MUNDO Y RELIGION - M&R
   
  MUNDO Y RELIGIÓN - M & R
  1 Samuel 17:48-51 ¿Quién mató realmente a Goliat?
 

 
"Así venció David al Filisteo con honda y piedra:
e hirió al Filisteo y matólo, sin tener David espada en su mano." 

1 Samuel 17:50
 
Quizás una de las historias más conocidas de la Biblia es la batalla librada por David y Goliat (Vea 1 Samuel 17:48-51). De todos los relatos bíblicos, pocos han impresionado el imaginario popular como la historia de David y Goliat. Lo narrado por este relato de la Biblia se ha utilizado a menudo para ilustrar las luchas que cada día se producen en nuestra sociedad entre los pequeños y los poderosos, constituyéndose en un relato que imprime esperanza a aquellos que sintiéndose en desventaja frente a las dificultades que parecen insalvables, son animados a no perder la fe en la búsqueda de una forma de sobreponerse a los grandes obstáculos. 

Sin embargo, este famoso relato no está exento de controversias, ya que mientras el relato principal de David matando a Goliat se encuentra en 1 Samuel 17:48-51, otro relato, de la propia Biblia indica algo diferente en 2 Samuel 21:19, señalando que fue en realidad Elhanan hijo de Jaare - oregim de Bethlehem quien mató a Goliat Getheo, resultando esto último totalmente contradictorio con el primer relato. Se entiende que ambos libros de Samuel se escribieron originalmente en hebreo como un solo libro y posteriormente se dividieron en dos para mayor comodidad, esto hace que la contradicción sea aún más curiosa ya que en un mismo libro se entrega dos versiones contradictorias del mismo evento, la muerte de Goliat.

¿Quién en realidad mató a Goliat? Lo que se desprende de esta aparente contradicción, revela una cantidad de información interesante para quienes buscan la verdad en las Santas Escrituras.
 
¿EN REALIDAD DAVID MATÓ A GOLIAT?

Es curioso que algunos estudiosos a fin de sanjar el problema de la aparente contradicción respecto a la muerte de Goliat, se inclinen por pensar que en realidad no fue David quien mató a Goliat, sino Elhanan, tal como describe 2 Samuel 21:19.¿Cómo es esto?

Pues bien, algunos investigadores rescatan que 1 Samuel 17 indica que David después de matar a Goliat, llevó su cabeza a Jerusalén como recuerdo de tan magnífica victoria. Sin embargo, surgiría un problema histórico, ya que Jerusalén no se convirtió en una ciudad israelita sino hasta que David llegó a ser rey y capturó Jerusalén que estaba hasta entonces en manos de los Jebuseos según 2 Samuel 5:6-10. Según esto, Jerusalén no era una ciudad israelita bajo el reinado de Sául época en que se registra el célebre encuentro entre David y Goliat. Se concluye por tanto, que David no pudiera haber llevado la cabeza del gigante a Jerusalén como recuerdo de su victoria, ya que para aquel tiempo
, Jerusalén no era territorio bajo el dominio de Israel, sino que estaba bajo el dominio de los Jebuseos, lo cual habría hecho improbable que David llevará los restos del gigante Goliat a dicha ciudad (Vea 2 Samuel 5:6-10 y 1 Crónicas 11:4-5).

Si bien, quienes ponen en duda la muerte de Goliat a manos de David son los menos, dentro de ellos incluso algunos investigadores dentro del adventismo, se llega a pensar que la modificación de la historia bíblica haya sido a propósito. En opinión de Horace B. Alexander, un autor adventista: "Una nación naciente que necesita héroes recurre a la leyenda, y a menudo reescribe la historia para favorecer al que desea glorificar. Al joven David, que se convierte en rey, se le atribuye la muerte de Goliat, en lugar de al guerrero Elhanon, porque así se ajusta mejor a la historia nacional." (tomado de: https://atoday.org/realmente-quien-mato-a-goliat/  con fecha 25.10.2023)

Igualmente, se intenta confirmar la identidad de Elhanan y su gentilicio de Belén, ya que siguiendo el argumento anterior, se llega a afirmar que el texto de 1 Crónicas 20:5 escritos muchos años después del libro de Samuel en que se señala que Elhanan mató en realidad a Lahmi el hermano de Goliat, correspondería a una adulteración textual con el fin de avalar la ficticia historia de David matando a Goliat. Para ello, se indica que el nombre Lahmi, es una corrupción de la última parte de la expresión Beth-lehem que habría servido para introducir el nombre del supuesto hermano de Goliat y que evidencia las mismas consonantes de esta última parte, a saber "L, H, M". En adición a esto, se indica que Elhanan era uno de los principales guerreros de David o del ejército de Israel, una fuerza de élite y que era hijo de Dodo y originario de Bethlehem (2 Samuel 23:24 y 1 Crónicas 11:26).

Teniendo como base estos antecedentes, el Sr. Horace B. Alexander señala: "Está claro que fue durante el reinado de David, con Jerusalén como capital nacional, cuando Goliat fue asesinado, y no por David, sino más bien por Elhanon, uno de los soldados de élite de David. Probablemente fue Elhanon quien llevó la cabeza de Goliat a Jerusalén como trofeo para presentársela a su rey. Se dice que en ese momento el rey David “se había desmayado”, estaba cansado y agotado, ya no era capaz de matar gigantes (2 Samuel 21:15)." (Tomado de https://atoday.org/realmente-quien-mato-a-goliat/con fecha 25.10.2023) 

Siendo así, habría sido durante el reinado de David, con Jerusalén como capital nacional, cuando Goliat fue asesinado, y no por David, sino más bien por Elhanan, perteneciente al ejército de Israel. Se cree incluso que habría sido el propio Elhanan quien llevó la cabeza de Goliat a Jerusalén como trofeo para presentársela a su rey, tiempo en que el propio David ya no era capaz de matar gigantes (2 Samuel 21:15).

De lo anterior, trasluce un serio cuestionamiento a la veracidad de la Biblia y de la Palabra de Dios, ya que la historia de David venciendo a Goliat, un ícono de las historias de la Biblia sería en realidad falsa y consistiría en realidad en una mentira en que el Rey David para promoverse, habría usurpado la autoría de la hazaña de otro guerrero llamado Elhanan, también de otra familia de Belén. Conclusiones como estas, incluso llevan a otros aún más allá, llegando a dudar que David haya sido un personaje real, no siendo más que un héroe ficticio, creado por los judíos. O
 bien dudar determinadamente de la Biblia como un libro confiable respecto de los relatos que registra.

No obstante, el relato de David venciendo a Goliat es narrado con mucho detalle en 1 Samuel 17 y ocurre cuando el joven pastor era aún un muchacho, mientras que el relato de las batallas en que interviene Elhanan, ocurre cuando David era ya un rey guerrero consumado. Son dos relatos distintos y que acontecen en épocas diferentes de la vida de David. Son batallas diferentes con los mismos enemigos, los filisteos.
 
¿UN CASO DE CORRUPCIÓN TEXTUAL?
QUÉ DICE 2 SAMUEL 21:19
 
אֶלְחָנָן בֶּן־יַעְרֵי אֹרְגִים בֵּית הַלַּחְמִי אֵת גָּלְיָת הַגִּתִּי וְעֵץ
חֲנִיתֹו כִּמְנֹור אֹרְגִים׃ ס
 
Lo anterior, se traduce: "Elhanan hijo de Jaare oregim bethlemita a Goliat el Getheo cuya lanza como enjullo de tejedores". 
 
Más allá de lo expuesto en el subtítulo anterior, desde que se inicia la investigación para dilucidar esta aparente contradicción entre dos textos bíblicos relacionados a la muerte de Goliat el gigante filisteo, la mayoría de los estudiosos del tema se adelantan a decir que estamos frente a un caso de corrupción textual y no de una farsa montada para engrandecer la victoria sobre el gigante Goliat.

El Comentario Bíblico de Adam Clarke, refiriendo a 2 Samuel 21:19 es claro en indicar: "Aquí hay una corrupción muy manifiesta del texto, o un grave error del transcriptor." 

Al comparar visualmente los textos de 2 Samuel 21:19 con 1 Crónicas 20:5, inmediatamente resaltan algunos detalles que llevan a los investigadores a concluir que estamos frente a un problema de corrupción textual.



Tal como se destaca en el gráfico el problema de corrupción textual en 2 Samuel 21:19 se observa claramente y se encuentra en el párrafo que dice בֶּן־יַעְרֵי אֹרְגִים בֵּית הַלַּחְמִי אֵת esto es "hijo de Jaare Oregim Bethlemita a" mientras que en 1 Crónicas dice בן יעיר את לחמי אחי esto es "hijo de Jair a Lajmi hermano de". Inmediatamente, resalta una gran similitud entre estas dos porciones de distintos textos de la Biblia lo cual inclina a los investigadores a proponer que se trata de un caso de corrupción textual.

Ya en el inicio del texto de 2 Samuel 21:19 vemos que se aprecia una incongruencia en 
אֶלְחָנָן בֶּן־יַעְרֵי אֹרְגִים que se traduce "Elhanan hijo de Jaare - oregim" ya que la palabra אֹרְגִ֜ים (oregim) significa "tejedores" y en realidad es una repetición de las características del asta de lanza del gigante que se describe muerto en el versículo. La palabra o expresión אֹרְגִים (oregim) no aparece en 1 Crónicas 20:5. Sin embargo, en 2 Samuel 21:19 el copista usó la palabra que describe la lanza del gigante para adicionarla al apellido o nombre identificador de Elhanan, nombrándolo como "Elhanan hijo de Jaare - oregim". Incluso la palabra, no teniendo sentido alguno en relación al nombre de Elhanan, queda finalmente sin traducir, ya que los nombres bíblicos no se traducen. Se perpetúa así, un primer error textual. Notemos que la palabra אֹרְגִים (oregim) sí aparece en ambos texto al final y en ambos textos se traduce y entiende como "tejedores".

Siendo así, 
la palabra אֹרְגִ֜ים (oregim) que significa tejedores, es asociada erronéamente al nombre "Elhanan hijo de Jaare - oregim". El error es tan manifiesto, que en la traducción Reina - Valera 1909 la palabra אֹרְגִ֜ים (oregim) incluso queda sin traducción y se incorpora al nombre propio de Elhanan, no teniendo  ninguna relación con él, ya que el concepto de "tejedor" se relaciona con el tamaño de la lanza "como enjullo de tejedor" del gigante que fue abatido en la batalla y no tiene relación alguna con el nombre de Elhanan. La misma lectura para el nombre propio de Elhanan leemos en 2 Samuel 21:19 de la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras, versión 1987 y 2019 en español.

Al parecer, la corrupción del texto que da origen a toda la confusión respecto al autor de la muerte de Goliat se ubica en una porción formada por a lo menos cuatro palabras del versículo entre "Elhanan hijo de Jaare..." y "Goliat Hetheo", 
אֹרְגִים בֵּית הַלַּחְמִי אֵת palabras que no son claras en su significado y contextualización y que son אֹרְגִים oregim que se traduce "tejedores" como parte del nombre identificatorio de Elhanan. בֵּית הַלַּחְמִי Bet halajmi que se traduce como Bethlehem y אֵת (et) que se traduce como "a".

Este detalle es importante a la hora de dilucidar la verdadera lectura de 2 Samuel 21:19, ya que en 1 Crónicas 20:5 no se explicita la procedencia de Elhanan hijo de Jair, mientras que en 2 Samuel 21:19 se dice que es procedente de Beth-lehem. Note que la última parte del nombre Beth-lehem, es decir, "lehem", lleva las mismas consonantes del nombre "Lahmi" es decir una "l", "h" y "m", lo que al parecer contribuye a la confusión de la lectura. Por otra parte, la expresión que se traduce como "Beth-lehem" en 2 Samuel 21:19 es bastante confusa, ya que la expresión hebrea que da lugar a la traducción "Beth-lehem" es לַּחְמִ֗י (lajmi) muy parecido a "Lahmi". Note la similud entre ambas palabras (הלחמי vs. לחמי). Parece ser que el nombre Lahmi, fue confundido con el gentilicio de Belén. Siendo así, en realidad en 2 Samuel 21:19 debiera aparecer el nombre Lahmi y con ello habría concordancia con 1 Crónicas 20:5.

¿Por qué el nombre Lahmi habría sido confundido con el gentilicio de Belén? Al parecer el copista vió la palabra לַּחְמִ֗י (lajmí) que significa "pan" y al no hallarle sentido pensó que refería a la procedencia de Elhanan, que efectivamente era de Belén  y adicionó  בֵּית הַלַּחְמִי Bet halajmi que se traduce como Bethlehem. Esto explicaría la adición no correspondiente al texto original de la palabra בֵּית que significa "de la casa de" y que se utiliza en la Biblia generalmente para indicar gentilicio u origen, como por ejemplo: "de la casa de Judá", "de la casa de David", etc.

Igualmente, se produce una confusión entre la expresión אֲחִ֣י (aji) de la raíz אָח (aj) q
ue se traduce como "hermano de" en 1 Crónicas 20:5 y la expresión את (et) que se traduce como "a", "con" antes del nombre Goliat, lo cual contribuye aún más a oscurecer el texto de 2 Samuel 21:19. 

En 2 Samuel 21:19 la palabra 
את (ēt) precede al nombre del personaje asesinado por Elhanán. Aunque la palabra aparece tanto en 2 samuel 21:19 como 1 Crónicas 20:5, su ubicación difiere. La את (ēt) de 2 Samuel 21:19 tiene un paralelo con “hermano de”  אֲחִ֣י (ají) en Crónicas. Visualmente, ambas palabras se ven muy similares en hebreo (את vs. אחי), aunque tienen significados muy diferentes. Por el contrario, el marcador de objeto directo את (ēt) de 1 Crónicas 20:5 tiene un paralelo con la palabra de sonido muy similar para “casa de” 
בֵּית (bêt), que ocurre como la primera mitad del gentilicio “Beth-[lehemita]” discutido anteriormente. Todo esto parece haber provocado una seria confusión al copista hebreo de 2 Samuel 21:19. 

Analizando, las similitudes de palabras, las inconsistencias textuales y la trasposición de términos, es claro que el texto de 2 Samuel 21:19 evidencia una incuestionable corrupción textual que se produjo hace más de dos mil años y que ha sido seguida por prácticamente todos los textos posteriores, incluída la Septuaginta y el propio texto masorético, de donde pasó a las traducciones más tardías.

DATA DEL ERROR DE COPIA DE 2 SAMUEL 21:19

Al parecer el error de copista de 2 Samuel 21:19 es anterior a la Era Común o Era Cristiana, ya que en la propia Septuaginta se recoge la lectura que dice:

καὶ ἐγένετο ὁ πόλεμος ἐν Γοβ μετὰ τῶν ἀλλοφύλων.
καὶ ἐπάταξεν Ελεαναν υἱὸς Αριωργιμ ὁ Βαιθλεεμίτης
τὸν Γολιαθ τὸν Γεθθαῖον, καὶ τὸ ξύλον τοῦ δόρατος αὐτοῦ
ὡς ἀντίον ὑφαινόντων

Esta lectura resulta aún más desvirtuada que la del propio texto hebreo ya que dice lieralmente: "Y llegó a haber batalla en Gob contra los filisteos, y mató Elhanan hijo de Ariorgim el Belemnita a Goliat el Getheo, y el asta de su lanza era de terrible apariencia". 

Ciertamente, la traducción de la Septuaginta data de al menos unos 150 años antes de Cristo, de modo que el error de 2 Samuel 19:21 se viene arrastrando de hace más de dos mil años a la fecha. Al parecer, los manuscritos que sirvieron para traducir la Septuaginta del hebreo al griego, ya contenían el error en su texto a lo menos unos 200 años antes de Cristo.

LA CORRECTA LECTURA DE 2 SAMUEL 21:19
 
Al comparar el relato de 2 Samuel:18-26 concerniente a las batallas contra los gigantes hijos de Rapha de Gath, con su relato paralelo en 1 Crónicas 20:4-7, se nota que existe sólo una gran diferencia entre ambos: a quién mató Elhanan.

Efectivamente, las batallas contra los gigantes evidencian un relato paralelo, en que se dice que:

1.- "hirió Sibbechai Husathita a Sippai" (1 Crónicas 20:4)  - "Sibechai Husathita hirió a Saph" (2 Samuel 21:18)

2.- "hirió Elhanan hijo de Jair a Lahmí, hermano de Goliat Getheo, el asta de cuya lanza era como un enjullo de tejedores" (1 Crónicas 20:5) - "Elhanan, hijo de Jaare-oregim de Beth-lehem, hirió a Goliath Getheo, el asta de cuya lanza era como un enjullo de telar" (2 Samuel 21:19)

3.- "hubo un hombre de grande estatura, el cual tenía seis dedos en pies y manos, en todos veinticuatro, y también era hijo de Rapha. Denostó a Israel, mas hiriólo Jonathán, hijo de Sima, hermano de David" (1 Crónicas 20:6-7)   - "hubo un hombre de grande altura, el cual tenía doce dedos en las manos, y otros doce en los pies, veinticuatro en todos, y también era de los hijos del gigante. Este desafió a Israel, y matólo Jonathán, hijo de Sima hermano de David." (2 Samuel 21:20-21)

Según se desprende de 1 Crónicas 20:5, Elhanan mató a Lahmí, el hermano de Goliat y ésta debiera ser la lectura correcta de 2 Samuel 19:21. De hecho, el detalle del tamaño de la lanza "como enjullo de tejedor" es atribuido a la lanza de Lahmí, el hermano de Goliat. Este mismo detalle se destaca en 2 Samuel 21:19 indicando que en ambos textos se habla del mismo personaje.

El personaje que mató al gigante de 2 Samuel 19:21 es "Elhanan hijo de Jaare" o "hijo de Jair". ¿Por qué se produce la diferencia en la transcripción del nombre de Elhanan? Sencillamente porque en los días de Samuel el hebreo se escribía sólo con consonantes, de manera que muchas veces al desconocerse las vocales que se ubicaban entre las consonantes, éstas eran cambiadas dando origen a distintos sonidos o fonéticas. "Jaare" y "Jair" tienen las mismas consonantes "j" y  "r", cambiando sólo las vocales que en un caso son "aae" y en el otro "ai", dando lugar a las dos formas "Jaare" y "Jair".

 
Siendo así, la correcta lectura de 2 Samuel 21:19 debiera ser "Lahmi hermano de Goliat" y no "Beth-lehem a Goliat" quedando el texto hebreo más o menos así:

אֶלְחָנָן בֶּן־יַעְרֵי  אֵת הַלַּחְמִי אחי גָּלְיָת הַגִּתִּי וְעֵץ
חֲנִיתֹו כִּמְנֹור אֹרְגִים׃ ס

Que traducido sería "Elhanan hijo de Jaare a Lahmi hermano de Goliat Getheo cuya asta de lanza como enjullo de tejedores" 
 
 
De una manera parecida, se está traduciendo el texto en las versiones más modernas de la Biblia y de 2 Samuel 21:19 como es el caso de la Biblia Reina - Valera Gómez, que dice:

"Y hubo guerra otra vez en Gob contra los filisteos, en la cual Elhanán, hijo de Jaare-oregim de Belén, mató al hermano de Goliat geteo, el asta de cuya lanza era como un rodillo de telar."

Nótese que en esta traducción se conserva el error de "Jaare-oregim" y se coserva la expresión "Belén", pero se aclara que Elhanán mató "al hermano de Goliat geteo". De a poco se va corrigiendo un error de copista que ha perdurado por más de dos mil años. Sin embargo, el tiempo ha ido ayudando para recuperar la verdad y la correcta expresión de 1 Samuel 2:19.

  
CONCLUSIÓN


David y Goliat de Jacob Jordaens (1665)

Los argumentos históricos que buscan desacreditar la victoria de David frente a Goliat, no son en realidad una evidencia sólida que permita dudar de lo que en realidad relata la Biblia tocante a la victoria del héroe de Israel sobre el gigante campeón de los filisteos. Efectivamente, aunque la ciudad de Jerusalén estaba bajo el dominio de los jebuseos al momento de ocurrir la épica batalla, el relato bíblico indica que la espada del gigante vencido por David fue llevada en realidad a Nob, una aldea de las inmediaciones de Jerusalén ubicada hacia el lado norte de Jerusalén muy próxima al Monte de Los Olivos donde estuvo por mucho tiempo siendo custodiada por sacerdotes levitas (Nehemías 11:31-32).

Efectivamente, el propio libro de 1 Samuel 21:8-9 registra que la espada de Goliat el gigante filisteo vencido por el joven Rey se encontraba en el Santuario de Nob y el relato detalla que la victoria sobre el gigante fue en el Valle del Alcornoque. Todo esto es confirmado en 1 Samuel 22:9-10.

Por otra parte, la presencia de Elhanan en el ejército de Israel, ocurre cuando David ya era rey y guiaba a las fuerzas del pueblo contra los filisteos, mientras que la batalla de David contra Goliat ocurre cuando el rey era aún un muchacho. Son dos relatos distintos y no corresponden a los mismos eventos.

Se confirma entonces la tesis de la corrupción textual y por tanto la traducción correcta de 2 Samuel 21:19 debe ser:  "Otra guerra hubo en Gob contra los Filisteos, en la cual hirió Elhanan hijo de Jaare a Lahmi hermano de Goliat Getheo, el asta de cuya lanza era como un enjullo de telar" coincidiendo así con 1 Crónicas 20:5 y relatando exactamente el mismo evento, es decir, el momento en que Elhanan mata a Lahmi el hermano de Goliat, cuya lanza era como un enjullo de telar.


De todo lo anterior, se puede extraer varias lecciones importantes. En primer lugar, siempre es de valor prestar atención a la crítica textual antes de asumir que hay contradicciones significantes en la Biblia o en la Palabra de Dios. En segundo lugar, las diferencias textuales entre 2 Samuel 21:19 y 1 Crónicas 20:5 corresponden a errores de copia y probablemente no a cambios deliberados al copiar el texto que tenían delante para causar confusión o corromper la Escritura, por lo que se debe ser cautelosos antes de aceptar tales afirmaciones que por lo general suelen no tener buena evidencia o sencillamente no tener evidencia alguna.

Por último, el análisis de problemas como el discutido en este apartado, deja ver la importancia de analizar las Santas Escrituras en el idioma en que éstas fueron originalmente escritas, ya sea el hebreo o el griego, a fin de conocer la verdad, ya que una lectura descuidada de la Biblia, o el prestar atención a una mala traducción, puede conducirnos a aceptar un error inexistente o sencillamente una idea o doctrina que resulta extraña a la propia Biblia.
 
 
  Hoy habia 70 visitantes (102 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis