MUNDO Y RELIGION - M&R
   
  MUNDO Y RELIGIÓN - M & R
  Colosenses 2:9 plenitud de la Divinidad o cualidad divina?
 


"Porque en él habita toda la plenitud de la divinidad corporalmente"
Colosenses 2:9

En el Nuevo Testamento son innumerables los textos que apoyan la divinidad de Cristo y que sin embargo, representan un problema para quienes por fe y doctrina niegan la divinidad del Hijo de Dios.

Uno de estos textos, entre tantos otros, es Colosenses 2:9. En este texto, si bien no se asegura enfáticamente que Jesús sea Dios, si de alguna manera utiliza una expresión que para algunos constituye una declaración en que el apóstol Pablo da a entender que en Cristo habita Dios corporalmente.

En hecho, un comentario registrado en la Versión Nácar - Colunga del Nuevo Testamento pág. 632 refiriendo a Colosenses 2:9 dice así:
 "Este adverbio 'corporalmente' puede interpretarse en dos sentidos. El uno, que la plenitud de la divinidad habita en Cristo real y verdaderamente, pues se hace patente en el cuerpo mismo que El tomó. El otro, que encarnó, tomando un cuerpo y revelándose a través de él, según lo que dice San Juan: 'Vimos su gloria, como la que el Unigénito del Padre tiene de El' (Juan 1, 14)". 

No estando de acuerdo con esto y queriendo interpretar de mejor manera el texto de Colosenses 2:9 la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras vierte de esta forma el texto en discusión: "Porque en él mora corporalmente toda la plenitud de la cualidad divina."

Evidentemente, esta traducción resta enormemente la fuerza del texto original y que en palabras del apóstol Pablo dice:
 "Porque en él habita toda la plenitud de la divinidad corporalmente.
¿Qué dice el texto griego en realidad? Veamos:

ὅτι ἐν αὐτῷ κατοικεῖ πᾶν τὸ πλήρωμα τῆς θεότητος σωματικῶς

Esto traducido literalmente y palabra por palabra se vierte: "Porque en él habita toda la plenitud de la divinidad corporalmente."

Si bien con esta traducción están de acuerdo la mayoría de las traducciones del Nuevo Testamento al español, se percibe una pequeña variabilidad en cuanto al término "divinidad", veamos:
 

Nuevo Testamento en Griego de Nestle - Aland: "For in him the whole fulness of deity dwells bodily." que traducido es: "porque en él la plenitud de la deidad habita corporalmente."

Emphatic Diaglott containing The Original Greek Text with an Interlineary word for word english translation"Because in him dwells all the fullness of the deity bodily". Que traducido es: "Porque en él, habita toda la plenitud de la deidad corporalmente." 

The Kingdom Interlinear Translation of the Greek Scriptures vierte el texto de esta manera: "because in him is dwelling down all the fullness of the divinity bodily". Esto traducido al español es: "Porque en él habita toda la plenitud de la divinidad corporalmente".

Luego, a lo menos tres traducciones del Nuevo Testamento en Griego convienen en traducir el texto de manera muy semejante a como lo hace Reina Valera de 1909 y 1960: "Porque en él habita toda la plenitud de la divinidad corporalmente". Sin embargo, mientras unas versiones utilizan la palabra "deidad", otras usan la expresión "divinidad". ¿A qué se debe entonces que la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras vierte el texto como: 
Porque en él mora corporalmente toda la plenitud de la cualidad divina."?

Ciertamente, la expresión "cualidad divina" no aparece en el texto escrito por el apóstol Pablo. No hay en el texto de Colosenses 2:9 ninguna expresión que pueda traducirse de esa manera: ¿entonces por qué aparece esa expresión en el texto de Colosenses 2:9 en la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras?

La expresión griega que claramente escribió el apóstol Pablo es:
 πᾶν τὸ πλήρωμα τῆς θεότητος σωματικῶς  y que se debe traducir sin lugar a equivocación: "Toda la plenitud de la divinidad corporalmente" transmite lo que realmente el apóstol Pablo quiso transmitir y comunicar a los cristianos del Siglo I y épocas posteriores y no lo que algunas personas quieren que entendamos apelando a traducciones libres o interpretaciones de palabras que nos alejan del correcto sentido del texto.

Eso es lo mismo que entendieron y tradujeron diversos textos con relación a Colosenses 2:9.

"Porque toda la plenitud de la Deidad reside corporalmente en Él" (Biblia de Las Américas)

"Toda la plenitud de la divinidad habita en forma corporal en Cristo" (Nueva Biblia Internacional)

"Toda la plenitud de la divinidad habita en forma corporal en Cristo" (Nueva Versión Internacion al Castilian)

"Pues en Cristo habita toda la plenitud de la divinidad corporalmente" (Traducción del Nuevo Testamento Nacar - Colunga)

Esto es lo mismo que traduce la versión Reina - Valera de 1909, 1960, 1975 y posteriores y que al tenor de muchas otras traducciones de la Biblia y especialmente del Nuevo Testamento quiere decir que:

- Toda la plenitud de Dios se hace visible en Cristo
- Toda la plenitud de Dios se encarnó en Cristo
- La plenitud de la Divinidad tomó forma corporal en Cristo
- Todo lo que Dios es habita corporalmente en Cristo
- En la humanidad de Cristo habita corporalmente toda la plenitud de la Divinidad
- Puesto que en Cristo habita toda la plenitud de la Divinidad corporalmente, Cristo es igual a Dios.

Como un alcance, se puede decir que la expresión 
θεότητος  que se traduce en algunos textos como "Deidad" y en otros como "Divinidad", según algunos dicccionarios se debe traducir como: "Divinidad", "naturaleza divina" (Diccionario Manual Griego VOX, Edición 1999) distinto a θειότης "deidad" como aparece en Romanos 1:20. Si bien "deidad" y "divinidad" pueden ser usados incluso como sinónimos, lo cierto es que la expresión utilizada por el apóstol Pablo en Colosenses 2:9 es θεότητος  que se traduce como "divinidad" o "naturaleza divina" queriendo resaltar este importante aspecto de la vida y naturaleza de Cristo.

La expresión 
θεότητος  que Pablo usa en Colosenses 2:9 aparece sólo una vez en el Nuevo Testamento y en realidad señala la naturaleza divina o divinidad asociada a Cristo. El texto deja ver que en Jesús habita toda la plenitud de la divinidad o de la naturaleza divina. Así la define A Greek English Lexicon por Henry George Lidell y Robert Scott indicando que la expresión significa divinidad y alude a la naturaleza divina.

¿Qué quiso en verdad expresar el apóstol Pablo en Colosenses 2:9? "Porque en él, habita toda la plenitud de la divinidad corporalmente". Exactamente lo que dice el texto y sin rodeos, a saber que en Cristo "habita toda la plenitud de la divinidad corporalmente". La plenitud de la naturaleza divina se manifiestó corporalmente en Cristo, es decir, todo lo que Dios es también Cristo.

Probablemente, esto esté en consonancia con lo enseñado por el apóstol Juan quien acerca de Cristo dice:
 "Y el Verbo era Dios" "Y Aquel Verbo fue hecho carne" (Juan 1:1 y 14). O lo expresado por el propio apóstol Pablo quien dice: "Dios estaba en Cristo reconciliando el mundo a sí" (2 Corintios 5:19) o bien "Dios fue manifestado en carne" según 1 Timoteo 3:16.

Quizás, las palabras que más pueden ayudar a entender lo que Pablo quiso decir en Colosenses 2:9 tocante a Jesucristo, fue lo que expresó el propio Jesús en Juan 14:8-11 y Juan 10:30 y que se encuentran en plena consonancia con lo manifestado por un ángel a José en ocasión del nacimiento de Cristo al decir que en el nacimiento de ese niño se manifestaba Dios con nosotros según Mateo 1:23.

Note que si la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras tradujera fielmente la expresión 
θεότητος usada por el apóstol Pablo en Colosenses 2:9 como "divinidad" o "naturaleza divina" que es la acepción que todos los eruditos en griego concuerdan en aceptar, el texto de la TNM debiera decir: "Porque en él mora corporalmente toda la plenitud de la divinidad" o bien "Porque en él mora corporalmente toda la plenitud de la naturaleza divina", con lo cual cambia inmediata y radicalmente el sentido y significado del texto, todo lo cual se pierde lamentablemente al traducir erróneamente "cualidad divina".  

EL ARGUMENTO DE EFESIOS 3:19

A quienes no les agrada la interpretación que se desprende de una simple lectura de Colosenses 2:9 en cuanto a que dicho texto apoya la divinidad de Cristo, indican que una expresión similar se encuentra en Efesios 3:19 invitando a los cristianos para que sean llenos de la plenitud de Dios y entonces por razonamiento consecuente, pudieran los cristianos llegar a ser reconocidos como iguales a Dios. 

Bueno, eso no es necesario ya que las expresiones utilizadas en Colosenses 2:9 y Efesios 3:19 no son iguales, no corresponden a la misma expresión, están dadas en un contexto diferente y consiguientemente no tienen la misma connotación.

Colosenses 2:9: 
πᾶν τὸ πλήρωμα τῆς θεότητος σωματικῶς se traduce como "toda la plenitud de la divinidad corporalmente" mientras que Efesios 3:19: πᾶν τὸ πλήρωμα τοῦ θεοῦ se traduce como "toda la plenitud de Dios"

Mientras que el primer texto indica que en Cristo habita la plenitud de la naturaleza divina corporalmente, como Divinidad, lo cual se ve refrendado por la opinión de los mismos expertos en griego quienes aseguran que la expresión griega utilizada por Pablo en este versículo (Colosenses 2:9) pudiera incluso traducirse como "naturaleza divina", en el caso del segundo versículo (Efesios 3:19), el apóstol está invitando a los cristianos a conocer el amor de Cristo y por medio de conocer el amor de Cristo, puedan llegar a ser llenos de la plenitud de Dios, ya que Dios es amor y en ese sentido se usa esta última expresión, que valga decir no es la misma que utiliza el mismo apóstol en Colosenses 2:9 y con una clara diferencia textual.

Por un lado, en Colosenses 2:9 se indica que en Cristo corporalmente habita la plenitud de la Divinidad o la plenitud de la naturaleza divina, lo cual es consecuente con Juan 1:1 y 14, 1 Timoteo 3:16 y Juan 14:8-11, en Efesios 3:19 sencillamente se indica que los cristianos al conocer el amor de Cristo pueden llegar a ser llenos de la "plenitud de Dios", que es el amor.

Interesantemente, la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras vierte estos dos textos de la siguiente manera: Colosenses 2:9 "
corporalmente toda la plenitud de la cualidad divina"  mientras que Efesios 3:19 como: "toda la plenitud que Dios da", traducciones que si bien no se ajustan fielmente a lo que dicen los textos originales en griego, si permiten observar que ambos textos corresponden a declaraciones distintas en naturaleza, contexto y expresión, no siendo equivalentes en su significado e intención y por tanto no invalidándose unas con otras.

La declaración de Colosenses 2:9 es una declaración individual, aparte y que nada tiene que ver contextualmente con Efesios 3:19 en significado y expresión, de modo que no es correcto apelar a Efesios 3:19 para intentar desbaratar lo que el apóstol Pablo quiso comunicar y enseñar en Colosenses 2:9 tocante a la naturaleza de Cristo, a saber que: "en él habita toda la plenitud de la divinidad corporalmente".

OTROS ARGUMENTOS

Hay quienes reparan en la expresión 
σωματικῶς, que de manera general se traduce como "corporalmente" para decir que "la plenitud de la divinidad" o "la plenitud de la naturaleza divina" referida en el texto de Colosenses 2:9 alude al cuerpo glorificado de Cristo, ya que Pablo escribe en tiempo posterior a su resurrección.

Se discute entonces si la expresión "corporalmente" refiere al cuerpo terrenal o al cuerpo celestial de Cristo (1 Corintios 15:43-44). Ahora bien, sea cual sea la posición que se adopte respecto del cuerpo de Cristo, lo claro es que ya sea con un cuerpo carnal o con un cuerpo glorificado, esto no resta fuerza a lo enseñado por el apóstol Pablo, esto es que en Cristo: "habita toda la plenitud de la divinidad corporalmente".

Aun otra interpretación mucho más disparatada pretende decir que la expresión σωματικῶς que se traduce "corporalmente" refiere al cuerpo de Cristo, que es la Iglesia y que, por tanto, es en la iglesia donde habita la plenitud de la divinidad. Esto, ya raya en el delirio y en una falta de criterio y rigurosidad al leer e interpretar la Biblia que sólo puede hallar cabida en la respuesta de por qué existen actualmente tantas corrientes dentro del cristianismo, porque cada cual elige creer lo que más le acomoda creer, en total desapego a lo que la Biblia quiere enseñar, no de manera rebuscada ni mediante subterfugios gramaticales, linguísticos o de otra especie, sino sólo a través de una lectura honesta, dispuesta y sencilla.
 
 
  Hoy habia 86 visitantes (151 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis