguna en una interpretación sana de la Biblia.

La Biblia sin embargo, aborda la pregunta: ¿cómo vendrá Jesús en su segunda venida? La respuesta la entregaron unos ángeles a los apóstoles que vieron a Jesús ascender al cielo:

Vea el relato de esta conversación en el libro de los Hechos de los Apóstoles.

"Y habiendo dicho estas cosas, viéndolo ellos, fue alzado; y una nube le recibió y le quitó de sus ojos. Y estando con los ojos puestos en el cielo, entre tanto que él iba, he aquí dos varones se pusieron junto a ellos en vestidos blancos, los cuales también les dijeron: Varones Galileos, ¿qué estáis mirando al cielo? este mismo Jesús que ha sido tomado desde vosotros arriba en el cielo, así vendrá como le habéis visto ir al cielo." (Hechos 1:9-11)  

Del análisis de Hechos 1:9-11 igualmente se confirma la manera en que Jesús volverá a la Tierra en su segundo advenimiento, noté estos detalles que expresa el propio relato bíblico:

- "así vendrá como le habéis visto ir al cielo" (v. 11)

Los ángeles aclararon que la segunda venida de Cristo a la Tierra será de la misma manera en que se fue de la Tierra. ¿Cómo fue esta manera?

- "Y habiendo dicho estas cosas, viéndolo ellos, fue alzado; y una nube le recibió y le quitó de sus ojos." (v. 9)

Cuando Jesús se despidió de los discípulos ellos lo vieron. Literalmente lo vieron. Una nube le recibió y le quitó de sus ojos desapareciendo frente a ellos gradualmente.

Igualmente, cuando Jesús venga en su segundo advenimiento los cristianos le verán descender del cielo en una nube y hacerse visible delante de todos los hombres.

- "Y estando con los ojos puestos en el cielo" (v. 10)

Cuando Jesús vuelva, los cristianos y toda persona estarán con los ojos puestos en el cielo, observando como Jesús desciende del cielo a la vista de los hombres. 

Frente a la pregunta: ¿la segunda venida de Cristo será visible o invisible? La Biblia no deja lugar a dudas:

El Apocalipsis dice: "He aquí, que viene con las nubes y todo ojo le verá" (Apocalipsis 1:7)  Aunque hay quienes insisten en que el segundo advenimiento sería percibido o "visto" sólo por cierto tipo de cristianos y no de manera literal sino a través del ojo del discernimiento y que las demás personas no se percatarán del evento, lo cierto es que la Biblia no enseña cosas rebuscadas y buscando torcer el significado de las cosas. La Biblia dice: "todo ojo le verá".

El Señor Jesús dijo: "Porque como el relámpago que sale del oriente y se muestra hasta el occidente, así será la también la venida del Hijo del hombre." (Mateo 24:27) Este texto deja ver que la venida de Cristo será vista desde un extremo del cielo hasta el otro.

El mismo Jesús añade: "Y  entonces se mostrará la señal del Hijo del hombre en el cielo, y entonces lamentarán todas las naciones de la tierra, y verán al Hijo del hombre que vendrá sobre las nubes del cielo , con grande poder y gloria. Y  enviará a sus ángeles con gran voz de trompeta, y juntarán sus escogidos de los cuatro vientos, de un cabo del cielo hasta el otro." (Mateo 24:30-31)

La Biblia una y otra vez indica que el segundo advenimiento de Cristo no pasará desapercibido para la humanidad. "Todo ojo le verá". Nadie quedará ignorante el día en que Cristo venga. "Porque como el relámpago que sale del oriente y se muestra hasta el occidente, así será la también la venida del Hijo del hombre." (Mateo 24:27)

Cuando Jesús venga: "lamentarán todas las naciones de la tierra, y verán al Hijo del hombre que vendrá sobre las nubes del cielo, con grande poder y gloria."  Estas palabras no permiten pensar en un evento secreto y oculto a los ojos del mundo y del cual no se darán cuentas las personas cuando ocurra. Es más, quienes enseñan esta posición particular de que Cristo ya está presente en la Tierra, indican que Jesús está presente desde el año 1914 y sin embargo, a más de 100 años de dicho supuesto acontecimiento, al parecer ha pasado absolutamente desapercibido para las naciones de la Tierra, ya que ninguna de estas naciones se ha lamentado por tal evento ni tampoco han denunciado verlo viniendo en las nubes del cielo. Últimamente, y para sobrellevar lo absurdo de la posición de un Cristo presente desde 1914, se ha argumentado que el texto no indica que el estaría literalmente presente en la Tierra, sino que más bien dirigiría su atención a los eventos relacionados con nuestro mundo. ¿Cree Ud. eso? 

¿CÓMO SE LLEGÓ A CREER
EN LA PRESENCIA INVISIBLE DE CRISTO?

Todo comienza en una fecha cercana a 1874, cuando un grupo de personas que estudiaban la Biblia en una época de mucha expectación religiosa llegaron a la conclusión de que Cristo volvería a la Tierra en octubre de 1874.Cuando el esperado evento no ocurrió en la fecha esperada, estas personas se sintieron muy chasqueadas, hasta que unos años más tarde cuando en ese mismo núcleo de personas y a fin de sobrellevar el fracaso de la profecía incumplida, explicaron que Cristo había venido en realidad en 1874, pero que había sido de manera invisible, una venida invisible. ¿Cómo llegaron a esta disparatada conclusión? Primero, como una forma de explicar el fracaso de sus predicciones, pero además porque encontraron que la palabra παρουσίας , de la cual se traduce la palabra "venida" tenía también la acepción de presencia. Como se dijo anteriormente, en dos ocasiones la palabra παρουσίας se traduce como "presencia".

A partir de 1874 y durante los cincuenta años siguientes, este grupo de personas que hoy es conocido como la organización WatchTower, continúo enseñando que el segundo advenimiento de Cristo había tenido lugar en 1874 de manera invisible y que el Señor Jesús había asumido el Reino y estado presente desde ese tiempo. De hecho, en libros de la época de esa organización se esforzaban por presentar "evidencias y pruebas" afirmando que comprobaban la presencia invisible de Cristo a partir del año indicado.

No obstante, durante la primera mitad del Siglo XX este mismo grupo, desmintió la idea de que Jesús había estado presente desde 1874 y comenzó a enseñar que dicho evento había tenido lugar, no en 1874 sino en 1914, fecha que ellos designaron como el comienzo del fin. En los libros posteriores a 1914 se hace énfasis en destacar las señales bíblicas que prueban que Jesús ha estado presente, siempre de manera invisible a contar de 1914.

Para aquel mismo tiempo, la organización WatchTower también había anunciado la resurrección general de los muertos para 1925, fecha en que supuestamente habrían de resucitar Abraham, Isaac y Jacob, evento que por supuesto tampoco ocurrió.

Más adelantado el Siglo XX, y aproximadamente en 1966, se anunció que el fin del mundo vendría en 1975, fecha en que se iniciaría el séptimo milenio desde la creación del hombre, coincidiendo con el Armagedón y la culminación del sistema de cosas corrupto del mundo, evento que tampoco ocurrió.

Todo este cúmulo de errores y chascarros doctrinales, ha llevado a que estas personas continúen aferrándose a explicaciones poco consistentes y que no se sujetan a lógica alguna con el fin de mantener enseñanzas que aún muchos de ellos, en el silencio de su fiel devoción, consideran verdaderamente absurdas y ajenas a la realidad.

En este contexto, se comenzó a buscar apoyo bíblico para una "creencia" que es incosistente de todo punto de vista. También se intentó hacer coincidir hechos históricos con la idea de que algo había cambiado a partir de 1914. Se llegó a decir que las guerras, terremotos, el hambre, enfermedades eran señales que denunciaban la presencia de Cristo y que dichos eventos confirmaban que Jesús había vuelto invisible a la Tierra. Todo esto claro, pasando por alto la clara enseñanza de Jesús sobre estos eventos y quien dice, a través de la parábola de la higuera, que cuando estas cosas ocurran, es decir, las guerras, terremotos, hambre y enfermedades, no significa que él ha vuelto invisible a la Tierra sino que "el verano está cerca", es decir, la venida de Cristo está cerca (Vea Mateo 24:32-33).

Sí, los hechos que la Sociedad WatchTower señala como evidencia de que Jesús ya volvió a la Tierra y que lo hizo de manera invisible estando presente desde 1914, el propio Jesús enseña dichos eventos en realidad señalan que su segundo advenimiento está "a las puertas" (
ἐπὶ θύραις) expresión que significa "inminente" o sea a punto de suceder o que está muy próximo en el tiempo idea que no concuerda en nada con la enseñanza de la presencia invisible de Cristo que con esfuerzo se empeñan en mantener quienes asignan a la palabra παρουσίας  el significado de "presencia".  

AUTOCONVENCIÉNDOSE DE UN ERROR
INSISTIENDO EN LA PRESENCIA DE CRISTO

Más allá de no contar con argumentos bíblicos que respalden la idea de la "presencia invisible de Cristo a partir de 1914", quienes insisten en esta idea buscan apoyo en los escritos originales de los Evangelios. 

Dado que como se dijo la palabra 
παρουσίας, en mayor porcentaje de oportunidades se traduce como "venida" y no como "presencia", siendo ésta su acepción más débil, el aferrarse desesperadamente a este argumento no tiene mucha fuerza, haciéndose necesario buscar otros argumentos.

¿En qué idioma escribio Mateo originalmente su evangelio? Ciertamente no en griego, sino en hebreo. Entonces habría que buscar textos antiguos en hebreo que permitan conocer qué término utilizó el apóstol para referirse a la venida de Cristo en el capítulo 24:3.

Las versiones de Mateo al hebreo moderno vierten una palabra que da la idea de "venir" al traducir lo que en griego se vierte como  
παρουσίας . De manera, que esto no apoya la idea de "presencia". Entonces quienes abogan por "presencia" se adelantan a señalar que probablemente quienes tradujeron al hebreo no hayan reproducido con exactitud lo que el apóstol Mateo quiso decir en Mateo 24:3 y otros textos. Todo esto es, valga decir, especular gratuitamente. 

Entonces, pensando en lo que Jesús pudo realmente decir en Mateo 24:3, se recurre a la Versión de Mateo de Shem Tob, escrita aproximadamente en el Siglo XIV, en busca de algún término rebuscado que permita apoyar la idea de "presencia", más nuevamente se choca contra la realidad. El Manuscrito de Shem Tob no goza de buena reputación entre quienes estudian las diferentes traducciones de la Biblia, ya que no sólo es una traducción tendenciosa sino que además se han contabilizado en él, numerosas variaciones, omisiones, interpolaciones, agregados, etc. lo cual lo lleva a ser catalogado como un documento de dudosa credibilidad.

NADIE SABE EL DÍA Y LA HORA 
DE LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO
(Mateo 24:36-39)
 
También es claro, que no hay información alguna acerca de la fecha en que el Señor Jesús ha de volver. Es cierto, que por medio de las señales que preceden el advenimiento, podemos tener algún grado de certeza en cuanto a la época en que éste ha de producirse, no obstante, es imposible a través de algún cálculo basado en la cronología bíblica o por medio de información extra bíblica, llegar a determinar con mediana exactitud el día o la fecha en que Cristo ha de venir. La experiencia nos muestra que quienes han intentado llegar a determinar la fecha del regreso de Cristo o quienes presumen ya haberlo hecho, han incurrido en graves errores interpretativos, que más que ayudar a edificar una vida de fe, han sido un verdadero obstáculo para el cristianismo. Una y otra vez los cálculos y las fechas dados han encallado en los arrecifes del error especulativo. Jesús nos advirtió contra el error de intentar determinar una fecha que sólo está en conocimiento de Dios. Sea cuando fuere, la segunda venida de Jesús encontrará al mundo entregado a la licencia y la disipación, absolutamente inconsciente de que el destino final de las almas ha sido sellado (Mateo 24:36, 37-39).

¿LA VENIDA DE CRISTO, EVENTO PASADO O FUTURO?
 
Quienes abogan por la idea de una "presencia invisible de Cristo en la Tierra", un concepto bastante ambiguo y poco claro, indican que dicha presencia comenzó a inicios del Siglo XX, siendo por tanto un evento que debemos buscar en el pasado y hace ya más de un siglo atrás en el tiempo, mientras que la mayoría de los cristianos piensan que la segunda venida de Cristo se encuentra en el futuro y es un evento que aún se espera.

La fecha que se propone como inicio de la presencia invisible de Cristo en la Tierra coincide con el inicio de la Primera Guerra Mundial en 1914 y es sostenida en base a la interpretación errónea de una profecía dada a Daniel sobre el Rey Nabucodonosor II (630 - 562 A.C.). Vea esto en Daniel 4:1-37.

¿Por qué se puede decir que la interpretación que nos lleva a 1914 es errónea? Por varias razones.

1.- La profecía registrada en Daniel no aplica a la historia del mundo y menos a los eventos ocurridos a inicios del Siglo XX. Puesto que la Biblia es su propio interprete, debemos aceptar lo que la Biblia dice sobre esta profecía y que en dos ocasiones establece sin lugar a dudas que:

a) "Todo aquesto vino sobre el rey Nabucodonosor" (Daniel 4:28) y,
b) "Se cumplió la palabra sobre Nabucodonosor" (Daniel 4:33)

Mientras que quienes abogan por la idea de la presencia de Cristo en la Tierra enseñan que el árbol que vio Nabucodonosor en visión representa la gobernación suprema de Dios, particularmente en lo que se relaciona con la historia humana en la Tierra, la interpretación entregada por el propio profeta Daniel dice claramente en cuanto al árbol que el rey pagano vio en visión: "Tú mismo eres, oh rey, que creciste, y te hiciste fuerte, pues creció tu grandeza, y ha llegado hasta el cielo, y tu señorío hasta el cabo de la tierra." (Daniel 4:20-22) 

Nuevamente y de manera equivocada se indica que los "siete tiempos" de la profecía de Daniel 4 sobre el rey Nabucodonosor corresponden a los "tiempos de los Gentiles" mencionados por Jesús en Lucas 21:24 y cuya aplicación no encuentra soporte bíblico alguno y menosprecia la verdadera aplicación de los tiempos de los gentiles y en que la Jerusalén simbólica sería pisoteada por las naciones según Apocalipsis 11:1-3 y que habla de un tiempo profético y que no son los "siete tiempos" de Daniel 4, que ya vimos aplican sólo sobre el rey Nabucodonosor, sino que habla de los "42 meses" proféticos o "1260 días" proféticos que equivalen a años de Daniel 7:25 y que son referidos como "tiempo, tiempos y la mitad de un tiempo" es decir, 1260 años de historia de la humanidad y que además coincide con el tiempo que la bestia de Apocalipsis 13 regiría despóticamente sobre la Tierra por medio de la acción de una de sus cabezas gobernantes (Vea Apocalipsis 13:1-8).

Los errores continuan, y quienes abogan por la presencia invisible de Cristo en la Tierra asignan un inicio a "los siete tiempos" de Daniel 4 que son traducidos a 2520 años sin tener autorización bíblica para hacer tal cosa insistiendo en que corresponden a la historia de la humanidad y no sólo al rey Nabucodonosor y entonces se fija el tiempo de inicio en el año 607 a.C., lo cual por simple operación de resta nos llevaría a 1914. (Restar 607 - 2520= 1913 + el año 0=1914).

¿Qué pasó según estos intérpretes en el año 607 a.C.?  Se dice equivocadamente que el reino de Juda fue destruido por Nabucodonosor II y fue depuesto el último rey de Judá llamado Sedequías y fue tomada la ciudad de Jerusalén.

En esta interpretación hay a su vez varios errores. Primero Nabucodonosor II, hijo de Nabopolasar no destruyó Jerusalén en el año 607 a.C porque de hecho, el recién comenzó a reinar como corregente de su padre en el año 606 a.c. Luego, a la muerte de su padre, comenzó su verdadero gobierno en el año 605 a.C. De todas maneras, no estaba gobernando en 607 a.C. 

Luego, la invasión de Jerusalén fue en el décimo año del reinado de Sedequías que comenzó en 597 a.C. y esto nos lleva al año 587 a.C. como fecha en que fue destruida Jerusalén y depuesto el rey Sedequías a manos de Nabucodonosor, de manera que la fecha propuesta como inicio de los "siete tiempos" de Daniel 4 no coincide porque se basa además en errores históricos que no son menores.

Sobre el gobierno e historia de Nabucodonosor II vea la siguiente dirección:

https://es.wikipedia.org/wiki/Nabucodonosor_II

Sobre la caída de Jerusalén y la deposición de Sedequías del trono, vea en la siguiente dirección:

https://es.wikipedia.org/wiki/Sedec%C3%ADas_de_Jud%C3%A1

CONCLUSIONES


Hasta aquí y sólo analizando las dos posiciones más recurrentes sobre la segunda venida de Cristo, se concluye que aquella que insiste en que Jesús ha estado reinando sobre la Tierra por más de un siglo no encuentra fundamento ni lógica alguna, no sólo porque no se ajusta a una interpretación estrictamente basada en la Biblia sino porque además está fundada sobre errores históricos garrafales y que no permiten aceptarla como válida y menos como la verdad.

Por otra parte, la interpretación que nos dice que Jesús ha estado presente en nuestro mundo desde 1914, enfrenta el rigor del tiempo, porque ya han transcurrido 115 años desde que supuestamente Jesús ha tomado el Reino para con la tierra dirigiendo su atención a ella y, sin embargo, las evidencias indican que el enemigo de las almas continúa siendo "el príncipe de este mundo". 


Lo que nos enseña la Biblia de manera muy clara es que cuando Jesús venga en su segundo advenimiento, su venida será real y todo ojo le verá. Todos los cristianos esperamos este feliz evento.

 
 
  Hoy habia 82 visitantes (138 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis