MUNDO Y RELIGION - M&R
   
  MUNDO Y RELIGIÓN - M & R
  Zacarías 12:10 ¿A quién traspasaron los judíos?
 


"Y  mirarán a mí, a quien traspasaron" (Zacarías 12:10)

Zacarías 12:10 es otro texto controvertido para quienes niegan la divinidad de Cristo. En este pasaje bíblico Jehová habla al pueblo de Israel y el capítulo se inicia con las palabras "Carga de la palabra de Jehová acerca de Israel, Jehová, que extiende los cielos, y funda la tierra, y forma el espíritu del hombre dentro de él, ha dicho." (Zacarías 12:1) 

Es claro que en Zacarías 12 es Jehová quien habla y en el versículo 10 dice: "Mirarán a mí, a quien traspasaron".  Juan Miguel Rodríguez Llamas, de la Facultad de Teología de Navarra en su trabajo titulado
 "Za 12,10 en Jn 19,37" pág. 9 expresa: "En Za 12,10, el profeta pone las palabras 'me mirarán a mí, al que traspasaron' como pronunciadas por YHWH." 

De hecho, esto está en perfecta consonancia con Salmo 24:7-10 y 1 Corintios 2:8 en que el apóstol Pablo dice a los judíos que si ellos hubiesen comprendido el misterio de la encarnación de Dios, jamás hubiesen crucificado al "Señor de Gloria", Jehová a quien ellos adoraban.

Sin embargo, quienes se oponen a la aplicación cristiana de Zacarias 12:10 argumentan que teniendo el verbo traspasar una fuerte connotación física o material, esto resultaría incompatible con la concepción bíblica de Dios y que enseña que "Dios es espíritu" (Juan 4:39). ¿Cómo podría Dios ser atravesado físicamente si el es un espíritu? Sencillamente, porque estamos ante un figura retórica y que busca darnos a entender que Dios, como nuestro Pastor, dará su vida por las ovejas. La cultura israelí había identificado a YHWH con la figura del pastor humano que recibe de Dios la misión de cuidar las ovejas en su nombre. Esta perspectiva, de Dios que se identifica con el Pastor es familiar para Israel en Salmo 23:1 y se desarrolla más ampliamente en Juan 10 en que Jesús se identifica como el "buen pastor" y revela anticipadamente su misión de dar su vida por las ovejas.


CUMPLIMIENTO DE LA PROFECÍA DE ZACARÍAS 12:10

La profecía de Zacarías 12:10 en que Jehová dice: "Mirarán a mí, a quien traspasaron" se cumplió en la crucifixión de Cristo según Juan 19:37. Fue Cristo a quien traspasaron los judíos tal como expresa Apocalipsis 1:7.

Fue Cristo quien cumplió la profecía de Salmo 22 que dice: "Horadaron mis manos y mis pies" y en que se detalla muchos y variados aspectos de la crucifixión de Jesús.

Jehová dice: "Mirarán a mí, a quien traspasaron" en Zacarías 12:10. La Septuaginta vierte en griego de esta manera el texto: καὶ ἐπιβλέψονται πρός με ἀνθ᾽ ὧν κατωρχήσαντο

Esto traducido se vierte de esta manera: "Y mirarán hacia mí, a quien traspasaron".

La expresión καὶ ἐπιβλέψονται πρός με literalmente significa: "Y volverán la vista hacia mí", "Y prestarán atención a mí", "Considerarán a mí" "Contemplarán a mí" según el Diccionario Vox Griego.

La traducción "y mirarán a mí",  tiene el apoyo de la mayoría de los manuscritos hebreos más confiables, la Septuaginta, los Rollos del Mar Muerto, la Antigua Versión Latina, la Peshita Siriaca, los Targums y las versiones griegas de Aquila, Symmachus y Teodosio. Igualmente, en los textos de los Rollos del Mar Muerto, que es una compilación de párrafos y porciones importantes del Antiguo Testamento, se vierte la frase en cuestión así: "ellos me mirarán a mí."

Según un investigador, E.B. Pusey, no existe duda crítica alguna acerca de la lectura "y mirarán a mí", en primera persona del singular para Zacarias 12:10. Es sólo a partir del Siglo IX que algunos judíos comenzaron a escribir correcciones al margen de Zacarías 12:10 e introdujeron la lectura "él o aquel", correspondiendo a la tercera persona del singular, si embargo no se aventuraron a hacer el cambio en el texto mismo de Zacarías 12:10 sino nada más como notas al margen del texto. De manera que, aún estos textos reconocen que la forma válida de Zacarías 12:10 es "y mirarán a mí", asumiéndose que es Jehová quien habla en el texto. Esto se observa en antiguas versiones judías y cristianas: la Septuaginta, Aquila, Symmachus, Teodosio, Caldeo y Siriaca.

Por su parte la expresión 
ἀνθ᾽ ὧν se traduce según lo exponen varios diccionarios de griego, como: a quien, por causa de, por lo cual, al cual, etc. De donde la traducción complementaria quedaría como: "Y mirarán a mí, (a quien, al cual) traspasaron". 

No obstante, la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras traduce Zacarías 12:10 así:

"Y ciertamente derramaré sobre la casa de David y sobre los habitantes de Jerusalén el espíritu de favor y súplicas, y ciertamente mirarán a Aquel a quien traspasaron, y ciertamente plañirán por Él como en el plañir por un [hijo] único; y habrá una lamentación amarga por él como cuando hay amarga lamentación por el primogénito."

Note el lector la traducción: "y ciertamente mirarán a Aquel a quien traspasaron", sembrando la idea de que no es Jehová quien habría de ser traspasado, sino un tercero: "Aquel a quien traspasaron". En esta traducción cambian la expresión "a mí" o "hacia mí" por "a Aquel" cambiando el sentido y el objeto del texto. Es claro que la expresión "a Aquel" no  aparece definitivamente en el texto griego original.

En la traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras, se omite deliberadamente la traducción de: 
πρός με  (hacia mí, o a mí), se inserta el pronombre demostrativo "aquel", que no aparece en el texto y se conserva la traducción de ἀνθ᾽ ὧν que se traduce "a quien" o "al cual", aparte de que insertan la expresión "ciertamente" que tampoco aparece en el texto original griego según la Septuaginta. Queda así una traducción acomodada que da como resultado: "Y ciertamente mirarán a Aquel a quien traspasaron", modificando todo el sentido del texto y en que Dios, dice: "Y mirarán a mi, a quien traspasaron".

Al asumir esta traducción, se ignora el texto original y se pretende validar una nota que los antiguos insertaban al margen de Zacarías 12:10 y darle a ésta, mayor importancia que al texto mismo que decía: "Y mirarán a mí, a quien traspasaron", lo cual no resulta consecuente si se quiere obtener una traducción fiel del original griego, en este caso la Septuaginta.

En Zacarías 12:10 es Jehová mismo quién dice: "y mirarán a mí, a quien traspasaron", lo que claramente implica que Cristo es Jehová, compare con Salmo 22:17 un clara alusión al sacrificio de Cristo en la cruz, según se desprende claramente de Salmo 22:1, 14-18.

La Watchtower, sustituyó la expresión "a mí" por "a Aquel", con el propósito claro, al igual que los judíos de antaño, de evitar que Jesús aparezca como siendo Jehová de Zacarías 12 en este versículo. Todo esto, en la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras, en contra de los mejores y más confiables manuscritos que sustentan la traducción fiel de la Biblia.

Sin embargo, el apóstol Juan, sabiendo que en Zacarías 12 el que habla es Jehová, bajo inspiración interpretó el texto como aplicándose a Cristo en Juan 19:37.

Todo lo anterior, está en estricta concordancia con lo que dice Hechos 20:28 y en que de acuerdo al The Online Greek Bible encontramos lo siguiente:
 
προσέχετε ἑαυτοῖς καὶ παντὶ τῷ ποιμνίῳ, ἐν ᾧ ὑμᾶς τὸ πνεῦμα τὸ ἅγιον ἔθετο ἐπισκόπους, ποιμαίνειν τὴν ἐκκλησίαν τοῦ θεοῦ, ἣν περιεποιήσατο διὰ τοῦ αἵματος τοῦ ἰδίου. 
 
Que traducido es: "Cuiden de ustedes mismos y de todo el rebaño en que el Espíritu Santo os ha puesto por obispos, para pastorear a la iglesia de Dios, la cual compró por su propia sangre.", dejando ver una vez más, que fue Dios quien ofrendó su propia vida por el pecador en la persona de Jesucristo.

Sí, fue Jehová en la persona de Jesucristo quien murió por nosotros y vino al mundo para cumplir la profecía de que sería "Dios con nosotros" según Isaías 7:14 y Mateo 1:21-23. De esta manera "Dios fue manifestado en carne" según 1 Timoteo 3:16. Sí, Dios que existía en el principio se hizo carne y habitó entre nosotros según Juan 1:1 y 14 y consecuentemente "Dios estaba en Cristo reconciliando el mundo a sí" según 2 Corintios 5:19.

Una autora refiere lo siguiente: "Dios, en Cristo, se dio a sí mismo por nuestros pecados. Sufrió la muerte cruel de la cruz, llevó por nosotros el peso del pecado, 'el justo por los injustos', para revelarnos su amor y atraernos hacia él." (Elena G. de White, El Discurso Maestro de Jesucristo, pág. 106-107)

  
QUÉ DICE EL TEXTO HEBREO
 וְהִבִּ֥יטוּ  אֵלַ֖י  אֵ֣ת  אֲשֶׁר־  דָּקָ֑רוּ 

El texto hebreo dice: "Y me miraron a mí los que me traspasaron", lo cual concuerda con el texto de la Septuaginta y con lo que traducen la mayoría de las traducciones bíblicas al español. Así, queda refrendado en la Biblia Interlinear del Antiguo Testamento y también en el texto ofrecido por la Biblia Paralela.com

Ahora bien, en el ámbito judío existen traducciones dispares respecto de la porción del versículo que dice: "Y miraron a mí los que me traspasaron". Existe discusión referente a la correcta traducción de algunas palabras de esta sentencia. 

Primero, la expresión דָּקָרוּ [daqarú) que la mayoría traduce como "traspasaron", otros traducen como "apuñalaron" con lo cual levantan una controversia respecto a la aplicación que hace Juan de este pasaje en su evangelio en el sentido de aplicar el sentido de "apuñalar" a ser atravesado por una lanza como hace el evangelista en Juan 19:37. Según los críticos, no es lo mismo ser apuñalado o herido con una espada a ser atravesado con una lanza, como sí ocurrió con Jesús de Nazareth. Lo anterior, busca anular la relación que el cristianismo hace de Zacarías 12:10 con la muerte de Cristo. Huelga decir, que en otros ámbitos judíos, se traduce la misma expresión דָּקָרוּ como "burlaron", lo cual se aleja mucho más del sentido que tiene en la Septuaginta y que sigue la mayoría de las traducciones bíblicas en los idiomas modernos. Esto, sólo deja ver que hay una absoluta falta de acuerdo, en el propio ámbito judío, respecto a cuál debe ser la correcta traducción de Zacarías 12:10 respecto a la expresión 
דָּקָרוּ 

Cabe hacer presente que la expresión דָּקָרוּ se traduce como "apuñalado" en varios traductores simultáneos del hebreo al español. Mientras que la expresión completa  וְ הִבִּ֥יטוּ  אֵלַ֖י  אֵ֣ת  אֲשֶׁר־  דָּקָ֑רוּ  es traducida literalmente como "Y me mirarán a mí, a quien traspasaron" por el traductor Chatgpt, además de reconocer este último, que corresponde a un texto de Zacarías 12:10.

Ahora bien, más allá de que el término
 דָּקָרוּ se traduzca como "apuñalaron" o "atravesaron", hay que tener en cuenta que la aplicación que el apóstol cristiano hace en Juan 19:37, corresponde a una interpretación midráshica en el contexto judío, lo cual hace absolutamente aceptable que aplique el texto al Mesías e incluso, hasta podría ser aceptable que jugara un poco con la aplicación de דָּקָרוּ como "atravesaron". Esto no es raro en la cultura judía y se conoce como "midrash". 

Un midrash es una forma de literatura judía que se utiliza para explicar, interpretar, expandir y proporcionar un contexto más profundo a las enseñanzas, historias y pasajes de la Torá (el texto sagrado del judaísmo, que incluye los cinco primeros libros de la Biblia hebrea) o bien de los profetas o libros de sabiduría. Los midrashim (plural de midrash) se utilizan para explorar y transmitir la sabiduría y el conocimiento religioso dentro de la tradición judía  a modo de aplicaciones o interpretaciones de ciertos pasajes de las Sagradas Escrituras Hebreas.

Los midrashim pueden tomar diferentes formas, como comentarios, parábolas, narrativas o discusiones. A menudo, los midrashim se centran en cuestiones morales, éticas, teológicas o legales, y buscan comprender y aplicar los principios y valores judíos en la vida cotidiana. También pueden arrojar luz sobre aspectos históricos y culturales de la antigua sociedad judía.

Hay muchos midrashim diferentes, algunos muy antiguos y otros más recientes, que se han desarrollado a lo largo de la historia judía. Algunos midrashim son ampliamente reconocidos y utilizados, mientras que otros son específicos de ciertas corrientes del judaísmo. En resumen, los midrashim son una parte importante de la tradición judía que ayuda a comprender y aplicar los textos sagrados y las enseñanzas judías en la vida espiritual y práctica, de modo que la aplicación que Juan 19:37 hace de Zacarías 12:10 cae en el ámbito de esta práctica midráshica en la tradición judía.

Igualmente, hay quienes impugnan la traducción de la expresión אֵלַ֖י  (elay) aduciendo que debe ser traducida como "sobre ellos". No obstante, en la mayoría de los traductores modernos del hebreo al español traduce esta misma expresión como "a mí". Se argumenta que algunos traductores agregan una letra vav final a la expresión אֵלַ֖י ó buscando alterar el significado a "sobre él", a fin de hacer que el texto concuerde con la muerte de Cristo. No obstante, la expresión por sí sola se traduce en todos los sitios como " a mí", sin necesidad de ningún tipo de adulteración. Además, que en todas las versiones del Antiguo Testamento hebreo consultadas aparece la expresión אֵלַ֖י sin adulteración de ningún tipo y se traduce invariablemente como "a mí". 


Códice de Leningrado
Folio 323v
 
Con todo esto, se concluye que la correcta traducción de la expresión hebrea registrada en Zacarías 12:10   וְהִבִּ֥יטוּ  אֵלַ֖י  אֵ֣ת  אֲשֶׁר־  דָּקָ֑רוּ es "y miraron a mí los que me trasparon".


 
 
  Hoy habia 63 visitantes (81 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis