"Esperando aquella esperanza bienaventurada, y
la manifestación gloriosa del gran Dios y Salvador nuestro
Jesucristo."
Tito 2:13
Una vez más la Biblia y especialmente el Nuevo Testamento declara y manifiesta la divinidad de Cristo, no como un dios menor o en inferioridad al Padre, sino como el "gran Dios y Salvador nuestro Jesucristo".
El texto griego se vierte así en el Nuevo Testamento:
προσδεχόμενοι τὴν μακαρίαν ἐλπίδα καὶ
ἐπιφάνειαν τῆς δόξης τοῦ μεγάλου θεοῦ
καὶ σωτῆρος ἡμῶν Ἰησοῦ Χριστοῦ.
La expresión: τοῦ μεγάλου θεοῦ καὶ σωτῆρος se lee textualmente: "del gran Dios y Salvador" y se aplica a Jesucristo.
Que estas palabras se aplican a Jesucristo y que éste es reconocido como Dios en el contexto de Tito 2:13 se hace claro a partir de los versículos de Tito 3:4-6 en que la palabra Dios es utilizada como sinómino y equivalente a Jesucristo en relación a la expresión "Salvador". Lea comparativamente Tito 3:4 y 6.
Una expresión equivalente encontramos en 2 Pedro 1:1. Ahí leemos en griego:
Συμεὼν Πέτρος δοῦλος καὶ ἀπόστολος
Ἰησοῦ Χριστοῦ τοῖς ἰσότιμον ἡμῖν λαχοῦσιν
πίστιν ἐν δικαιοσύνῃ τοῦ θεοῦ ἡμῶν καὶ σωτῆρος
Ἰησοῦ Χριστοῦ.
Que traducido es: "Simón Pedro, siervo y apóstol de Jesucristo a aquellos de entre nosotros que igualmente han alcanzado preciosa fe en la justicia del Dios y Salvador nuestro Jesucristo."
Consultadas al menos unas 20 traducciones de la Biblia y del Nuevo Testamento, en todas ellas se traduce la expresión τοῦ μεγάλου θεοῦ καὶ σωτῆρος ἡμῶν Ἰησοῦ Χριστοῦ de Tito 2:13 como "del gran Dios y Salvador nuestro Jesucristo", coincidiendo en que el Dios y Salvador del que se habla es Jesucristo.
Sin embargo, la versión del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras traduce este versículo como: "Mientras aguardamos la feliz esperanza y la gloriosa manifestación del gran Dios y del Salvador nuestro Cristo Jesús". Con esta traducción, se debilita el significado del texto y se quiere dar la idea de que Dios y el Salvador Jesucristo son dos personas separadas y distintas, mientras que el original griego deja ver que son una y la misma persona.
Es claro que algunas versiones acompañan a la versión del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras en traducir Tito 2:13 como: "del gran Dios y del Salvador nuestro Cristo Jesús", no obstante, como ya hemos dicho en otras ocasiones, no podemos justificar un error de traducción bajo el argumento de citar otras versiones que igualmente cometen el mismo error.
Ahora bien, sabiendo esto, las personas que insisten en justificar la traducción "del gran Dios y del Salvador nuestro Cristo Jesús" finalmente aceptan que el texto puede ser traducido de las dos maneras propuestas, con lo cual ya asumen que traducir el texto como "del gran Dios y Salvador nuestro Jesucristo" sin la palabra "del" entre los dos sustantivos, es legítima y correcta.
La diferencia está, en que quienes aceptan la divinidad de Cristo no creen que la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras y así también otras versiones que cometen el mismo error, estén en lo correcto al intercalar la palabra "del" antes de la palabra Salvador, sencillamente porque dicha expresión no aparece en griego y porque la gramática griega no lo autoriza.
DOS TRADUCCIONES GRIEGAS A CONSIDERAR
Recordemos que la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras se basa en gran medida en lo propuesto por el Kingdom Interlinear Translation of the Greek Scriptures" de Wescott y Hort y el cual para Tito 2:13 propone: "esperando la feliz esperanza y manifestación de la gloria del gran Dios y Salvador nuestro Cristo Jesús" y no agrega la palabra "del" entre los dos sustantivos, tal como aparece en la gran mayoría de traducciones de la Biblia.
Frente a esto, quienes sostienen la versión propuesta por la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras, argumentan que dicha versión del Kingdom Interlinear se debe a su "extrema literalidad" y que por tanto la diferencia de ambos textos es insignificante, sin embargo, cuando dicho texto es diferente a las versiones protestantes o católicas, esa diferencia alcanza crucial importancia. Todo esto es no querer asumir la realidad de una verdad incómoda para quienes niegan la divinidad de Cristo.
Sin embargo, de igual manera traduce el Emphatic Diaglott de Benjamín Wilson que contiene el original del texto griego y que se declara una traducción interlinear inglesa palabra por palabra y que tampoco intercala la palabra "del" entre Dios y Salvador. Recordemos además, que el Emphatic Diaglot es también editado por la Sociedad WatchTower and Tract Society que insiste en negar la divinidad de Cristo.
LA OPINIÓN DE LOS ERUDITOS EN GRIEGO
Una obra de reconocida erudición como es el Nuevo Testamento Griego - Inglés de Nestle - Aland, traduce y reconoce que la traducción correcta de Tito 2:13 es "del gran Dios y Salvador nuestro Jesucristo".
En apoyo a la versión que vierte la mayoría de las traducciones de la Biblia y del Nuevo Testamento como 'nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo', podemos citar eminentes gramáticos del griego del Nuevo Testamento, entre ellos, los siguientes:
1. P. V. Schmiedel, Grarnmatik Des Neutestamentlichen Sprach-Idioms, pág. 158.
2. G. H. Moulton, A Grammar of Greek New TestamerLt, tomo 1, pág. 84.
3. A. T. Robertson, A Grammar of the Greek New Testament in the Líght of Histori cal Research, págs. 785 y 786.
4. Blass-Debrunner, Grammatik Des NeutestamentlícI~en, párrafo 276, 3.
Todos estos reconocidos eruditos en griego concuerdan en afirmar que Tito 2:13 se refiere a una sola Persona, y por lo tanto sólo puede ser traducido: 'Nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo". ("Jehovah's Wítnesses and Christ", página 86).
REGLAS GRAMATICALES
Dana y Mantey comentando sobre el uso especial del artículo en griego, sostienen que cuando el copulativo καί, que en griego significa "y", conecta dos sustantivos o nombres de la misma clase, y si el artículo definido precede el primero de esos nombres y no se repite antes del segundo nombre, el siguiente siempre se refiere a la misma persona que es expresada o descrita por el primer nombre, denotando una descripción adicional de la primera persona nombrada. (A Manual Grammar of the Greek New Testament, pág. 147).
Dana y Mantey afirman que este el caso de Tito 2:13, así como también de 2 Pedro 1:1 y 2 Pedro 2:20.
En 2 Pedro 2:20 se lee en griego:
εἰ γὰρ ἀποφυγόντες τὰ μιάσματα τοῦ κόσμου ἐν
ἐπιγνώσει τοῦ κυρίου [ἡμῶν] καὶ σωτῆρος Ἰησοῦ Χριστοῦ
τούτοις δὲ πάλιν ἐμπλακέντες ἡττῶνται,γέγονεν αὐτοῖς τὰ
ἔσχατα χείρονα τῶν πρώτων.
En este párrafo ocurre un caso similar al de Tito 2:13 en que la expresión griega vertida en el texto es: τοῦ κυρίου [ἡμῶν] καὶ σωτῆρος Ἰησοῦ Χριστοῦ y el conector kai está conectando al sustantivo "Señor" y "Salvador" de donde se traduce nuevamente "del Señor y Salvador nuestro Jesucristo" sin intercalar la palabra "del" que separa y diferencia ambos sustantivos.
La regla gramatical referida se conoce como la regla gramatical de "Granville Sharp", que nos dice que cuando hay dos sustantivos unidos por el griego kai (que significa "y"), y el segundo de estos sustantivos carece de artículo, entonces se está hablando de la misma persona o cosa.
Que esta regla es correcta y aplicada en la traducción del Nuevo Testamento se hace claro a partir de la propia Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras que para 2 Pedro 2:20 vierte de esta manera el versículo: "Ciertamente si después de haber escapado de las contaminaciones del mundo por un conocimiento exacto del Señor y Salvador Jesucristo, se envuelven de nuevo en estas mismas cosas y son vencidos, las condiciones finales han llegado a ser peores para ellos que las primeras." (Traduccíón del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras, versión de 1984 y 1987).
Lo mismo ocurre otra vez en 2 Pedro 1:11 en que en griego se observa dos sustantivos separados por el conector "kai" y en que sólo el primero posee artículo definido:
οὕτως γὰρ πλουσίως ἐπιχορηγηθήσεται ὑμῖν ἡ εἴσοδος
εἰς τὴν αἰώνιον βασιλείαν τοῦ κυρίου ἡμῶν
καὶ σωτῆρος Ἰησοῦ Χριστοῦ.
La Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras versión 1984 y 1987 aplica nuevamente la regla y traduce: "De hecho, así se les suministrará ricamente la entrada en el reino de eterno de nuestro Señor y Salvador Jesucristo" dejando ver claramente que "Señor" y "Salvador" refieren a Jesucristo, sin embargo, cuando el primer sustantivo es "Dios", como en Tito 2:13, desconocen la regla que ellos mismos aplican en las restantes porciones de la Biblia.
La regla gramatical griega dice que si dos sustantivos están unidos por “kai” y ambos contienen artículo, entonces se refieren a dos personas diferentes; Pero si solo el primero lleva articulo y el segundo carece del mismo, pues se refiere entonces a una misma persona.
Veamos el primer caso:
En este caso ambos sustantivos están separados por el conector "kai" y ambos sustantivos tienen el artículo definido "ton" de modo que son dos entidades distintas, por una parte "los apóstoles" y por otra "los profetas".
Segundo caso:
En este caso ambos sustantivos están separados por el conector "kai" y sólo el primer sustantivo tiene el artículo definido "ton" de modo que son las mismas personas. Es decir, los mismos que son apóstoles son también profetas.
Veamos ahora el caso de Tito 2:13:

En este caso ambos sustantivos están separados por el conector "kai" y sólo el primer sustantivo tiene el artículo definido "ton" de modo que "Dios" y "Salvador" son la misma persona. Es decir, el mismo que es Dios, es también Salvador y ambos sustantivos refieren entonces a Jesucristo.
Una autoridad en griego A.T. Robertson, comenta y concluye que la expresión griega του μεγαλου θεου και σωτηρος ημων ιησου χριστου debe traducirse "de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo", siendo este el significado necesario de un solo artículo con θεου και σωτηρος, al igual que en 2 Pedro 1:1,11 (Word Pictures of the New Testament, vol. IV, pág. 604).
La regla Granville Sharp señala cómo debe ser la traducción del griego a un idioma distinto, cuando en la construcción un artículo modifica a dos sustantivos conectados por kai y se da la fórmula ASKS (artículo + sustantivo + kai + sustantivo).
Cuando esto ocurre, sostiene la regla que los dos sustantivos evidencian unidad. En algunas ocasiones, la unidad puede indicar igualdad o puede indicar una misma identidad.
En 1798, Granville Sharp (1735-1813) publicó sus observaciones sobre la correcta traducción del griego en cuanto a la construcción ASKS y cuando los sustantivos eran personales y singulares, pero no eran nombres propios. La conclusión del estudio indica que los dos sustantivos hacen referencia a la misma persona o cosa.
Según la regla de Granville Sharp y de acuerdo a la construcción ASKS, el segundo sustantivo siempre hace referencia a la misma persona descrita por el primer sustantivo bajo tres condiciones necesarias:
1.- Los dos sustantivos de la construcción son sustantivos personales (descripciones personales de oficio, trabajo, dignidad, conexión, atributos o cualidades)
2.- Los dos sustantivos son singulares
3.- Ninguno de los dos sustantivos son nombres propios.
Según los estudios de la construcción ASKS, hay 80 de estos casos en el Nuevo Testamento, en todos los casos se cumple todas las condiciones de la regla. En cada ocasión, los sustantivos hacen referencia a la misma persona o cosa.
Resulta tremendamente sorprendente que en la 2 carta de Pedro hay cinco construcciones ASKS que cumplen con las tres condiciones de Granville Sharp y sin embargo, en sólo una de ellas la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras desconoce la aplicación de la regla, sin existir ninguna explicación lógica para ello (Vea 2 Pedro 1;1; 11; 2:20; 3:2 y 18). Salvo 2 Pedro 1:1 en todas las demás, la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras aplica la regla de Granville Sharp y no agrega la palabra "del" entre los dos sustantivos conectados por la conjunción "kai" (Compare Emphatic Diaglott o Kingdom Interlinear Translation of the Greek Scriptures con la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras) .
Siendo así, y de acuedo a la regla Granville Sharp, Tito 2:13 debe ser traducido: "Esperando aquella esperanza bienaventurada, y la manifestación gloriosa del gran Dios y Salvador nuestro Jesucristo."
COMENTARIOS
SOBRE LA REGLA DE GRANVILLE SHARP Y TITO 2:13
Si bien quienes no quieren reconocer la divinidad de Cristo impugnan la regla gramatical de Granville Sharp, desconociendo arbitrariamente su valor, lo cierto es que después de más de dos siglos, en su Gramática griega del Nuevo Testamento, empleada como libro de texto en numerosos seminarios, H.E. Dana y J.R. Mantey afirman que la regla “todavía prueba ser cierta” (p. 141).
Refiriendo acerca de la regla de Granville Sharp, F. David Farnell señala: “Aunque repetidamente impugnada, nadie ha tenido éxito en contradecirla o refutarla en lo que se refiere al Nuevo Testamento.” (Bibliotheca Sacra 150: 62-88, 1993).
Lo anterior, en cuanto a la aplicación de la Regla Gramatical de Granville Sharp se hace manifiesto en el siguiente ejemplo tomado de la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras:
2 Pedro 2:1:
Συμεὼν Πέτρος δοῦλος καὶ ἀπόστολος Ἰησοῦ Χριστοῦ τοῖς ἰσότιμον ἡμῖν λαχοῦσιν πίστιν ἐν δικαιοσύνῃ τοῦ θεοῦ ἡμῶν καὶ σωτῆρος Ἰησοῦ Χριστοῦ.
En que en la TNM leemos: "Simón Pedro, esclavo y apóstol de Jesucristo, a los que han obtenido una fe, tenida en igualdad de privilegio con la nuestra , por la justicia de nuestro Dios y de[l] Salvador Jesucristo." Note, que aquí en este pasaje debiéndose haber aplicado la Regla de Granville Sharp ya que tenemos dos sustantivos iguales en género, número y caso conectados por la conjunción "kai" no se aplicó la regla y se tradujo dando la idea de que "nuestro Dios" y el "Salvador Jesucristo" son dos personas distintas, cuando la regla dice que el texto refiere a una misma persona que es nuestro Dios y Salvador Jesucristo.
Sin embargo, en 2 Pedro 1:11
οὕτως γὰρ πλουσίως ἐπιχορηγηθήσεται ὑμῖν ἡ εἴσοδος εἰς τὴν αἰώνιον βασιλείαν τοῦ κυρίου ἡμῶν καὶ σωτῆρος Ἰησοῦ Χριστοῦ.
La TNM traduce: "De hecho, así se les suministra ricamente la entrada en el reino eterno de nuestro Señor y Salvador Jesucristo." En este caso, ocurriendo la misma forma textual, se aplica la regla y se indica en el texto que el mismo que es Señor, es también Salvador, es decir Jesucristo.
En otras palabras, la regla gramatical se aplica a conveniencia o más bien siempre y cuando no contravenga la particulares creencias de una determinada corriente religiosa.
Lo cierto es, que en ambos casos debe aplicarse la Regla de Granville Sharp y así lo hacen practicamente todas las traducciones de las escrituras griegas cristianas, demostrando que la regla está absolutamente vigente y debe aplicarse cada vez que el texto lo requiera.
EL CONTEXTO INMEDIATO DE TITO 2:13
Generalmente, cuando el análisis griego de un texto no apoya la creencia favorita de quienes impugnan la divinidad de Cristo, se apela al contexto inmediato. ¿Quién es el Dios Salvador de la carta de Pablo a Tito? Veamos.
La primera referencia que hace Pablo a esta mención se encuentra en Tito 1:3, donde el apóstol dice: τοῦ σωτῆρος ἡμῶν θεοῦ (Tito 1:3), literalmente: "de Dios Nuestro Salvador". ¿Quién es el Salvador según este texto? Claramente, el Salvador es Dios.
La misma referencia encontramos en el siguiente versículo: τοῦ σωτῆρος ἡμῶν θεοῦ (Tito 2:10). Literalmente: "de nuestro Salvador Dios". Lo mismo ocurre en otro versículo: τοῦ σωτῆρος ἡμῶν θεοῦ (Tito 3:4) traducido literalmente: "de Dios nuestro Salvador". En todos estos texto, queda claro que el Salvador es Dios.
Sin embargo, si leemo Tito 3:6 vemos lo siguiente: Ἰησοῦ Χριστοῦ τοῦ σωτῆρος ἡμῶν (Tito 3:6). Traducido: "Jesucristo el Salvador Nuestro" o como dice la Traducción del Nuevo Mundo 1984: "Jesucristo nuestro Salvador".
Se hace claro que la palabra "Dios" y el nombre Jesucristo se alternan indistintamente para referir al Salvador. Por tanto Dios y Jesucristo representan al mismo Salvador. Dios y Jesucristo son lo mismo en el parafraseo realizado por el apóstol en su carta a Tito.
Esto se hace mucho más claro y términa con el problema de identificación cuando el apóstol Pablo refiere Tito 2:13 diciendo: τοῦ μεγάλου θεοῦ καὶ σωτῆρος ἡμῶν Ἰησοῦ Χριστοῦ que traducido literalmente significa: "del gran Dios y Salvador nuestro Jesucristo". ¿Es Jesucristo el gran Dios de la Biblia? Leálo por Ud. mismo en Juan 1:1; Romanos 9:5; 2 Pedro 1:1.